¿Qué buscan el Banco de México y la Secretaría de Hacienda con esas medidas extraordinarias que anunciaron ayer: recorte al gasto, aumento en las tasas y suspensión de las subastas de dólares?

 

De entrada, “evitar el pánico”, apunta Eduardo García Correa, analista y director del portal de noticias económico Sentido Común.

 

Y es que a últimas fechas muchos paisanos andaban nerviosos y el peso día a día perdía fuerza frente al dólar a pesar de las subastas diarias de hasta 400 millones de dólares.

 

Tanto que, en opinión del director de Banxico, Agustín Carstens, el tipo de cambio estaba “desalineado con los valores que pensamos congruentes con nuestro marco macroeconómico”.

 

Luis Videgaray, titular de Hacienda, iría más allá: “Es una manera de protesta y de que quedara claro nuestro rechazo a los niveles del tipo de cambio”.

 

No es gratuito lo decidido, reforzó Videgaray, sino “un rechazo fundado en una convicción de fortaleza macroeconómica".

 

En otras palabras, no comparten la “debilidad” del peso frente al dólar que se vio en las últimas semanas y que estuvo a punto de llegar a 20 pesos por dólar en los últimos días.

 

Y sabido es el nerviosismo que eso produce. Sobre todo a aquellos que les tocó vivir los tiempos de Luis Echeverría y de José López Portillo.

 

¿Funcionará esta medida –la terminación de la subasta diaria de dólares de la reserva con la opción de realizar ventas de manera discrecional– para fortalecer de nueva cuenta al peso?

 

Se verá con el tiempo. Pero por lo pronto ayer, el peso cerró en 18.28 frente al dólar. Recuperó 58.05 centavos respecto al día anterior, aunque no se dio a conocer con cuánto intervino el banco central.

 

-0-

 

Actuar con responsabilidad.- En cuanto al recorte de 132 mil millones de pesos –el dedo flamígero apunta hacia la caída de los precios del petróleo y la perspectiva de que para el año entrante, 2017, se mantengan bajísimos y no podamos conseguir una cobertura de 49 dólares por barril como se tiene hoy.

 

“Tenemos que actuar con responsabilidad", dijo Videgaray.

 

¿Y a quién le van a quitar la mayor parte de ese enorme recorte al presupuesto?

 

Pues a Pemex, ni más ni menos. ¡Cien mil millones de pesos menos de los presupuestados originalmente para este año! (El Consejo de Administración de la empresa definirá la próxima semana qué proyectos quedarán fuera.)

 

Los 32 mil 300 millones restantes saldrán de la Comisión Federal de Electricidad y del gobierno federal.

 

Las áreas de seguridad y desarrollo social, según comentó el secretario de Hacienda, no serán afectadas. Tampoco proyectos "prioritarios" como la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México o el tren ligero México-Toluca.

 

-0-

 

Videgaray no es populista.- ¿Cómo califican algunos analistas la posición en la que quedó Luis Videgaray, después de tan amargos anuncios?

 

En opinión de García Correa, “lo deja como un secretario de Hacienda responsable…, deja la imagen de que el gobierno está haciendo bien las cosas y que no es populista”.

 

Y claro, como un actor “fuerte” dentro del gabinete, pues los cambios que se hicieron la semana pasada –por decisión suya– apuntalan las medidas que ahora dio a conocer. Les da razón de ser.

 

Que sean suficientes, o no, lo sabremos más adelante. Por lo pronto, comenta el director de Sentido Común, Videgaray y Carstens han aplicado las medidas que dicta la ortodoxia en estos casos.

 

-0-

 

Que fundamenten como debe de ser.- No deja de ser vergonzosa la razón por la que el Tribunal Electoral revocó el acuerdo por el que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) rechazó ir en alianza con el PAN para la elección de gobernador de Puebla.

 

¿Cuál? La incuria, el hacer las cosas al ahí se va, bajo la mesa, sin el mayor respeto.

 

Simplemente no fundamentaron su decisión (presentaron el acuerdo ¡en una fe de erratas!).

 

"El hecho de que el Comité Ejecutivo Nacional sea la máxima autoridad del PRD entre Congreso y Congreso Nacional no lo exime de la obligación constitucional del artículo 16, de fundar y motivar sus determinaciones”, declararon los magistrados.

 

El PRD tiene 72 horas para presentar una nueva resolución, fundada y motivada, en la que justifique su decisión.

 

-0-

 

GEMAS: Regalito del papa Francisco: “Y por favor, no se olviden de rezar por mí”.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *