Una vez más las circunstancias se alinean para Andrés López.
Nadie lo hubiera imaginado luego de su derrota de julio pasado ante Enrique Peña, sus recurrentes acusaciones de fraude y sus amagos de generar un nuevo caos post electoral.
No contó ni con sus aliados de izquierda.
Mucho les debe el país a personajes como Arturo Núñez y Graco Ramírez, quienes de inmediato salieron a reconocer la victoria de Peña y a negarse a secundar la aventura del Peje.
-La gente votó por mí para gobernador, no para desestabilizar al país con protestas callejeras sin causa ni sentido. Que conmigo no cuente-, me dijo en aquel momento Graco mientras celebraba su gubernatura en Morelos.
Objetivos similares persiguió Núñez.
Ni tardo ni perezoso llevó un mapa contable de Tabasco a Peña y desde entonces ambos están empeñados en elaborar una hoja de ruta para recuperar la estabilidad de su estado.
La coordinación de Núñez con Peña no gusta a López, pero este distanciamiento entre perredistas debieran agradecerlo los tabasqueños.
Así se enajena menos el patrimonio estatal.
NO ME AGARREN DE PRETEXTO: LÓPEZ
Más solo se sintió Andrés López en noviembre.
A fines de aquel mes, cuando en privado y aún a escondidas de Felipe Calderón tomaba forma el Pacto por México, el dirigente perredista Jesús Zambrano buscó al Peje.
Le comunicó las negociaciones privadas con PAN, PRI y Enrique Peña para una agenda de cambios inmediatos y profundos en las leyes del país.
-Nos están invitando a un Pacto y creo que es tu oportunidad de poner en marcha tus propuestas, propuso Zambrano de acuerdo con enterados de aquel encuentro.
Reacio como es a la historia, López refutó:
-A mí que no me agarren de pretexto…
Colaboradores del tabasqueño ven aquel momento como el clave para anunciar la separación del PRD y la construcción de un partido propio, Morena.
Por ahí va.
Aunque perdió apoyos importantes como los de Marcelo Ebrard y de algunos empresarios, el movimiento de López continúa su construcción a nivel municipal.
Todo a partir de la recomposición de su relación con René Bejarano, principal beneficiario de las redes clientelares capitalinas, de Panteras a invasores de terrenos, de Panchos Villas a otros grupos de presión y de ambulantes a permisos cuestionables.
GALI, UN CANDIDATO MULTIMILLONARIO
1.- En Puebla ha levantado escándalo la declaración del candidato a alcalde, José Antonio Gali, cuyo patrimonio es de casi 77.5 millones de pesos.
El triple del gobernador Rafael Moreno Valle, quien reporta menos de 23.5 millones.
¿De dónde ha hecho tanta fortuna Gali?, con tan largo currículum en la administración pública pero siempre en posiciones secundarias.
Muy nacionalista no se ve, pues reporta cuentas hasta en el Chase Manhattan Bank.
Y 2.- con su muerte José María Pérez Gay hizo ayer el milagro de reunir a personajes de la ultra izquierda, la izquierda institucional y el gobierno.
Anunciado como seguro secretario de Relaciones Exteriores por Andrés López, vio desbarrancarse al principal prospecto de la izquierda para la Presidencia de la República.
Nunca comulgó con la protesta post electoral y sí con su lealtad a las instituciones.