Aprovechando que Gustavo Madero está de licencia en la dirigencia nacional del PAN, la ex primera dama, Margarita Zavala, quiso limar asperezas entre los calderonistas y maderistas al reunirse con Ricardo Anaya, presidente provisional del blanquiazul. Dicen en la sede nacional panista que Zavala puso las cartas sobre la mesa para que los calderonistas tengan oportunidad de candidaturas en el proceso electoral de 2015. ¿Será que Anaya es más “accesible” que su jefe político?
El atractivo de México gracias a la reforma energética empieza a dar resultados. Esta vez el beneficiario directo es, paradójicamente, un estado no petrolero: Durango, que gobierna el priista Jorge Herrera. La empresa china Risen Energy, que en México dirige Bao Ronglin, invertirá 600 millones de dólares para construir una planta de energía solar en la entidad. Más allá de los beneficios directos para Durango, la noticia muestra el interés de empresarios del gigante asiático por invertir en el sector.
Una de las principales exigencias de la iniciativa privada es fomentar el desarrollo regional para acabar con las desigualdades entre el norte y el sur del país. La Sedatu, que encabeza Jorge Carlos Ramírez Marín, dio un paso positivo en la materia, al firmar una carta de intenciones con la Unión Europea para impulsar políticas al respecto. El representante de la dependencia en Bruselas, sede de la UE y donde se firmó el acuerdo, fue Alejandro Nieto, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda.
A finales de mes habremos de conocer la respuesta del gobierno de Puebla a las recomendaciones de la CNDH por el caso de San Bernardino Chalchihuapan. Hasta ahora las conclusiones de los nueve peritajes hechos por la Policía Federal y la procuraduría estatal señalan la participación de profesionales de la violencia el día de los hechos, como ya ha ocurrido en otras movilizaciones, tanto en la capital del país como en San Salvador Atenco y ahora en algunas de las marchas por el caso de normalistas en Guerrero.
