Edgardo Buscaglia es tan implacable en sus análisis como en sus conclusiones. Y lo dice con todas sus letras: “Encarar una ‘guerra’ contra las mafias, con policías y militares que trabajan para ellas, no sólo es una paradoja sino también un sinsentido”.
Desde su perspectiva –expuesta en su libro Lavado de dinero y corrupción política, que presentará este sábado en la Feria del Libro de Guadalajara–, las redes criminales (mal llamadas cárteles) de Sinaloa y de Texis, “son hijos derivados de una torpe y corrompida represión penal sin suficientes desmantelamientos patrimoniales de sus aparatos económico-criminales”.
Y lo que explica a su vez la carencia de incautaciones y de decomisos patrimoniales “no es la incompetencia institucional ni la ignorancia técnica de los actores judiciales”, sino un pacto de impunidad:
"No hay que olvidar –indica– que estos bienes criminales financian campañas políticas, por lo tanto, un pacto mafioso de impunidad por parte de la élite en el poder protege a las redes ilícitas que los financian".
Según sus cálculos, el grupo de Sinaloa debe invertir alrededor del 40% de sus ganancias en lo que llamaría “gastos operativos”, es decir, compra de armas, de camiones, de policías, para poder tener protección, y a campañas políticas.
-0-
La recaudación fiscal como índice.- Para el autor de Vacíos de poder en México, el nivel de civilidad de un país puede ser medido fácilmente en la cantidad de impuestos como porcentaje del PIB que recibe: Finlandia, por ejemplo, recauda alrededor del 44% del PIB y posee excelentes sistemas de salud y educación pública.
México, en cambio, tiene un alto índice de defraudación fiscal; apenas recauda 10% de su PIB en impuestos y ocupa el tercer lugar a nivel mundial en cuanto a la escala de los flujos anuales de procedencia ilícita.
“En México se combinan frecuentemente el fraude fiscal, el lavado de dinero y la corrupción política”, escribe Buscaglia, y es, además, muy vulnerable en lo que se refiere al robo de identidad: se encuentra entre los 10 países en los que más se roban datos personales a nivel mundial.
Explica que casos como el Fifagate,o Monex en México y el de Petrobras en Brasil, entre tantos otros, representan variaciones del mismo mecanismo que se ha observado durante décadas en otros escándalos financieros:
“Sistemas de lavado de dinero y fraudes fiscales al servicio de los poderosos y de la compra de votos, ya sea para obtener privilegios individuales, para elegir a un presidente, para conseguir contratos o para adquirir derechos de transmisión de un evento global”.
Sobra decir, apunta el estudioso, que los efectos de estas redes criminales son devastadores para la estabilidad política, la legitimidad y el desarrollo de las frágiles democracias modernas.
-0-
Qué hacer para combatir la corrupción.- Veinte propuestas de políticas públicas invita a implementar Buscaglia para darle la vuelta a la situación y salir de la pesadilla de inseguridad humana que vivimos.
La primera de las enlistadas dice así: Tipificar y perseguir todo delito con motivación económica (incluida la corrupción en todos sus tipos, entre éstos el tráfico de influencias, el enriquecimiento ilícito, el fraude tributario, el conflicto de interés, etc.) como precedente de lavado de dinero.
Otra: Establecer por ley la suspensión del secreto tributario cuando existan sospechas de lavado patrimonial, para que esta información pueda ser utilizada por las unidades de investigación patrimonial y de inteligencia financiera en todas las investigaciones que abarquen a cualquier tipo de redes criminales.
Una más: Ampliar y agilizar la aplicación de la ley de extinción de dominio para que a cualquier activo (propiedad privada) cuyo propietario no pueda justificar su origen lícito le sean extinguidos sus derechos de propiedad por las autoridades.
Y por ahí se sigue.
¿Ciencia ficción? No, responde Buscaglia: Algunos países con pocos recursos han logrado implementar los controles señalados. Esos y más.
En las conclusiones de su libro, el investigador advierte: “Los maxiprocesos penales contra los miembros de las élites políticas y empresariales ligados a delitos organizados siempre llegan, con o sin sangre. Esta obra propone canales pacíficos de reformas institucionales antes de que sea demasiado tarde y la corrupción pública y privada conduzca a la violencia descontrolada hoy observada en países tan diversos como México, Nigeria y Pakistán”.
-0-
GEMAS: Regalito de Rodolfo Neri Vela: "Le han dado sendos contratos en dólares a un astronauta estadounidense, en lugar de escuchar y ver qué puede aportar el primer y único astronauta de México".

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.