Trataré de salirme del debate sobre una supuesta privatización de Pemex o una nueva reforma energética. Saltaré a una propuesta absurda. Prendámosle fuego. Tomemos una de esas cajitas de fósforos de madera que hay en muchas cocinas mexicanas. Encendemos y listo. Adiós, Pemex.
Si de la noche a la mañana nos quedáramos sin los activos de Pemex, antes que de abasto (finalmente importamos uno de cada tres litros de gasolina), el mayor impacto sería fiscal. Luego, sin embargo, vendría un gran esfuerzo para recomponer la ausencia de Pemex en las finanzas públicas: de entrada tendríamos que eliminar todo subsidio a la gasolina, pero eventualmente habría que escalar su precio muy por encima del costo de importación. ¿Cuál sería el siguiente paso, independientemente de las protestas sociales? La eficiencia.
El país más rico del mundo es Luxemburgo. Más de 88 mil dólares por habitante (bajo metodología de poder de compra). 17 pesos por litro, 850 pesos por un tanque de 50 litros. En Noruega, la gasolina supera los dos dólares por litro, 26 pesos, mil 300 por tanque; su producción es de 63 mil dólares por habitante al año. Holanda, 23.50 el litro de gasolina y 42 mil dólares por habitante.
No en todos los casos encontramos gasolina cara y PIB per cápita elevado, también hay países con gasolina barata y PIB per cápita elevado: Qatar, Brunei, Estados Unidos, Kuwait. Todos, importantes productores de petróleo.
Los ejercicios estadísticos muestran una relación entre precio de la gasolina y producción per cápita. Básicamente esto refiere un uso racional de los recursos. Siendo Estados Unidos uno de los países con gasolina más barata, el gasto en gasolina como porcentaje del ingreso es de los más elevados del mundo. Menor precio, más consumo.
En el caso mexicano tenemos que añadir: 32% de la gasolina que se consume en México es importada. Por eso la pasada administración se planteó construir una nueva macro refinería. No estoy tan seguro que la solución sea producir la gasolina en México, sino consumir menos podría tener más beneficios económicos que la sustitución de importaciones.
Ahora bien ¿no es más eficiente el diesel que la gasolina? Sí, el diesel es mejor combustible que la gasolina en términos de emisiones contaminantes y rendimiento... siempre y cuando tengamos el diesel adecuado para ello. México debía tener diesel de 50 ppm (partes por millón) de azufre desde 2009 en todo el país. No pudo cumplir la meta y tampoco tiene fecha para ello.
Las grandes zonas metropolitanas sí tienen Diesel UBA, por lo que sólo el transporte público urbano puede realizar el salto tecnológico a motores de menos emisiones, pero este diesel no se tiene en todo el país. El transporte de carga no puede dar ese salto. Lo mismo ocurre con los automóviles a diesel, que no se pueden vender por la incapacidad de Pemex Refinación.
Hasta el momento Pemex acumula cuatro años de rezago en el cumplimiento, pero en realidad no tiene una fecha real para el abasto general de diesel de 50 ppm de azufre, mientras que en Europa empiezan a vender diesel de 10 ppm.
Por supuesto que no es un tema de prenderle fuego a Pemex, pero tampoco encuentro argumentos para considerar la refinación como actividad estratégica como sí los hay para considerar estratégicos el abasto de mejores combustibles y la eficiencia en su consumo. Algunos dirán que es por el precio, pero justo lo que argumento aquí es que subir el precio nos haría más eficientes, amén de otros beneficios, incluidos los fiscales.
En todo caso, la participación privada en la refinación o la distribución de gasolina tendría que ir de la mano de una política de precios que fomente desarrollo y eficiencia en el uso de los energéticos, más que la libre competencia como en Estados Unidos.
Si la nueva reforma energética, más allá de celos nacionalistas, no contiene una estrategia de productividad nacional que contemple los cambios tecnológicos mundiales y la eficiencia en el uso de los combustibles, será mejor prender cerillo y al cabo de un rato seremos más productivos y tendremos combustibles más limpios.
