TATIANA CLOUTHIER DE LAS CARTAS “FUERTES” DE AMLO

Sin duda, una de las mujeres fuertes deAndrés Manuel López Obrador es Tatiana Clouthier, que a partir del próximo primero de diciembre ocupará uno de los cargos más importantes del país. Es decir, estará a cargo de la encargada de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, Democracia Participativa y Organizaciones Civiles. Una, de las tres que quedarán en la Secretaría de Gobernación. La confianza de Andrés Manuel es entendible ya que, además de haber sido pieza clave en su campaña, Tatiana es una mujer con gran trayectoria y amplia preparación. Sólo basta mencionar que tiene una Licenciatura en Lengua Inglesa otorgada por el Tecnológico de Monterrey; además, cuenta con una Maestría en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Entre sus actividades, forma parte de la Women’s Democracy Network, grupo encargado de promocionar la Cultura de la Legalidad y la Red Cívica; por si fuera poco, Clouthier también es colaboradora de Reporte Índigo, columnista de El Porvenir y El Financiero, por lo que cuenta con una amplia experiencia dentro del mundo del periodismo social y cultural, así como político y opinión pública. No habrá que perderla de vista pues estamos seguros que dará mucho de qué hablar porque es una mujer entregada e incansable en sus actividades.

 

DONALD TRUMP ENFRENTA CRÍTICAS POR SU REUNIÓN CON VLADIMIR PUTIN Y EN MEDIO DE LA CRISIS EL FUTURO DEL TLCAN ES INCIERTO

La reunión entre el presidente ruso, Vladimir Putin y su  par norteamericano Donald Trump, en el marco de la Cumbre de Helsinki, ha ocasionado una semana altamente inquietante en los asuntos exteriores de EE.UU y le ha traído muchas críticas al mandatario estadounidense dentro y fuera de su territorio. A nivel internacional la prensa incluso calificó a Trump como “el perito de Putin” como fue el caso del periódico sensacionalista inglés The Mirror. En su país las cosas no fueron mejor, sólo basta mencionar que "The New York Times del martes cabeceó: 'Trump, con Putin, ataca la inteligencia de 2016'", mientras que The Wall Street Journal, propiedad de Rupert Murdoch, declaró que la conferencia de prensa fue una “vergüenza personal y nacional”. En México también mereció un espacio y el periódico El Universal, tituló la nota de esta manera: “Trumpcree más en Putin que en la CIA” y explicó que por esto el mandatario estadounidense enfrenta críticas aún entre los legisladores conservadores que lo apoyan. Tras estas reacciones adversas el presidente de EU ha tenido que dar muchas explicaciones, tantas, que no para de contradecirse una y otra vez a sí mismo. Ante Putin el presidente Donald Trump declaró que no veía motivos para que Rusia hubiera ejercido injerencia en las elecciones de 2016, poniendo en duda la convicción de los órganos estadounidenses de inteligencia.  Días después Trump continuó hablando, e insistió en que nunca hubo un presidente "tan duro" como él con Rusia, y que el presidente ruso Vladimir Putin no estaba "feliz" por eso. El polémico político salió ante las cámaras y aseguró: En el diálogo con el presidente de Rusia "he sido muy firme en el hecho de que no podemos tener injerencia, no podemos tener nada de eso". Luego de aceptar que sí existió una "interferencia" rusa en los comicios estadounidenses, Trump aseguró que "responsabilizaría" a Putin por eso, debido a que era él quien estaba entonces a cargo del gobierno. Lo cierto es que hay crisis en Estados Unidos y el Presidente pareciera que está tratando de hacer un “control de daños”, y en medio de esto, el próximo jueves el secretario de Economía mexicano Ildefonso Guajardo se alista para continuar con las negociaciones del TLCAN. Sin embargo, el presidente estadounidense, Donald Trump, insiste en querer tener un acuerdo bilateral con México y por separado con Canadá. La buena noticia es que estas declaraciones apuntalaron de forma positiva al tipo de cambio. En resumen, las relaciones entre EE.UU. y Rusia son inciertas, el mundo político de EE.UU. está agitado y las negociaciones entre Estados Unidos, México y Canadá para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigencia desde 1994, están en duda. Estaremos atentos.

 

 

SENADOR ENRIQUE BURGOS: EL NUEVO PRESIDENTE DEL PRI DEBE SER UN VERDADERO MILITANTE

El nuevo presidente del PRI deberá acreditar aptitud para liderar al partido y capacidad para reconciliar a los priístas tras la derrota en las urnas del pasado 1 de julio. Enrique Burgos, ex gobernador de Querétaro, declaró que estas son, junto con otras más, las características que deberá cumplir el sucesor de René Juárez Cisneros y ahora de Claudia Ruíz. Con la inteligencia y la sapiencia que lo caracteriza tras largos años de militar en el tricolor, el senador dijo que el nuevo líder del Revolucionario Institucional deberá compaginar juventud, ideas frescas y lo más importante tener conocimiento del partido, por lo que lo más idóneo es que sea un priísta de sepa.

 

 

FLORENTINO CASTRO ENTREGA CRÉDITOS POR 140 MILLONES DE PESOS

Como siempre el director del ISSSTE, Florentino Castro López continúa repartiendo buenas noticias para los derechohabientes en los estados donde se para. En esta ocasión tocó el turno a los burócratas de Baja California, en la Paz el funcionario de salud entregó créditos personales por el orden de los 140 millones de pesos a trabajadores sindicalizados de diversas dependencias de los tres niveles de gobierno, y más tarde, junto con el gobernador del estado, Carlos Mendoza Davis, y la delegada de esta dependencia en la entidad, Maira Lorena Zazueta Corrales, presidió el acto de entrega de acciones de vivienda a derechohabientes del ISSSTE. Ahí señaló que en la dependencia que dirige se atiende a 13 millones de mexicanos de los cuales millón y medio son jubilados y pensionados, “es la institución que proporcionalmente hablando tiene a más derechohabiente en esa condición por lo que se tienen que seguir impulsando políticas públicas para este sector de la sociedad. Destacó que los trabajadores de base del Gobierno federal han resistido cambios administrativos y han mantenido su empleo, por lo que tanto a maestros, policías y empleados, les da una gran estabilidad. Enhorabuena.

 

 

ALFONSO DURAZO

Consciente de la responsabilidad que lo espera y ante las afirmaciones de algunos que opinan que no tiene experiencia en seguridad pública, Alfonso Durazo, quien sería el secretario de la Secretaría del ramo de Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, se mantiene ocupado preparándose para hacer frente al gran reto que le espera. Recientemente pidió que en materia de seguridad no se sigan repartiendo culpas, al considerar que la mayoría de los delitos corresponden al fuero común. Durazo afirmó que los tres poderes y niveles de Gobierno deben asumir la responsabilidad en el combate a la inseguridad y no fijar una postura de no competencia, sólo porque los ilícitos correspondan al fuero federal o común. El también senador electo por Sonora, reiteró que la próxima estrategia de seguridad estará basada en atender los delitos que más lastiman a la población y consideró que el error en los planes anteriores es destinar la mayoría de los recursos en la persecución de objetivos prioritarios como los grandes capos, descuidando el fortalecimiento de las policías estatales y municipales.

 

 

SENADOR RICARDO MONREAL: MORENA NO APLICARÁ LA APLANADORA EN EL CONGRESO

A un par de meses de que asuma el cargo como próximo coordinador parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávilase ha comprometido a que su partido no aplicará la llamada “aplanadora” como en los tiempos del esplendor del PRI por el contrario, dijo, se trata de escuchar a todos los grupos parlamentarios y negociar. En una entrevista para un periódico de circulación nacional, Monreal aseguró que Andrés Manuel López Obrador sostendrá una relación de respeto y de distancia normal con Morena, pues no se convertirá en el líder del partido en el poder o en el jefe real. “Establecerá una distancia normal, dejará que Morena haga su trabajo”. El senador electo tiene razón al considerar que la izquierda deberá demostrar y responder a la responsabilidad que tendrán como partido de izquierda de tener, por primera vez en su historia, la mayoría en el Congreso y no abusar de ello. Estaremos atentos y por el bien del país ojalá y el poder no se les “suba a la cabeza” porque de ellos depende que nos vaya bien a todos los mexicanos.

 

 

WWW.hectormunoz.com.mx 

@jhectormunoz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *