En Sinaloa hay conmoción entre la clase política por la inclusión, en primerísimo lugar, de David López en la lista de diputados plurinominales del PRI.
El mismísimo gobernador Mario López Valdés –quien ganó la gubernatura impulsado por la alianza PAN, PRD y Convergencia– tomó nota del hecho y comentó abiertamente: “Yo no tengo duda que él pudiera ser una carta fuerte para mi sucesión”.
Y es que los sinaloenses, más que ver un castigo o una caída en la salida de David de Los Pinos, consideran que Enrique Peña Nieto “puso a su amigo” –y director de comunicación– en el camino hacia la candidatura de la gubernatura.
¿Qué no es seguro que la logre? Lo reconocen, pues el de Guamúchil lleva muchos años fuera de Sinaloa.
Aunque sus coterráneos saben quién es él –por referencias, por su desempeño en la administración pública, por ser parte del llamado chilorio power, por su cercanía con Peña Nieto–, lo cierto es que no lo conocen.
Esta es la razón, aducen, por la que el Presidente lo habría enviado a la Cámara de Diputados: para que pueda moverse por todo el estado desde ahora y empedrar el camino todo el año siguiente hasta que llegue el momento de la definición.
Porque hasta ahora, Jesús Vizcarra –quien ya compitió la vez pasada por la gubernatura– tiene la mayor fuerza entre los tricolores.
En la competencia están además Heriberto Galindo, Daniel Amador, Gerardo Vargas y el revivido (en la lista de pluris) Enrique Jackson. Y por si se requiriera la cuota de género, por ahí figuran también Diva Gastélum y Martha Tamayo.
Ese es, en general, el panorama que se maneja en los medios sinaloenses. Pero una pregunta flota entre los escépticos: ¿No habría sido mejor mantener a David López al lado de Peña Nieto en Los Pinos y de ahí enfilar directamente a la gubernatura?
Algunos piensan que en estos tiempos donde la competencia entre partidos es fuerte, ya no es posible repetir casos como el de Rodolfo Landeros, quien fue jefe de prensa de José López Portillo y luego se convirtió en gobernador de Aguascalientes; o el de Otto Granados, que fue director de Comunicación con Carlos Salinas y de ahí también brincó al gobierno aguascalentense.
Ahora hay que talachearle en el terreno. Y a eso, dicen, se dedicará el Pecuni durante los próximos 12 meses.
-0-
¿NUEVA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN?- Qué va a pasar con el manejo de la comunicación en Los Pinos ahora que David López renuncie este viernes a la dirección de Comunicación Social de la Presidencia de la República.
¿Quedará atrás la división que existía entre el grupo de David y el de Aurelio Nuño? ¿Se unificará el estilo de Comunicación? ¿Lo encabezará el vocero Eduardo Sánchez?
¿Habrá una nueva estrategia de comunicación, más allá de los cambios que se han hecho desde hace un par de meses en la imagen presidencial (guardando y cuidando más al Presidente, presentándolo con tomas más abiertas y más alejadas para evitar que se note su desgaste físico?
Más preguntas: ¿Se mantendrán en sus posiciones en el gobierno federal los directores de comunicación asignados por el sinaloense? ¿Vendrán nuevos?
¿Seguirán con el proyecto que acababan de echar a andar de designar a un delegado de comunicación federal en cada una de las entidades del país para tratar de controlar y unificar la información en todo el país?
-0-
VIDAL LLERENAS SE VA A MORENA.- Otra salida del PRD que se veía venir: el diputado local Vidal Llerenas fue presentado ayer como candidato de Morena a una diputación federal (la del distrito 8 del DF, que comprende las delegaciones de Cuauhtémoc y Azcapotzalco).
Llerenas “es un hombre de principios y de lealtad con sus amigos; es un hombre congruente. A nosotros nos parece muy buena la decisión de Morena porque fortalecerá al equipo”, diría Ricardo Monreal, quien va como candidato a la jefatura delegacional de Cuauhtémoc.
-0-
GEMAS: Obsequio de Sebastián Marroquín, hijo del narcotraficante colombiano Pablo Escobar: “Para el éxito del narcotráfico se requiere alta corrupción en países de tránsito y destino”.

Deja un comentario