"La guerra terminó (si tú quieres Peña Nieto)", rezaba la larga manta que recibió a los participantes del debate sobre la mariguana, ante el azoro de su organizador, el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Roberto Campa Cifrián.

 

Y agregaba contundente: "Legalicémosla ya!"

 

Ese fue, por lo general, el tenor de las voces que se escucharon ayer en el auditorio de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, empezando por el propio secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

 

Cada quien con distintos matices y enfoques, pero un reconocimiento común: Que los paradigmas de la prohibición han sido un fracaso rotundo y que urge cambiar de receta.

 

Osorio Chong, por ejemplo, reconoció que los resultados de la lucha contra las drogas los últimos 30 años no han sido satisfactorios y lo aberrante de tener llenas las cárceles de primodelincuentes –la mayoría mujeres– cuyo crimen fue llevar 500 gramos de mariguana.

 

Fue tal el discurso y el  cambio de postura del jefe del gabinete vis a vis de otros gobiernos –incluidos los panistas– que el ex secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, comentó abiertamente en su mesa de debate: "Me hubiera encantado decir ese discurso".

 

Gómez Mont se refería particularmente a la claridad en los distintos matices que planteó el hidalguense. Porque para él también, "ya las cárceles no dan para seguir criminalizando a mujeres y jóvenes cuyo único delito ha sido cargar con unos gramos de hierba", ni para mantener el tema en la "clandestinidad"

 

Por cierto que Gómez Mont sorprendió cuando entre los jóvenes universitarios presentes uno preguntó si alguno de los panelistas había fumado mariguana (estaban con él Luis de la Barreda, David Fernández Dávalos, Rubén Aguilar, Fernando Cano Valle, Perla Gómez Gallardo, Luis Ernesto Canales).

 

Gómez Mont tomó el micrófono y soltó clarito: " ¡Yo, hace muchos años! Y llegué a secretario de Gobernación..."

 

Huelga decir que se llevó un buen aplauso.

 

-0-

 

El rector de la Ibero, la sorpresa.- La mayoría de las posturas de los panelistas en el foro organizado por la Secretaría de Gobernación sobre la mariguana eran previsibles. Pero hubo una que dejó a los organizadores patidifusos: la del rector de la Universidad Iberoamericana, David Fernández Dávalos.

 

De él escuchamos frases como éstas: "Una moral burguesa es la que nos ha llevado a esta política prohibicionista", "promover caracteres virtuosos es un acto liberal, no es función del Estado", "Clinton y Obama fumaron mariguana de jóvenes y terminaron siendo presidentes de Estados Unidos", "si se va a castigar a los improductivos, habría que incluir a los juniors y a los desempleados", "no es éticamente justificable la prohibición de las drogas”.

 

La contraparte estaría representada por Ernesto Canales, de la agrupación Renace, quien no sólo se manifestaría por el consumo lúdico de la mariguana y su despenalización, sino que sostendría que quienes están en las cárceles por fumar un "churro" lo merecen porque dieron dinero a los narcotraficantes al adquirir la droga, e incluso sugirió volver a prohibir el consumo de alcohol y de tabaco.

 

Y ahí quien protestó vehementemente y defendió su botella de vino los viernes fue el doctor De la Barreda. ¡Faltaba más!

 

-0-

 

El personaje de la noche.- Lo encontramos en la cena que ofreció el gobierno de Chihuahua a los participantes en el foro sobre la mariguana. Se trata del fiscal del estado, Jorge Enrique González Nicolás ¡Es un gran personaje!

 

Con decir que tuvo embebidos con su charla –historias de lo acontecido en Ciudad Juárez en los años negros del 2008 al 2011– al rector de la Universidad Iberoamericana, David Fernández Dávalos, al ex ombudsman del DF, Luis de la Barreda, al subsecretario de Derechos Humanos, Roberto Campa Cifrián y a Margarita González Gamio, su asesora, entre otros.

 

De por sí, las cartas credenciales de González Nicolás llaman la atención: licenciado en Derecho con maestría Penal en la Universidad de Gerona, España. Fue agente investigador de la Policía Municipal de Juárez de 1980 a 83, agente del Ministerio Público de 83 a 90 en la Procuraduría del Estado en Juárez y subjefe de Averiguaciones Previas en la Zona Norte de la entidad. De 1990 a 2010 fue coordinador general en la Zona Norte de la Defensoría Pública del Estado. Y antes de ocupar su cargo actual estuvo al frente de la Fiscalía Zona Norte en Juárez.

 

O sea que González Nicolás tiene historias para dar y regalar.

 

Tenía bien clarito –y así fue– que la discusión sobre la mariguana tendría a los juarences bien atentos porque es un tema que les toca de cerca. Todo depende de qué y cómo se decida.

 

Pero había algo que ya le preocupaba: el cambio de administración (eligen nuevo gobernador en junio) y que se relajen las medidas de seguridad.

 

Dice que van tan bien actualmente que en una de esas al gobierno entrante le parece un exceso el presupuesto asignado a la seguridad y se da prioridad a otras cosas: "Ese sería el peor error, porque los delincuentes están allá afuera esperando el momento de volver a brincar sobre nosotros...; están latentes. No podemos bajar los brazos", advirtió el fiscal.

 

-0-

 

GEMAS: Obsequio del rector de la Ibero, David Fernández Dávalos: "¡Lo que estamos gritando es que esta guerra ha causado el dolor que tenemos y que hay que cambiar de estrategia".

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *