El llamado es unánime: salgan a votar, con su participación decidan. Y en eso coinciden el líder priista Manlio Fabio Beltrones, los senadores Emilio Gamboa y Cristina Díaz, y los diputados César Camacho e Ivonne Ortega, entre otros líderes políticos que no dejan de apoyar a sus candidatos a 12 gubernaturas, 388 diputaciones  locales y 548 ayuntamientos.

 

Nadie podría dejar de mencionar la guerra sucia que se dio en las campañas y que en muchas ocasiones faltaron propuestas y se enfilaron por las descalificaciones, sin embargo es un hecho que la democracia en México se está consolidando.

 

Por lo pronto, Manlio Fabio Beltrones afirmó que el PRI va por unas votaciones mayoritarias que aseguren triunfos contundentes a favor de nuestros candidatos y un claro mandato de gobierno, por lo que llamó a los otros partidos y a la ciudadanía a la civilidad en la jornada electoral, para asegurar una participación masiva y una votación en paz.

 

Y el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa confió que será una jornada con significativa participación ciudadana, en la que los mexicanos acudirán a emitir su voto, con la convicción de que su sufragio estará bien resguardado por un instituto profesional e imparcial como lo es el INE, con la mayoritaria participación  y fortalecer nuestra democracia y  la unidad nacional.

 

César Camacho en Sinaloa

 

A quien vimos  en Guasave, Sinaloa, fue al coordinador de los diputados del PRI, César Camacho, quien acudió al cierre regional de  campaña del candidato a gobernador, Quirino Ordaz a quien calificó como la mejor alternativa para darle rumbo y viabilidad a la entidad, así como Diana Armenta para ese municipio.

 

Ahí estaba los diputados federales Alfredo del Mazo, David López, Enrique Jackson, Martha Tamayo, Rosa Elena Millán, quien además es presidenta del comité estatal del PRI;  los senadores Aarón Irizar, Diva  Gastélum, Daniel Amador Gaxiola, el empresario Jesús Vizcarra, el ex diputado Heriberto Galindo, el líder de los jóvenes priistas  Rodrigo Santos, candidato a diputado plurinominal, el notario público Joel Booucieguez, Pepe Menchaca, Chano Valle. Los Empresarios Luis Huerta y  Carlos Ortega  y el eficiente Humberto González, quien es el encargado de la logística de la campaña, Alfredo Villegas Arreola, Salvador Echegaray, líder de la CNOP y  no podía faltar Alfonso Camacho colaborador de todas las confianzas del doctor en Derecho y diputado Cesar Camacho Quiroz.

 

Por cierto, los legisladores anunciaron que pedirán una auditoría para exigir expliquen qué han hecho con el dinero del pueblo de Guasave.

 

José Antonio Meade, comedores comunitarios

 

En Guerrero y en compañía del Presidente Enrique Peña, el titular de Sedesol, José Antonio Meade anunció el reforzamiento del Sistema Nacional de Comedores Comunitarios de la Secretaría de Desarrollo Social a fin de que cuenten con las condiciones básicas para operar, graduación productiva, promoción de la cohesión social y rendición de cuentas de las autoridades.

 

Meade Kuribreña, quien no para en su trabajo, involucró en esta tarea a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la CFE y la Comisión Nacional del Agua, quienes trabajarán coordinadamente con la Sedesol para dotar a esos espacios de servicios de energía eléctrica, agua y saneamiento.

 

Desde agosto de 2013 se inauguró el Sistema Nacional de Comedores Comunitarios de la Sedesol en Tlapa de Comonfort, Guerrero. A nivel nacional actualmente hay diez mil 656 comedores comunitarios que cuentan con un promedio de 120 beneficiarios por comedor, a quienes se les ofrecen dos raciones de alimentos al día.

 

El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, fueron testigos.

 

Acuerdo político en el Senado

 

Los grupos parlamentarios del PAN, que coordina Fernando Herrera;  PRI, Emilio Gamboa;  PRD, Miguel Barbosa y PVEM, Carlos Puente,  en la Cámara alta llegaron al acuerdo de continuar con los trabajos de las 22 comisiones que van a dictaminar las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción, de Responsabilidades Administrativas, del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, la Ley Orgánica de la PGR, la de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, la Orgánica de la Administración Pública Federal, además de temas como mando mixto de policía, Miscelánea Penal y marihuana.

 

Analizan las observaciones que hicieron los grupos parlamentarios, para alcanzar consensos para la redacción de estas leyes y así ir al periodo extraordinario para el 13 de junio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *