A Enrique Martínez y Martínez le fue muy bien en su reunión con los diputados de las comisiones unidas de Agricultura y Desarrollo Rural. Tan bien que hasta Ricardo Monreal –quien suele andar de criticón- le reconoció su actitud y el que no se comportara con esa “soberbia” con la que otros secretarios de Estado se presentan ante ellos.
Pero a cambio de ello, el diagnóstico que presentó el secretario de Agricultura sobre la situación del campo mexicano fue para ponerse a llorar. Vaya, lo mejor que dijo de éste es que era “un campo bipolar”. Ello, por los grandes contrastes que tenemos entre productores de nivel mundial –de papaya, mango, aguacate, aguacate, café orgánico- y productores que no cuentan con tecnología ni organización.
Incluso Martínez cuestionó el modelo económico que se ha venido aplicando mediante prácticas asistencialistas: “Es un modelo que ha privilegiado la improductividad. Paradójicamente, los ‘estímulos’ que hay, se dan a quienes tienen mayor problema en pobreza, en inseguridad. Si ustedes analizan, los programas que tenemos son más asistenciales, son más de privilegiar la ineficiencia”.
Ante esta situación Martínez indicó que la política de rescate al campo del Gobierno Federal estará compuesta por acciones "sin ningún ánimo clientelar" y que esta administración impulsará una nueva mística desde Sagarpa, en la designación de delegados más capacitados: "Me puedo equivocar al colocar a un funcionario –dijo-, pero algo sí les aseguro, no me voy a equivocar al quitarlo".
-0-
TABASQUEÑOS ACOGOTADOS.- Los tabasqueños deberán apretarse el cinturón. Ayer se publicó en el Diario Oficial de la entidad el “acuerdo de austeridad” impulsado por el gobernador Arturo Núñez ante la situación de “casi quiebra técnica” dejado por la administración de Andrés Granier.
Entre otras medidas, no habrá aumentos de sueldos y salarios netos ni para él como gobernador, ni para los secretarios, subsecretarios, coordinadores, directores generales, directores y los equivalentes en las dependencias, órganos desconcentrados y entidades paraestatales.
Deberá reducirse, al menos en un cinco por ciento, el gasto asociado a los servicios personales en todas las dependencias, con excepción de las competentes en materia de salud, protección civil, seguridad pública y procuración de justicia. Seinstrumentará un programa de retiro voluntario de trabajadores de base y toda plaza que se libere será cancelada. Y claro, tampoco se crearán nuevas plazas.
Y esas son nomás unas cuantas. ¡Pero hay un titipuchal! Habrá que darle las gracias al insigne priista Granier por cómo dejó a Tabasco.
-0-
MISIÓN HASEKURA.- Quien andaba ayer como cascabel era el senador potosino Teófilo Torres Corzo porque fue designado presidente honorario del Comité Ejecutivo del 400 Aniversario de la Llegada a México de la Misión Hasekura: Año del Intercambio México-Japón.
A la primera asamblea de este Comité --en la que se nombraron los cargos directivos e iniciaron los trabajos para la conmemoración del acontecimiento- vimos por ahí al embajador de Japón en México, Shuichiro Megata; el embajador Sergio González Gálvez.
-0-
GEMAS: Obsequio del nuevo pontífice, el argentino Jorge Mario Bergoglio: “Parece que los cardenales se fueron hasta el fin del mundo para elegir a un Papa".
anayamar54@hotmail.com | @marthaanaya