Si algo destacó en la celebración de los 20 años de autonomía del Banco de México fueron las reiteradas felicitaciones y el sonoro aplauso que se llevó Agustín Carstens.
De pie, agradeciendo una y otra vez el reconocimiento de personajes de la talla de Guillermo Ortiz y Miguel Mancera, el actual gobernador del Banco de México se dejaba querer.
Los elogios al micrófono provenían del presidente de la República, Enrique Peña Nieto y del secretario de Hacienda, Luis Videgaray. No sólo por la efeméride, también por el reconocimiento que recibió hace unos días de la revista Euromoney como Banquero Central del año.
Pero algo más subrayarían Peña y Videgaray. Y era sin duda lo más importante: La “gran tranquilidad” que producía el contar con él, con Agustín Carstens, al frente del Banco Central. Y eso fue precisamente lo que ovacionaron los invitados a esta celebración de la autonomía institucional, esa tranquilidad que les daba.
Videgaray aprovecharía el momento de su discurso para enviar un mensaje a aquellos que piensan, o declaran incluso, que entre él y Carstens hay desencuentros (hubo incluso quienes hablaron de reclamos del gobernador de Banxico al titular de Hacienda por la política económica seguida en el primer semestre del año). Dijo al respecto:
“Quiero resaltar que la autonomía del Banco de México no ha sido entendida por la Junta de Gobierno como un aislamiento del resto de las instituciones de gobierno. En particular, quiero destacar que con la Secretaría de Hacienda existe una comunicación cotidiana y fluida entre el gobernador Carstens y un servidor, y entre las distintas áreas de la Secretaría y el Banco de México”.
De la colaboración entre ambos citó como ejemplo la Reforma Financiera. Dijo que si bien ésta fue elaborada por el Ejecutivo Federal y el Ejecutivo asume la responsabilidad política sobre la misma, “muchas de las mejores ideas que están contenidas en esta reforma emanan del Banco de México”.
En suma, los elogios para Carstens marcaron la celebración. Y la razón no era menor.
-0-
PROPUESTA DE EBRARD: INSÓLITA E INSENSATA.- Jesús Ortega dice que no se va a enganchar en ningún pleito con Marcelo Ebrard, pero ello no obsta para que califique de “absolutamente insólita e insensata” la propuesta del ex jefe de Gobierno de que el presidente del PRD sea elegido de manera abierta, por toda la ciudadanía.
“Es absolutamente insólita e insensata, porque no hay partido político en el mundo donde elijan a su dirigente quienes no son sus afiliados y con base en una encuesta…. ¡Imagine a Gustavo Madero –dirigente nacional del PAN– votando a favor del presidente del PRD!”, se mofa el líder de la corriente de los Chuchos (Nueva Izquierda).
Ortega indica que todavía no está afinada la propuesta de elección por parte de NI, pero personalmente está a favor de que se elija al líder del PRD por voto universal, directo y secreto de todos los afiliados del partido.
-0-
INICIO DE CURSOS DE LOS CSI.- Quienes gustan de la serie de televisión CSI tienen una cierta idea de lo que es la ciencia forense y cómo se aplica en la vida cotidiana, en accidentes, en el estudio de escenas de crimen, en la aplicación de la justicia.
Viene a colación lo anterior porque ¡ayer! –más vale tarde que nunca ¿verdad?- se inauguraron por vez primera en nuestro país, a nivel de licenciatura, los cursos de la licenciatura en Ciencia Forense en la Facultad de Medicina de la UNAM.
Treinta y cuatro alumnos iniciaron el curso luego del banderazo de salida que dieron el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y el rector de la máxima casa de estudios, José Narro.
-0-
GEMAS: Obsequio del ministro de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar: "Los concesionarios no son propietarios, ni titulares del espacio radioeléctrico. Tienen una concesión que está sujeta a condiciones, que está sujeta a cargas, en beneficio del interés público. De tal suerte que a mí me parece que la obligación para trasmitir 30 minutos gratuitos que se impone a los concesionarios de televisión, se encuentra perfectamente ajustada".