Andrés Manuel López Obrador se sigue reinventando. Esta vez -para invitar a la población a afiliarse a Morena-, fue más allá del ser amoroso que enarboló durante su campaña presidencial en 2012. Ahora asomó como existencialista.
“Te vas a sentir bien -dice en el video que difundió ayer en YouTube-. Se puede ser feliz buscando la felicidad del prójimo. Hay que asumir esto que estamos haciendo como algo existencial, como una forma de vida”.
Pareciera que con este mensaje el tabasqueño responde a las críticas que se le hicieron el año pasado en el sentido de que más parecía un religioso o un místico que un líder político. ¡Hasta bromas se hacían a propósito de que sus mítines se habían convertido en misas!
En cambio, el existencialismo, como piedra toque, no es mala opción. Esta corriente filosófica postula que el individuo es libre, completamente responsable de sus actos y conlleva una ética personal.
Va con su personalidad.
-0-
QUE LO DEMUESTREN.- Con eso de que los dirigentes del PAN y del PRD quieren que se sancione a quienes han señalado (varios gobernantes) por haber interferido en las elecciones, el gobernador de Chihuahua, César Duarte, respondió que primero ellos tienen que demostrar que algún gobernador intervino.
Y lo mismo piensan en el gobierno federal. Pero con eso del condicionamiento a la continuidad del Pacto por México, están en un dilema: ¿Les entregan una cabeza, no; cómo salen de ésta?
Luis Videgaray declaró ayer que no tenía duda de que el Pacto seguiría y que se podrían cumplir las condiciones puestas por Jesús Zambrano y Gustavo Madero. Pero no dijo qué harán.
-0-
LOS QUE GANARON EN BAJA CALIFORNIA.- La derrota es huérfana, cierto, ¿pero qué tal el triunfo? En el caso de Baja California no son pocos los panistas que se quieren poner la estrellita por haber logrado que Francisco Kiko Vega ganara la gubernatura al priista Fernando Castro Trenti.
En la cúpula del propio blanquiazul se reconoce el trabajo de Santiago Creel: “fue el gran concertador de intereses”. Ahí nadie regatea. Pero luego unos mencionan el trabajo que hizo “en la estructura, por tierra”, Arturo García Portillo (secretario de Acción Electoral), mientras que otros apuntan a la labor realizada por Juan Manuel Oliva (secretario general adjunto para asuntos electorales): “Fue el operador de las mesas políticas -que sirvieron para bajar la confrontación interna- y de las alianzas”, indican.
Pero lo que pocos mencionan -y sin embargo fue fundamental para el triunfo de Kiko Vega en Baja California- es lo que significó su alianza con el Panal y la labor que realizó personalmente su presidente, Luis Castro. El famoso distrito XIII de Tijuana, el más numeroso de la entidad, se fue del lado de la alianza encabezada por Acción Nacional gracias a la estructura de los maestros que movió el Panal. Y no sólo ahí…
-0-
ALIANZAS PARCIALES PARA EL 2015.- Para las próximas elecciones, los panistas van a replantear sus alianzas: “Van a ser más precisas, focalizadas…; no aliarnos por aliarnos”, adelanta Cecilia Romero, secretaria general del PAN.
El tema se puso sobre la mesa en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional la semana pasada al analizar los resultados obtenidos en las distintas elecciones realizadas el domingo 7 de julio. Varios fueron los que manifestaron su decepción por algunos de los resultados donde fueron en alianza con el PRD y otros expresaron su preocupación porque, dijeron, esa alianza “desdibuja” a Acción Nacional y le da “un respiro” al PRD. ¿Conviene eso para la política mexicana?, se preguntaron.
Por lo pronto, dado que el año entrante habrá un respiro electoral, decidieron “fortalecer la identidad del partido” y para el 2015 pensar en alianzas “más estratégicas”.
-0-
GEMAS: Obsequio del consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés: “La aplicación del modelo de fiscalización demostró que la exhaustividad no es suficiente”.