Aquellos que apuestan a que, en el camino a su reelección como dirigente del PAN, Gustavo Madero obsequiará las cabezas de sus coordinadores en el Congreso, más vale que lo piensen dos veces antes de lanzar su desafío.
Porque, a como se ven las cosas desde adentro, ni Luis Alberto Villarreal en la Cámara de Diputados, ni Jorge Luis Preciado en el Senado, se ven renunciando (ni motu proprio ni obligados por las circunstancias).
¡Todo lo contrario! Están ciertos de que sus posiciones van a consolidarse con el resultado de la elección del próximo 18 de mayo.
Por lo pronto, son ellos -Preciado y Villarreal-, y desde sus propios territorios, quienes ahora apoyan a Madero para que logre su reelección al frente del partido.
Es decir, no ven a Madero negociando sus cabezas.
Y a lo anterior suman la confianza que les otorga el propio Madero: “Es un hombre que no flaquea ni traiciona”, dicen.
De hecho, Preciado y Villarreal sólo se ven fuera de la coordinación de sus bancadas en el Congreso en el caso de que Madero perdiera la elección.
-0-
PREVÉN GANAR DOS A UNO.- Desde la perspectiva de los maderistas y de acuerdo con los cálculos que sobre el papel han hecho, Madero le ganará la contienda a Ernesto Cordero por un margen de dos a uno.
Y no son cuentas alegres, sostienen. De los siete estados con más votos, seis están con ellos (con los maderistas): Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Distrito Federal, Puebla y Veracruz.
Cuentan también con el apoyo de los gobernadores de Sonora (Guillermo Padrés), Puebla (Rafael Moreno Valle) y Francisco Kiko Vega (Baja California).
De las entidades que gobierna Acción Nacional, sólo Guanajuato está dividido. Una parte está con el ex gobernador de la entidad, Juan Manuel Oliva, ahora compañero de fórmula de Ernesto Cordero; y la otra, con Villarreal, coordinador de la bancada panista en San Lázaro.
En cuanto a “operadores”, anoten de su lado nombres tan rudos como los de Jorge Manzanera, Fernando Larrazábal, Miguel Ángel Yunes, Federico Doring, Ulises Ramírez, Emilio M. González, Diego Monraz.
-0-
CONSEJEROS DE PRIMERA.- Los cuatro consejeros que quedan del ya desde ahora añorado Instituto Federal Electoral, jugaron muy bien sus cartas. O quizás mejor sería decir que bien hicieron valer sus personas, sus conocimientos y su dignidad.
No fue sino hasta después de que las dirigencias del PRI, del PAN y del PRD “expresaron su interés por mantener una línea de continuidad en la transición del IFE al nuevo INE, que María Marván, Lorenzo Córdova, Marco Baños y Benito Nacif aceptaron inscribirse en la convocatoria para la integración del nuevo organismo electoral.
Los cuatro consejeros, señala el boletín, ponen a disposición de la Cámara de Diputados "su experiencia y conocimiento para contribuir al fortalecimiento de las instituciones democráticas del país”.
Bien por ellos y un poco de tranquilizante para lo que depara esa nueva aventura electoral.
-0-
DENUNCIAN A MARTÍNEZ GARRIGÓS.- Fue el propio Jorge Schiaffino, presidente provisional del PRI en Morelos, quien presentó una denuncia contra el ex líder del partido, Manuel Martínez Garrigós y contra el ex secretario de Finanzas del instituto político, Diego Miguel Gómez Henríquez.
La denuncia fue interpuesta ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos, por anomalías financieras durante su gestión.
¿Cobro de facturas?
-0-
LUIS VILLORO, OTRO GRANDE.- Uno de los grandes filósofos de los últimos tiempos, don Luis Villoro, se despidió ayer de este mundo a los 91 años de edad.
Nos deja sus reflexiones sobre el conocimiento y el poder, sobre la injusticia, y obras como "Los grandes momentos del indigenismo en México".
-0-
GEMAS: Regalito del presidente venezolano Nicolás Maduro para el mandatario panameño Ricardo Martinelli: “No vamos a permitir que nadie se meta impunemente con nuestra patria, lacayo rastrero presidente de Panamá".