Como si fuera necesario, Cuauhtémoc Cárdenas hizo saber por enésima vez:
-No voy a competir con nadie.
Lo confirmó el fin de semana a quienes lo promueven con el señuelo de marginar a Los Chuchos para quitarles el control de los dos órganos fundamentales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Consejo Nacional y el Comité Ejecutivo.
La respuesta la recibió René Bejarano, amo de Izquierda Democrática Nacional (IDN), aunque en declaraciones públicas deje abierta la posibilidad de construir la candidatura de unidad del michoacano.
En cambio, para la corriente de Jesús Ortega y Jesús Zambrano el tema quedó superado semanas atrás, cuando no le aceptaron las condiciones.
-No hemos cambiado. El ingeniero está en su derecho de participar y bienvenido a la competencia. Pero no podemos darle la candidatura única porque sería sustituir a un caudillo por otro -me dijo el ex dirigente Guadalupe Acosta Naranjo.
Se refiere, claro, al enorme esfuerzo de varias tribus para sacudirse la tutela de Andrés Manuel López, lo cual fue posible tras sus desatinos de tapizar de carpas las
principales calles de la ciudad de México, del Zócalo a la Fuente de Petróleos.
Los Chuchos minimizaron al Peje hasta obligarlo a irse del PRD para, entonces sí, tener un partido propio.
MANCERA DA TIEMPO A JOEL ORTEGA EN EL METRO
Cuánta paciencia de Miguel Mancera.
Parece decidido a dejar a Joel Ortega al frente del Sistema de Transporte Colectivo Metro hasta desatorar el conflicto surgido con la Línea 12, pese a su molestia por haberle generado un enfrentamiento con Marcelo Ebrard.
Puede llevar meses.
Tal vez medio año, de acuerdo a lo dicho ayer por el propio Ortega a los diputados cuando le preguntaron cuánto tardarán las reparaciones y la reanudación del servicio a los usuarios.
En su comparecencia volvió a aludir indirectamente a las irresponsabilidades del gobierno de Ebrard porque, describió, la Línea 12 se puso en servicio pese a las fallas detectadas desde antes de su inauguración.
Queda la duda sobre por qué tardó casi año y medio en difundir los riesgos y en suspender parte de la ruta por inseguridad.
Ortega debe tener la respuesta porque pronto le será pedida por su jefe.
LA JUSTICIA MEXICANA SE DESLINDA DE WASHINGTON
1.- A la actividad febril de los próximos días seguirá una semana de asueto en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República.
Los senadores recibirán el jueves por la tarde al presidente francés Francois Hollande y el viernes iniciarán una sesión larguísima cuya conclusión podría ser hasta el sábado.
En ella discutirán y deberán aprobar la norma sobre competencia económica y la reforma política.
De la segunda hay tres propuestas y los principales coordinadores -Emilio Gamboa, Jorge Luis Preciado y Miguel Barbosa- prometen no revertir las reformas constitucionales.
En la Cámara, mientras tanto, Manlio Fabio Beltrones ya encabeza las negociaciones con Luis Alberto Villarreal y Silvano Aureoles para encarrilar las leyes secundarias sobre energía, “sin alterar el espíritu de la reforma constitucional”.
A la izquierda, reticente, le subraya: “El petróleo es de los mexicanos y la modernidad y el crecimiento se alcanzan con competitividad, la cual está muy ligada a la energía barata”.
2.- La justicia mexicana ha dejado de estar supeditada a las órdenes dictadas desde Washington.
Mientras en Estados Unidos avanza el proceso para pedir la extradición de Tomás Yarrington, en México el juez Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal del Distrito Federal
(expediente 692/2012) regresó al ex gobernador su casa embargada en Matamoros.
No encontró elementos para su decomiso.
Y 3.- si a Felipe Calderón le recetó aquel “si no pueden, ¡renuncien!”, Alejandro Martí celebró la decisión del gobernador mexiquense Eruviel Ávila de coordinarse con el gobierno de la república.
Dijo el presidente de la fundación SOS: “No basta con quejarnos. El problema es, existe, y no podemos hacernos omisos… (Eruviel tuvo) una valiente aceptación a costa de lo que se tenga que pagar”.