El desorden urbano y la falta de atención a los principales servicios son los riesgos del futuro –aunque a decir verdad ya están entre nosotros- que enfrentará la Ciudad de México.

 

Particularmente el del agua, advierte José Luis Luege Tamargo --director de la Comisión Nacional del Agua durante el sexenio pasado- con estas palabras:

 

“Se aproxima una crisis en cuanto al abastecimiento del agua que podría colapsar no sólo a la Ciudad de México: si se colapsa la metrópoli, se colapsa el país”.

 

Y no está lejos ese momento: de cinco a 10 años.

 

Luege explica que 70% del líquido que consumimos viene del acuífero de la zona metropolitana de la capital, y éste se encuentra sobreexplotado:

 

“Se está extrayendo seis veces más de la recarga anual, cuando los expertos proponen 30%, tal y como se hace en otras urbes del mundo”, afirma.

 

La política del gobierno actual es “agotemos el acuífero”, y eso, por lo pronto, está provocando un hundimiento más intenso de la ciudad: en la zona oriente, de entre 20 y 40 centímetros por año; en la zona centro, de aproximadamente 10 centímetros.

 

Este hundimiento “te quiebra todo”; los sistemas de agua superficiales ya no tienen la gravedad necesaria para desalojar el agua, ¡están al revés! Nos vamos a inundar en tiempos de lluvias, apunta el también ex secretario del Medio Ambiente.

 

Ante esto que se avecina, “ni el gobierno federal ni el del Distrito Federal están reaccionando” y deberían hacerlo ya porque tardarán al menos de tres a cinco años en prepararse para el momento en que se seque el acuífero.

 

Ubicado en el número nueve de la lista del Partido Acción Nacional (PAN) para integrar la Asamblea Constituyente, que habrá de elaborar la primera Constitución de la CDMX, Luege tiene ya preparada su propuesta para enfrentar la crisis del agua que se avecina y garantizar la viabilidad del futuro de la capital.

 

Su idea comienza por convertir los organismos del agua –y algunos otros, como el Metro- en uno público descentralizado de orden metropolitano (pide olvidarse de eso de la “megalópolis”), para sacar de la esfera municipal la corrupción de sus organismos.

 

Luego aplicar un plan de largo plazo (el espacio no nos alcanza, pero ya lo mostrará en su momento).

 

Y tercero, lograr una financiación de miles de millones de dólares en los próximos años para resolver el problema.

 

Por ai va su propuesta. Ahora falta que el PAN logre los suficientes votos -- alrededor de 15%- el próximo 5 de junio en la elección del Constituyente para que Luege alcance una curul en la Asamblea y ponga sobre la mesa su propuesta.

 

-0-

 

Bremer se despide.- Con el cierre de abril, Juan José Bremer concluye su encargo como embajador de México en Cuba y, con éste, su periplo diplomático de más de 25 años, que inició en Estocolmo y le llevó por Moscú, Berlín, Madrid, Washington y Londres.

 

Brillante carrera la de Bremer en el Servicio Exterior Mexicano, en la que le tocó ser testigo de extraordinarios acontecimientos que transformaron las relaciones internacionales de nuestros tiempos: desde el comienzo del fin del bloque socialista, la caída del Muro en Berlín y la disolución de la Unión Soviética, hasta los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos y el inicio del nuevo diálogo entre La Habana y Washington.

 

Este gran señor que acaba de cumplir 72 años de edad cierra su trabajo en la diplomacia mexicana cumpliendo con el encargo de fortalecer nuestras relaciones con Cuba, lo que se ha llamado “el relanzamiento” de las relaciones entre México y Cuba, retomando una tradición histórica de excepcional cercanía, hoy orientada fundamentalmente por la visión del futuro.

 

Es tiempo de volver para Bremer, de retomar sus libros, de convivir con la familia y seguramente de volver a las páginas del álbum en el que asoma su rostro juvenil desde 1973 como secretario privado del entonces presidente Luis Echeverría, pasa por la Subsecretaría de la Presidencia de la República, la dirección del Instituto Nacional de Bellas Artes, la subsecretaría de Cultura de la SEP y la presidencia del Festival Internacional Cervantino.

 

Una vida profesional plena e intensa, sin duda. ¡Bienvenido de nuevo a México, señor embajador!

 

-0-

 

GEMAS: Obsequio de Roberto Gil Zuarth, presidente del Senado: “Cuando los partidos se dividen, el Congreso se desquicia”.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *