Decir que se quedaron boquiabiertos con la jugada de Carlos Slim -de desincorporar a la de ya y por su cuenta América Móvil-, es poco.
Al menos en el Senado se escuchaban comentarios y adjetivos que calificaban la decisión de Slim de “inteligente” y “audaz” para arriba. Vaya, hasta Roberto Gil reconocía la inteligencia del hombre más rico de México.
El panista no consideraba que el ingeniero le hubiera dado la vuelta a la reforma en telecomunicaciones, ni se veía como derrotado por haber impulsado el voto a favor de que la preponderancia se midiera por sector (y no por servicios, como buscaba):
“¡Al contrario! -sostenía Gil Zuarth-, nos da la razón, porque lo que nosotros buscábamos era la desincorporación de los grupos preponderantes… ¡Y eso fue lo que ocurrió!:
“Le dijimos (a Telmex) que no podía entrar por la puerta de atrás a la televisión de paga (comprando Dish). Y él lo que hizo fue reorganizar su negocio para entrar por la puerta grande”, comentó.
Ciertamente, ni él ni sus compañeros se lo esperaban tan pronto pero lo veían entre las posibilidades a considerar. Al menos el legislador chiapaneco.
En cambio, mencionaba el ex secretario particular de Felipe Calderón, quienes sí debían estar “consternados” por la respuesta de Slim a la Ley de Telecomunicaciones eran Enrique Peña Nieto y su grupo.
¿Por qué? Porque el gobierno federal esperaba “comprar tiempo para que otros crecieran”; que la desincorporación de América Móvil fuera más lenta, a su ritmo y a su gusto, y que ello llevara a que el ingreso de Slim a la televisión -y al triple play, que es lo que busca- tomara al menos unos cinco o seis años.
Pero Slim dijo “¡YA!”
Y ahora, con la desincorporación motu proprio -y en las condiciones que decida el propio Slim-, las posibilidades de ingresar a la televisión de paga -o incluso a la tele abierta-, estarían en puerta.
En un año, quizá, si el gobierno no le pone demasiadas piedritas en el camino.
-0-
¿QUÉ DICE AHORA LA TELMEXBANCADA?- Pero lo que traía verdaderamente regocijado a Roberto Gil era “la exhibida” que les dio el propio equipo de Slim -anunciando que ya no iban a ejercer la opción de compra de Dish- a sus “testaferros en el Congreso”.
“¿No que no existía la opción de compra de Dish? ¿Qué dice la Telmexbancada de eso?”, interrogaba el del blanquiazul, refiriéndose -entre otros- a los perredistas y a varios de sus compañeros de bancada.
“Lo malo -alegaba Gil- no es que defendieran a Telmex, sino que se envolvieran en la bandera de la ética y que con el dedo flamígero nos señalaran el regalo a Televisa… ¿y el regalo a Dish?”, insistía.
Silencio. Sólo silencio, hacía notar. ¡Ni Mony de Swaan tuiteaba algo al respecto!
-0-
LA REFORMA, UNA PISTOLITA DE AGUA.- Otra visión (sobre la decisión de América Móvil) era, en cambio, la del vicecoordinador de política económica de la bancada del PAN en el Senado, Francisco Búrquez Valenzuela.
Según el sonorense, lo ocurrido con las leyes secundarias de la reforma en telecomunicaciones mostraba que se trató de “una simulación”, que el PRI y el gobierno realmente no querían enfrentar a los monopolios y sólo esperaron que llegara la hora de las leyes secundarias para echarse para atrás.
Para Búrquez, lo que hizo Slim fue defenderse: “Eso es legal, válido e inteligente. Encontró la salida”.
Lo que estuvo mal, desde su perspectiva, es que el Congreso optara por la preponderancia por sector y no por servicios. De haberlo hecho bien, dijo, “no se nos hubiera escapado nadie”.
En cambio ahora resulta que no tenemos ningún monopolio y sí vamos a tener en cambio oligopolios controlados por el gobierno.
Esta legislatura, a decir de Búrquez, “no aprovechó el rifle de alto poder que se diseñó en la Constitución y lo cambió por una pistolita de agua… Terminó por favorecer a todos los monopolios.”
-0-
GEMAS: Obsequio tuitero del vocero presidencial, Eduardo Sánchez: “#Falso que la @SEGOB_mx tenga facultades para censurar. #ReformaTelecom”.