De los 22 nuevos nombramientos propuestos por el Presidente de la República al Senado, hay uno que destaca y no precisamente por lo acertado del cambio.
Se trata de la propuesta del ex secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, como embajador de México en Cuba, en lugar de Juan José Bremer.

Es de lamentarse este cambio porque si había alguien idóneo para acompañar la transición cubana –porque la isla se encuentra en la era del final de los Castro y el restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos– era precisamente Bremer.
Bremer, recordemos, acompañó como nuestro representante en la URSS (1988-1990) la transición en la Unión Soviética, y le tocó vivir también, desde nuestra sede diplomática en Alemania (1990-1998) la caída del muro de Berlín.
Es el mejor experto en transiciones que tenemos.
Miren que sustituirlo por alguien que no sólo no es diplomático sino que no tiene la menor idea del significado de la transición en Cuba (espacio geoestratégico para nuestro país) y cómo se trabaja en una etapa como ésta…
El Senado debería rechazar la propuesta.
-0-
Sobre el movedero diplomático.- Dice la Secretaría de Relaciones Exteriores que en los nombramientos que envió al Senado para su ratificación, se privilegió la pertenencia al Servicio Exterior Mexicano, que tomó en cuenta la trayectoria, el buen desempeño de los servidores públicos y el tiempo que han permanecido en el cargo.
Pues bien, de los 22 de la lista, 12 no cuentan con carrera diplomática.
De entre ellos llaman la atención algunos nombres:
-El de Diego Antonio Gómez Pickering, cuyo nombramiento como embajador en el Reino Unido al inicio de este sexenio fue cuestionado por su falta de méritos y luego lanzó un entusiasta Grito de Independencia en el que incluyó a Porfirio Díaz y a Emiliano Zapata.
Bueno, ahora está propuesto para ser el cónsul mexicano en Nueva York.
–El de Andrés Isaac Roemer, ex conductor de TV Azteca y actual cónsul en San Francisco. A él se le propone como embajador de México ante la UNESCO, con sede en París. Nomás.
–Contraste imponente, en cambio, el de Luis Alfonso de Alba Góngora, quien tiene una amplísima y destacada carrera diplomática y funge actualmente como embajador de México en Austria, concurrente ante Eslovaquia y Eslovenia y representante permanente ante los Organismos Internacionales con sede en Viena.
Él irá como nuestro representante a la Organización de Estados Americanos (OEA).
Y un par de figuras más: El ex embajador ante la OEA, Emilio Rabasa Gamboa va para el consulado de Boston, Massachusetts y Marcos Bucio Mújica, ex oficial mayor de la Sagarpa, irá como cónsul a El Paso, Texas.
-0-
Más broncas en el PRD.- Que los perredistas hicieron las cosas mal –y a la mala– en Zacatecas para la elección de su candidato a la gubernatura, ni duda cabe.
Tanto que ayer el Tribunal de Justicia Electoral del estado revocó la designación del ex priista Pedro de León Mojarro (de la corriente Alternativa Democrática Nacional) realizada por el Comité Nacional perredista.
A cambio, reconoció como válida la elección del diputado Rafael Flores Mendoza (Nueva Izquierda).
De León, no lo perdamos de vista, encabezaría la alianza PAN-PRD acordada para Zacatecas, luego de que suspendió el consejo estatal y el CEN nacional atrajo la decisión de la candidatura.
Pero ahora con la resolución del Tribunal, Flores Mendoza se convertiría en el candidato del PAN-PRD a gobernador.
Como quien dice, otra alianza en problemas por el cochinero con que los perredistas eligen a sus candidatos.
-0-
GEMAS: Obsequio del escritor Mario Vargas Llosa: "Siempre se pensaba que el periodismo podría estar amenazado por el poder político, por el militar o el económico, pero nadie hubiera podido pensar que el periodismo podría estar amenazado por la frivolidad, por el periodismo irresponsable o chismográfico, que es la forma representativa de esta época".