El diputado Alejandro Armenta se negó a opinar sobre el presunto fraude de Blanca Alcalá. En cambio, arremetió contra 24 HORAS. Pero no causó extrañeza, pues su trayectoria es de montajes y bravuconerías. Se molestó porque no hubo preguntas a modo. Y de eso sabe mucho. La semana pasada trajo a un grupo de reporteros de Puebla para que cubrieran una de sus conferencias, pero se quedó esperando porque se perdieron. Y de la transparencia, mejor ni hablar; es de los legisladores opacos, de los que han desdeñado el 3de3. ¿Será?
El fantasma de la anulación
El proceso electoral de Veracruz alcanzó ya un nivel de rudeza jamás visto en la historia, y hay quienes advierten que algunos partidos, incluido el PRI, trabajan en un plan B que apuntaría a la anulación de los comicios. Las encuestas están muy parejas y, por donde se le busque, hay elementos para repetir la elección. Sólo falta ver quién tiene más parque para ganar en las urnas o en los tribunales. ¿Será?
Las prioridades del gobernador
Dicen que mantener la seguridad y el orden público es una de las obligaciones inmediatas del Estado, lo cual refleja mucho del trabajo que hace un gobierno. De ser así, en Chiapas estamos muuuy mal si para contener a los maestros sus policías usan resorteras. Habría que preguntarle al gobernador, Manuel Velasco, si además de preocuparse por salir en revistas del corazón ha capacitado a sus elementos de seguridad pública. ¿Será?
Derecho de piso
Llama la atención que municipios con alta incidencia delictiva como Huixquilucan, Neza, Texcoco y Naucalpan hayan desdeñado el Mando Único en el Estado de México. Y el tema genera mucha preocupación en el ciudadano de a pie porque todos los días vive la inseguridad. Ahí está el caso de los taxistas de la colonia Herradura, donde la delincuencia organizada les cobra mil pesos mensuales por derecho de piso. ¡Y del alcalde, ni sus luces! ¡Ah, sí, anda de gira en Rusia! ¿Será?