Mañana sábado la administración de Donald Trump enfrentará la manifestación de
migrantes más grande de la historia moderna de Estados Unidos, en la que se prevé la
participación de millones de ciudadanos.
Convocada por la organización 50501 (50 protestas, 50 estados, 1 desafío), la
manifestación multitudinaria será la respuesta de los migrantes a la política trumpista de
redadas y detenciones consideradas arbitrarias.
Los disturbios ocurridos hace una semana en Los Ángeles, cuando migrantes de varios
países atacaron a los oficiales de migración de EUA, dio a Trump el pretexto perfecto para
escalar las medidas que él llamó “de contención’’
, pero que solo agravaron la percepción de
una escalada nacional en contra de migrantes, indocumentados o no.
Denominada “No kings’’
, las manifestaciones proyectadas en los 50 estados de la unión
americana, coincidirán con el desfile militar organizado por Trump para conmemorar los 250
años de sus Fuerzas Armadas.
La parada militar se realizará en Washington, la única ciudad en la que no habrá
manifestaciones de migrantes, por sobradas razones. Y aunque los organizadores tuvieron
la precaución de no pasar por donde estarán las Fuerzas Armadas, nada les garantiza que
en algunos de los muchos puntos en los que habrá protestas, aparezcan supremacistas
blancos o radicales estadounidenses que los provoquen.
Ese es uno de los mayores riesgos no solo para los trabajadores migrantes
indocumentados, sino para quienes tienen regularizada su situación pero que, a partir de los
dichos y acciones xenófobas impulsadas por Trump, están siendo hostigados.
¿Qué tanto músculo podrán mostrar los migrantes mañana?
Tendría que ser mucho, de tal magnitud que la administración trumpista modifique las
acciones de su política migratoria porque, de lo contrario, le habrán dado otro pretexto para
incentivar la persecución de “aliens’’
.
****
Por cierto, este fin de semana comienzan dos torneos de futbol importantes en Estados
Unidos: La Copa Oro, a nivel de selecciones, y el mundial de clubes. Ambos habían
generado una amplia expectativa de taquilla, sobre todo de los mexicanos que abarrotan
estadios aunque la selección juegue contra el Atlético Tlaconete.
La taquilla de ambos eventos podría caerse drásticamente por los recientes hechos de
violencia surgidos a partir de las detenciones de migrantes.
****
Ayer se realizó la reunión de gobernadores de la Megalópolis del centro del país (Ciudad de
México, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Querétaro) a la que
acudieron también sus respectivos fiscales.
En el evento, que se llevó a cabo en la sala de consejo de la terminal de pasajeros del
(AIFA), el fiscal general de Morelos, Edgar Maldonado, informó que en la entidad se redujo
el robo de vehículos (10%), el robo con violencia (16%) y el robo simple (5.1%).
El funcionario reconoció que falta mucho por hacer, pero también destacó la disminución de
los delitos que más afectan a la población durante los primeros cinco meses del año en
curso.
A ver.
****
La calificadora Fitch Ratings mejoró la calificación de largo plazo en escala nacional de
“BBB+(mex)” a “A(mex)” para el estado de Quintana Roo y anticipó un crecimiento
económico robusto impulsado por el turismo y por proyectos de infraestructura como el Tren
Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum, y el fortalecimiento en la recaudación local.
Tras la revisión de la perspectiva financiera en las entidades federativas, y el informe
enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Quintana Roo mantiene un buen manejo de
sus finanzas con mayores ingresos, reducción de su deuda bancaria a largo plazo y un
aumento en los indicadores de liquidez.
Aliens vs Kings
