José Agustín Ortiz Pinchetti lo describió así: “Llegó medio pachiche, pero al poco rato ya era otra vez él…”

 

Una impresión semejante tuvimos nosotros de Andrés Manuel López Obrador en su reaparición ayer en el Consejo Nacional de Morena:

 

Bajó de peso –traería unos diez kilos menos-; el pelo, recién cortado, se le veía algo más canoso; su rostro lucía afilado y palidón. Pero lo que más nos llamó la atención cuando lo vimos a un par de metros, en el estrado, fue la tristeza en su mirada. Una tristeza profunda.

 

Luego vendría el tono de voz. Iniciaría pausado, cansino podría decirse, pero muy poco duraría aquello. A medida que López Obrador avanzó en la lectura de su discurso, el timbre de voz resonó con mayor fuerza hasta que volvió a ser él, el de la voz que recordábamos.

 

Sólo era cuestión de cerrar los ojos y escuchar.

 

Oír no sólo su comparación de los tiempos que hoy se viven con los de don Porfirio; el que denunciará penalmente a Enrique Peña Nieto por traición a la Patria; el pedir el urgente derrocamiento del PRIAN; o escuchar que peleará todo este año por abolir lo más pronto posible las llamadas reformas estructurales y a revertir las privatizaciones.

 

En eso estábamos, escuchando el tono de sus palabras, cuando de pronto anunció que hoy iniciaría una gira por todo el país “para mantener viva la llama de la esperanza”.

 

Se alzó la emoción en el salón Luz. Martí Batres, Bertha Elena Luján, Manuel Bartlett, Porfirio Muñoz Ledo, Layda Sansores, Jaime Cárdenas, Héctor Vasconcelos, Jesús Martín del Campo, Manuel Huerta, Paco Ignacio Taibo II, entre muchos otros, rompieron en aplausos.

 

El anuncio significaba que Andrés Manuel estaba bien de salud. Que estaba de vuelta.

 

-Va por vitaminas de pueblo-, bromeamos con Ortiz Pinchetti.

 

El ex consejero del IFE respondió: “Pues sí, su popularidad y el cariño de la gente son su mejor medicina”.

 

-0-

 

HAY QUE SEGUIR CON LOS ACUERDOS.- Si algo subrayó el secretario de Gobernación en el inicio de este año fue la necesidad de seguir con los acuerdos entre las principales fuerzas políticas del país.

 

“Más allá de denominaciones, más allá del cómo se quiera instrumentar, hay que seguir con los acuerdos…”, diría Miguel Osorio Chong de muy distintas maneras luego de reunirse con los embajadores y cónsules de México.

 

El que el PRD hubiera decidido separarse del Pacto por México, “no quiere decir que estén agotados los acuerdos”, alegó el hidalguense.

 

Incluso pidió abiertamente buscar otros esquemas, “sean acuerdos o como se le quiera decir o llamar, pero que logre conciliar intereses, posturas y que nos permitan seguir adelante”, porque –insistiría- le está funcionando al país.

 

-0-

 

VAN POR LAS SECUNDARIAS EN ENERGÍA.- Tanto Osorio Chong como el líder priista en el Senado, Emilio Gamboa, apuntaron a dos objetivos primordiales a lograr en el primer periodo de sesiones de 2014: Las leyes secundarias en materia energética y en telecomunicaciones y competencia.

 

Con la mirada puesta en esos temas, la plenaria de la bancada tricolor se llevará a cabo el 30 y 31 de enero en Mérida, Yucatán.

 

Los senadores del PRI (y del Verde) tendrán como invitados a los titulares de Gobernación, de Hacienda, de Relaciones Exteriores, de Energía,  de Comunicaciones y Transportes, del Procurador General de la República, del Coordinador de los diputados del PRI, y del presidente del partido, que será quien inaugurará sus trabajos.

 

De lo que quedó pendiente del periodo anterior, Gamboa apuntó al pasar: Vamos a sacarlo, sin duda alguna en el periodo que empieza el primero de febrero.

 

-0-

 

GEMAS: Regalito del secretario general de la sección 18 de Michoacán, Juan José Ortega: "Vamos a recuperar el Zócalo capitalino, sólo vamos a reunir fuerzas".