¿Se imaginan a Virgilio Andrade –sí, el secretario de la Función Pública que investigó el tema de la casa blanca– de súper contralor del Sistema Nacional Anticorrupción?
Pues eso –entre otros “sueños guajiros”– es lo que quieren el gobierno, el PRI y el PVEM, para mantener en control del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
¿Les parece congruente que el Partido Verde –cuya fama pública destaca precisamente por actos de corrupción de varios de sus líderes– encabece las discusiones legislativas para implementar las leyes secundarias de la reforma contra la corrupción?
Bueno, pues eso ya está ocurriendo en el Congreso.
¿Se conformarían con una Fiscalía Anticorrupción sin recursos humanos, ni materiales para investigar y sin dientes para meter a nadie a la cárcel?
Ah, pues hacia ahí apunta la iniciativa tricolor.
¿Les sorprenden semejantes planteamientos y posturas?
A los dirigentes nacionales del blanquiazul y del sol azteca, Ricardo Anaya y Agustín Basave, sí. Por no decir que les resulta “escandaloso” el punto al que el PRI ha llevado la corrupción, a decir del perredista.
Tanto que ayer, junto con sus coordinadores parlamentarios, anunciaron un “frente común” para evitar que el PRI y el PVEM “achiquen” y “socaven” la reforma anticorrupción.
Expresaron que no se dejarán presionar por los tiempos (el plazo vence el 26-27 de mayo) y que si no logran el acuerdo para sacar leyes de fondo –no cosméticas– preferirían que ésta no saliera:
“Vamos por una reforma a fondo e integral, o no será”, sostuvo Anaya.
La posición de los panistas y de los perredistas llegó al punto de advertirle al gobierno de Enrique Peña Nieto, al PRI y al Verde, que no sacarán adelante la Ley de Seguridad Pública –ya está listo el tema del Mando Único– si no sale la de Anticorrupción:
“Corren por vías paralelas, pero deben aprobarse a la par”, puntualizó el senador Miguel Barbosa.
Y para que no aparezcan por ahí documentos fantasma, o anónimos, que luego son procesados en lo oscurito en las comisiones, Anaya anunció que trabajarán bajo el modelo de Parlamento Abierto y así todo mundo podrá saber quién propuso qué o quién borró qué.
La lucha por el Sistema Anticorrupción comenzó, pues, en plenas campañas electorales –con una alianza también en este terreno entre el PAN y el PRD– y a tan sólo tres meses de que se lleven a cabo elecciones para gobernador en 12 entidades del país.
-0-
Maestros boicotearán campañas en Oaxaca.- La posición de los maestros será fundamental en las elecciones por venir, dado el enojo que muchos de ellos traen por la reforma educativa.
Ciertamente, su actitud y su voto serán factor más en unos estados que en otros. Pero sin duda Oaxaca está entre los importantes en este caso.
Y ahí resulta que la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó ayer el “boicot a las actividades de campaña de los candidatos del PRI y los demás partidos que firmaron el Pacto por México, vía el cual se aprobaron las llamadas reformas estructurales que incluyeron la educativa”.
Y por supuesto, ratificaron el “voto de castigo” en contra de esos partidos.
-0-
Sigue la inquina contra Mireles.- De nueva cuenta el gobierno federal rechazó la petición para que el doctor José Manuel Mireles sea reubicado del centro de máxima seguridad de Hermosillo, Sonora, a la prisión de Mil Cumbres, en Michoacán.
La justificación que dieron las autoridades para negar la petición de los abogados del ex líder de las autodefensas de Tepalcatepec, Michoacán, es miserable y denigrante.
Para empezar se refieren al doctor como “El Loco Mireles” y lo presentan como si fuera un peligroso criminal.
Odio y venganza. Eso es lo que trasluce tal decisión.
-0-
GEMAS: Obsequio de Agustín Basave: “La corrupción no es un fenómeno cultural, tiene incentivos racionales”.