Sin duda a la presidenta Claudia Sheinbaum no le ha temblado la mano frente a Donald Trump, pues, aunque ha mostrado inteligencia y prudencia ante sus amenazas también ha sido firme en la defensa de nuestra soberanía. Durante su gira por Durango, la mandataria aseguró que en las tres conversaciones telefónicas que ha tenido con su homólogo de Estados Unidos “siempre ha defendido la soberanía de México”. Luego de que Donald Trump reconoció la campaña contra el uso de drogas y que replicara en su país, la jefa del Ejecutivo reveló que siempre ha defendido la soberanía e independencia de México ante el mandatario estadounidense, quien mantiene una política de amenazas por imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos .Desde Guadalupe Victoria, Durango, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum reiteró que en la segunda llamada que tuvo con Trump, el mandatario le consultó si en el país había problemas de adicciones, a lo que ella respondió que no en la magnitud de Estados Unidos y eso se debe a la unión familiar y que los jóvenes son siempre son cercanos a sus familias, además de que los connacionales que viven en su país nunca dejan de apoyar a sus familias en México.
DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR DESTACA BENEFICIOS DE SU PROPUESTA PARA CREAR LEY DE FEDERAL DE ANTIMONOPOLIO Y COMPETENCIA
El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar destacó que con la Ley Federal Antimonopolio y de Competencia Económica se fortalecerá la vigilancia, sanción y regulación de los mercados estratégicos. “Más competencia significa precios justos, más opciones y un crecimiento económico que beneficie a todas y todos”. El legislador explicó que su iniciativa propone la creación de la Agencia Nacional para la Competencia y el Bienestar Económico, un organismo que sustituiría a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que fueron desaparecidos con la reforma en materia de simplificación orgánica. Dijo que este organismo garantizará que en el resto de los mercados exista una acción del Estado mexicano que permita suprimir el poder monopólico y oligopólico que se tiene no solo en las telecomunicaciones, sino en la telefonía móvil, la distribución de alimentos, gasolinas, gas LP y cementos, entre otros, ya que, dijo, la concentración de los mercados ocasiona que los consumidores paguen sobre precios de arriba del 30 por ciento.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ DESTACA PERFIL DE CUAUHTÉMOC OCHOA
Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado salió al paso de las especulaciones que generó el nombramiento del senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández como vicecoordinador de Morena fue un castigo, por el contrario, el tabasqueño destacó que Ochoa “es un compañero con una trayectoria sólida y probada experiencia. Destacó su capacidad para construir consensos tanto dentro del guinda como con otras fracciones, por lo que se sumará desde su nuevo encargo a las actividades del partido en todo el país. Recordemos que recientemente Ochoa Fernández fue nombrado por López Hernández como vicecoordinador de Política Interior, Justicia y Seguridad, lo que demostró la confianza que le tiene. No los perderemos de vista.
RICARDO MONREAL ASEGURA QUE ESTA SEMANA SERÁ DE INTENSO TRABAJO EN SAN LÁZARO
El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, adelantó que esta semana será de intenso trabajo en San Lázaro pues se prevé que se discuta y se vote la reforma a los Arts. 4 y 27 constitucionales, para conservar y proteger maíces nativos, el proyecto de decreto para inscribir en el Muro de Honor la frase “A la Comunidad Mexicana Migrante, la iniciativa del Ejecutivo federal, que reforma la Ley de Ingresos Sobre Hidrocarburos. Y En comisiones, añadió, la iniciativa suscrita por la presidenta Claudia Sheinbaum, que reforma la Ley del ISSSTE. “Con estos trabajos ponemos la función legislativa al servicio de la sociedad mexicana”.
MARIO DELGADO ADELANTA QUE LA PRÓXIMA SEMANA SE DARÁ A CONOCER PROGRAMA PARA PROMOVER HÁBITOS SALUDABLES
Muy cercano a la presidenta se le vio al secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, quien el fin de semana acompañó a Claudia Sheinbaum en su gira por Durango. Ahí anunció que la próxima semana la presidenta de México, presentará un programa para asegurar que niñas, niños y adolescentes desarrollen hábitos saludables de alimentación y activación física. El funcionario explicó que, a través de la estrategia de prevención de adicciones “Aléjate de las drogas. El fentanilo mata, elige ser feliz”, el Gobierno de México entrega la Guía para docentes y las Orientaciones para padres, madres y familias con las que se ofrece información pertinente sobre los efectos y consecuencias de consumir sustancias adictivas. Además, delgado Carrillo informó a las y los asistentes que, a partir de este año, se implementará el programa La Escuela es Nuestra (LEEN) en los planteles públicos de Bachillerato para mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento de los planteles públicos de Educación Media Superior.
SENADOR CUAUHTÉMOC OCHOA PROMOVERÁ AGENDA LEGISLATIVA COMO VICECOORDINADOR DE MORENA
Días de intenso trabajo le esperan al nuevo vicecoordinador de Política Interior, Justicia y Seguridad, Cuauhtémoc Ochoa pues su nombramiento representa una gran responsabilidad ya que apoyará a su grupo parlamentario en asuntos clave como gobernabilidad, federalismo, migración, población, justicia y seguridad nacional. El legislador es uno de los hombres que cuenta con la confianza y respaldo de su coordinador, Adán Augusto López por lo ahora desempeñará un papel fundamental en la promoción de la agenda legislativa de la cuarta transformación, así como en el fortalecimiento del diálogo con el Gabinete de Seguridad. No lo perderemos de vista.
LÍDER DEL PAN, JORGE ROMERO ASEGURA QUE ELECCIÓN JUDICIAL SERÁ UN FRAUDE
El líder nacional del PAN, Jorge Romero, advirtió que la elección de jueces, magistrados y ministros será un fraude sin precedentes, diseñado para capturar y corromper al Poder Judicial que solo lo debilitará. Y es que el líder partidista consideró que este proceso debilita principios fundamentales como la certeza, la legalidad, la independencia y la imparcialidad. En este sentido, denunció que hay muchos perfiles afines a Morena, que, de ser electos, podrían influir en las decisiones judiciales, socavando la confianza en la imparcialidad y la transparencia de las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley, usándola como medida de coacción hacia intereses particulares. Para fundamentar sus dichos reveló: “Aparecen en el listado oficial de aspirantes a posiciones judiciales muchas personas que están ligadas al partido en el poder como María Estela Ríos González, consejera Jurídica de Andrés Manuel López Obrador; Selene Cruz Alcalá, magistrada Laboral de Luisa María Alcalde, actual presidenta Nacional de Morena; Fabiana Estrada Tena, coordinadora de Ponencia de Arturo Zaldívar quien hoy es coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia; y Luis Rafael Hernández Palacios, procurador Agrario también del expresidente López Obrador, entre otros”, puntualizó.
DIPUTADA DE MC, IVONNE ORTEGA PROMUEVE INICIATIVA PARA INVOLUCRAR A LA SOCIEDAD EN DISEÑO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Para que en el Plan Nacional de Desarrollo se incorporen las aspiraciones y demandas de la sociedad, de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos expresadas durante el proceso de consulta, la diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco (MC) impulsa iniciativa que reforma el artículo 21 de la Ley de Planeación. Interesante la propuesta de la legisladora pues el documento plantea que la Cámara de Diputados realice las modificaciones y adecuaciones necesarias para incorporar las peticiones de la sociedad que surjan de su propio proceso de consulta. Además, busca establecer que la Cámara aprobará, por mayoría calificada, el Plan Nacional de Desarrollo dentro del plazo de dos meses contado a partir de su recepción, y sustituye presidente de la República por persona titular de la presidencia de la República. Ortega Pacheco considera impostergable ampliar y clarificar en dicha Ley las facultades del Poder Legislativo en la aprobación del Plan y, con ello, subsanar omisiones y garantizar que la naturaleza del mismo sea de auténtica democracia y deliberación y no un manifiesto político unilateral.
SENADOR DEL PAN RICARDO ANAYA PROPONE IMPULSAR TRATADO EN MATERIA DE SEGURIDAD PARA AMÉRICA DEL NORTE
Luego de que Estados Unidos designó a seis cárteles mexicanos como grupos terroristas, el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, propone impulsar la firma de un tratado en materia de seguridad para América del Norte.
“Es urgente un acuerdo en materia de seguridad con América del Norte, porque mientras no tengamos un acuerdo escrito que establezca reglas, límites, procedimientos, protocolos y competencias, lo que va a ocurrir van a ser decisiones unilaterales que eventualmente podrían violar la soberanía nacional. Insistirle al gobierno que sea propositivo, que sea proactivo, que ponga sobre la mesa un tratado en materia de seguridad con América del Norte, que tenga la misma formalidad, tan robusto como el que ya tenemos en materia de libre comercio”. Una segunda propuesta panista es convocar a una reunión interparlamentaria con senadores de los Estados Unidos para contribuir a la construcción de acuerdos en materia migratoria, de seguridad y comercial.
DIPUTADO DEL PRI RUBÉN MOREIRA DENUNCIA QUE EL ROBO DE COMBUSTIBLE SUBIÓ 500 POR CIENTO EN SEIS AÑOS
Muy activo en redes sociales estuvo el fin de semana el coordinador del PRI, en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira. El legislador siempre da de que hablar y ahora dio a conocer que el robo de combustible o huachicoleo creció 500 por ciento en los últimos seis años, al pasar de 60 mil barriles diarios en el sexenio de Enrique Peña Nieto a 340 mil en la administración de Andrés Manuel López Obrador. Subrayó que dicha práctica reduce drásticamente los ingresos de Petróleos Mexicanos (Pemex), pues tan solo para este año se estimó una recaudación de 473 mil millones de pesos por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de la gasolina, pero al menos 30 por ciento de ese volumen no ingresará, debido a la venta de huachicol por unos 130 mil millones de pesos. Pero no todo es crítica, sino que el legislador también hizo propuestas, por lo que instó a la Secretaría de Hacienda, al Servicio de Administración Tributaria, a Protección Civil y a la Secretaría del Trabajo, así como a estados y municipios, a trabajar de manera coordinada con el fin de auxiliar a la Guardia Nacional para detener la comisión del ilícito.
SENADOR IGNACIO MIER LISTO PARA DISCUTIR REFORMAS PARA EVITAR NEPOTISMO
El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier se alista para participar en la discusión del dictamen por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de no reelección y nepotismo electoral que se votará mañana martes. Recordemos que el documento plantea que se prohíba la reelección para las personas que hayan obtenido un cargo de elección popular, por lo que no podrían ser reelectas para el periodo inmediato posterior, es decir, no participarían como candidatas para el mismo cargo que están ejerciendo. En este sentido, dicha prohibición de reelección será aplicable a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales a celebrarse en 2030. El dictamen también plantea prohibir el “nepotismo electoral”, por lo que se propone como un requisito de idoneidad que las personas que pretendan participar para un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido, en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio, concubinato o relación de pareja. Además, estará pendiente de analizar, en los próximos días la iniciativa que envió la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, para reformar el artículo 19 y 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y fortalecer la soberanía nacional. Estaremos atentos.
SENADOR DEL PVEM, WALDO FERNÁNDEZ PARTICIPA EN HARVARD MÉXICO 2025 CONFERENCE
Un activo fin de semana tuvo Waldo Fernández González, presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC, quien subrayó la importancia de los Microcavildeos del Senado en la negociación del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Durante su participación en el panel Comercio, México como socio del T-MEC y otras oportunidades en la Harvard México 2025 Conference, Fernández destacó el papel crucial de la diplomacia parlamentaria en la defensa de los intereses mexicanos en un contexto de tensiones comerciales y políticas. Resaltó la necesidad de fortalecer la integración económica con Estados Unidos, especialmente con estados clave como Texas. Fernández mencionó su reciente visita a Dallas, donde conversó con empresarios texanos sobre la relevancia de México en el comercio bilateral. Destacó que Texas, si fuera un país, sería la octava economía del mundo, con un mercado de 132 millones de consumidores mexicanos. Abogó por aprovechar esta integración y continuar trabajando en diálogos informales, enfatizando la importancia de mantener canales de comunicación abiertos más allá de los institucionales.
TRUMP ASEGURA QUE NO ESTÁ CONTENTO CON MÉXICO
Luego de dos días de halagar los programas implementados por la presidenta Claudia Sheinbaum, el mandatario estadunidense, Donald Trump, declaró en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), cerca de la capital estadunidense, que no está contento con México ni con Canadá, tras sugerir que China “está enviando fentanilo a nuestro país a través de México”. “Establecí aranceles de 10% a todos los productos procedentes de China, debido a que también están enviando fentanilo a nuestro país a través de México. No estoy contento con México ni con Canadá”, dijo en el evento que se realizó en Maryland. Establecí aranceles de 25% a las importaciones del acero y aluminio y voy a establecer aranceles recíprocos a cualquier país que nos cobre tarifas. Vamos a equiparar nuestros aranceles con los de ellos”, aseveró el republicano. Lo que no reconoció es que la imposición de estos impuestos también afectará a su país pues los estadounidenses tendrán que pagar más por los productos que importen. Cabe recordar que este lunes inician las mesas de diálogo entre representantes de México y Estados Unidos, anunciadas el pasado jueves por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard para abordar el tema de los aranceles. Estaremos atentos.
X @JHECTORMUNOZ
Instagram: infohectormunoz
