En el tema de Guerrero el que quedó mal parado fue el senador perredista Sofío Ramírez, quien ya se veía como secretario de Gobierno en caso de un eventual regreso de Ángel Aguirre, lo que se vino abajo una vez que éste aclaró que pedirá una nueva licencia. El legislador se lanzó duro contra el equipo cercano del gobernador interino, Rogelio Ortega, pero todo apunta a que éste será ratificado. Por lo pronto, la Federación, en voz de Miguel Ángel Osorio Chong, ya dejó claro que la determinación está en el Congreso de Guerrero y sólo esperan mantener la estabilidad política y la gobernabilidad.
La situación de Derechos Humanos en México ha estado en el radar internacional en los últimos meses, sobre todo por el caso Ayotzinapa. Por ello toma particular relevancia la visita que realiza a nuestro país Tom Malinowski, subsecretario de Estado para Asuntos de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo de Estados Unidos. El funcionario tiene previstos varios encuentros con autoridades y representantes de la sociedad. Ayer charló sobre protección a periodistas y activistas con Ricardo Sepúlveda, director de Política Pública de Derechos Humanos en la Segob.
Mientras el Instituto Nacional Electoral intenta bajar el tono a la guerra de spots que han desatado los partidos políticos de todos colores para los comicios del 7 de junio, los empresarios piden un debate de altura que, hasta el momento, no se ha visto. Ahora tocó el turno a la Confederación Patronal de la República Mexicana, que preside Juan Pablo Castañón, y cuyas delegaciones estatales han exigido a los candidatos que presenten propuestas concretas y serias. Antes ya había hecho lo propio Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. ¿Los escucharán?
Cada vez son más las empresas mexicanas, desde pequeñas y medianas, que se atreven a buscar su expansión fuera del país. De hecho, ProMéxico, que dirige Francisco González, encabezó una delegación empresarial del sector farmacéutico a Bogotá, Colombia, donde se concretaron negocios por alrededor de siete millones de dólares. Este acercamiento con Sudamérica se da en el marco de los preparativos rumbo a la Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico, que se celebrará en Paracas, Perú, en junio próximo, y donde se abre una importante vía para los negocios.

Deja un comentario