El debate de hoy en día sobre las drogas no es realmente sobre si se trata el tema como un asunto de seguridad o de salud pública, como ocurrió en la década de los 30.
Tampoco vemos un debate filosófico, o de altura, sostiene el doctor Ricardo Pérez Montfort, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y maestro de la Facultad de Filosofía y Letras en la UNAM.
Lo que caracteriza el debate actual, en su opinión, es una cuestión de negocios: “De quién va a poder obtener las concesiones por parte del Estado para explotar la mariguana como medicamento o como instrumento lúdico”.
Más aún, subraya el estudioso, lo que se da es un debate “entre empresarios particularmente ignorantes, que no conocen los procesos, que están llenos de prejuicios, y a los que finalmente lo que les preocupa no es si la mariguana es buena o es mala, sino nada más que la mariguana es un excelente negocio, punto”.
Y su “hipocresía es tan grande y su ignorancia tan supina”, apunta, que dicen: legalicemos la mariguana, pero no legalicemos el opio, ni la morfina, ni la cocaína, como si esas sí fueran drogas malas.
Pérez Montfort, autor del libro Tolerancia y Prohibición (una aproximación a la historia social y cultural de las drogas en México 1840-1940), propone mirar las drogas de otra manera: “Tal y como vemos hoy en día el azúcar o el alcohol, o el tabaco, o el café, o el té…”; sustancias que también alteran nuestro organismo.
Y pide “no asumir de entrada una posición en la que por desconocimiento se establece que esa sustancia es por sí misma dañina”, sino hasta que tenga una comprobación de índole científica, y no meras opiniones prejuiciadas.
El libro de Pérez Montfort ayuda efectivamente a mirar las drogas de otra manera. Es, como diría el propio autor, un primer intento de estudiar la historia, no solamente de las drogas como tales, sino cómo forman parte de una cultura, de una sociedad y cómo esa sociedad y esa cultura se han modificado.
¿En función de qué se ha modificado la visión de las drogas en nuestro país?
“Digamos que no necesariamente de intereses auténticos, sino en función de los intereses de un grupo que lo que hace es que se beneficia y obtiene altísimas ganancias por la venta a otro grupo: adicto o con alguna enfermedad”.
-0-
El PAN cierra puertas a los de casa.- Panistas de a pie siguen rebelándose ante las decisiones de las cúpulas de su partido –sea a nivel estatal o nacional– por favorecer a candidatos de otros colores.
Durango, que parecía marchar sobre rieles en lo que respecta a su abanderado para la gubernatura, José Rosas Aispuro, comienza a mostrar fuertes divisiones azules. El caso más sonoro –y que podría repercutir en su contra– ocurrió la semana pasada, cuando Nancy Vázquez Luna renunció, con tonos fuertes, al PAN.
La ex alcaldesa de Nombre de Dios –quien tiene uno de los pocos perfiles rurales de Acción Nacional– se lleva un buen capital de votos (alrededor de 23 mil), que bien podrían darle la victoria a Octavio Martínez, ex edil de ese mismo municipio por el Partido del Trabajo y quien ahora contiende por el PRD para la misma alcaldía.
“Corrupción”, “caudillismo”, “falta de ética” de parte de la dirigencia estatal, fueron algunos de los calificativos que soltó Vázquez Luna al renunciar.
Pero también este otro, que permea cada vez más entre los blanquiazules duranguenses –y de otras entidades–: “Se le abre la puerta a los miembros de otros partidos y se les cierra a los de casa”.
La denuncia de Nancy se suma a los ex dirigentes estatales y panistas de raigambre, como Rodolfo Elizondo Torres (secretario de Turismo con Vicente Fox y Felipe Calderón), que han manifestado inconformidad por dar cabida a candidatos ajenos al PAN.
Con la deserción del grupo de panistas liderados por Vázquez Luna, se aviva la inconformidad y confusión al interior del PAN-Durango, en vísperas de que se inicien las campañas electorales. Y aquello que parecía miel sobre hojuelas para los panistas, hoy no lo es tanto.
-0-
GEMAS: Obsequio de Cuitláhuac Ruiz, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud a propósito del medicamento contra la influenza: "Hemos escuchado en cadenas privadas que hay desabasto (de Tamiflu). Esperamos que estará resuelto el tema de desabasto esta semana".