Barack Obama lo iba a abrazar, pero Raúl Castro alcanzó a tomar en el aire la muñeca del estadunidense y, en vez de permitir que el brazo de Obama cayera sobre sus hombros, lo levantó a manera de un signo de triunfo de ambos.
Las imágenes de ese momento –ocurrido durante la conferencia de prensa que dieron los presidentes de Cuba y de Estados Unidos en el Palacio de la Revolución– reflejan nítidamente el sentir de ambos mandatarios.
Por un lado, la soltura y la alegría de Obama –porque vaya que ha estado sonriente desde que pisó suelo cubano– y un trato realmente amable (por no decir fraterno) para con Raúl Castro.
Por el otro, un cierto recelo de Raúl –ante el poderío estadunidense que representa Obama– y el temor a mostrar una imagen de sumisión o incluso de un acercamiento más allá de lo que marcan las reglas de la diplomacia.
Pero ni eso –detalle apenas perceptible para los observadores– desdibujó la sonrisa del presidente de Estados Unidos en ésta que es la primera visita de un mandatario de ese país a la isla en 88 años.
Y sí, la imagen que daría la vuelta al mundo (mil quinientos periodistas se acreditaron para esta visita) sería la de los dos presidentes, de Estados Unidos y Cuba, con los brazos en alto y no la de un Obama abrazando a Castro.
¿Síntoma profundo de lo que acontece entre ambos países en esta reanudación de relaciones?
Probablemente, pero a fin de cuentas, como apuntaría el propio Obama en su conferencia: “Podemos estar en desacuerdo en algo hoy, pero quizás podemos estar de acuerdo mañana”.
-0-
Que liberen a Mireles.- Se lo pidió ayer –en el aniversario del natalicio del gran masón, Benito Juárez– la masonería michoacana al gobernador Silvano Aureoles: Que liberen al doctor José Manuel Mireles, líder de las autodefensas de Tepalcatepec.
Ricardo García, representante de la Muy Respetable Gran Logia Michoacana, habló así ante el mandatario estatal:
"Señor gobernador, muy respetablemente le pedimos su intervención ante la Procuraduría General de la República a fin de obtener su libertad por desistimiento de la acción penal, atendiendo a su precaria salud".
El único pecado del doctor Mireles, hermano masón preso desde el 27 de junio de 2014 en un penal federal por portación de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, “fue defender a su familia y a su pueblo de la incertidumbre de la muerte", expuso García ante el gobernador.
-0-
UNAM, el día después.- Hace unos días, el ex rector de la UNAM, José Sarukhán, urgía a la Secretaría de Gobernación a recuperar el Auditorio Justo Sierra (o Che Guevara) que lleva ya tomado más de 15 años por grupos llamados anarquistas.
La Universidad Nacional, diría, no tiene la forma de lidiar con este tipo de "mafias" que utilizan un edificio público y nacional no sólo para habitar, sino también para hacer negocios.
La petición (a la Segob) para desalojar el auditorio tiene sus bemoles. Y los tienen en la propia Universidad. En la Rectoría, para ser precisos.
Porque el problema no es sólo el desalojo en sí –que podría ser “blanco” si se hace de manera inteligente, como ya ha ocurrido en otras ocasiones–, sino “el día después”.
Recuerdan la vez en que luego de haber liberado el auditorio, al día siguiente los mismos anarquistas aparecieron de nuevo con una sierra eléctrica a romper la puerta.
De recuperar el auditorio, calculan algunas de las autoridades universitarias, habría que mantener un círculo de seguridad (policías) en torno a él y eso provocaría sin duda enfrentamientos con los anarquistas y hasta con algunos estudiantes.
Así que no es tan fácil aquello de recuperar el auditorio por un día y ya.
-0-
GEMAS: Obsequio de Barack Obama durante su visita a Cuba: “Lo que hicimos por medio siglo no fue bueno ni para nuestros intereses ni para el gobierno cubano".