Carlos Erwin Rodríguez especialista, informo que Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado, de acuerdo con encuesta del Instituto Nacional Electoral (INE), empataron en primer lugar, y sus intervalos de confianza están completamente intersectados, ni siquiera es posible determinar quién tiene el intervalo mayor para ocupar la presidencia nacional de Morena, por otra parte Citlalli Hernández fue la elegida para ocupar la secretaría general, quien se separó de todas las demás candidatas, el día de ayer por la tarde la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos recibió los resultados de la encuesta por parte de las empresas que participaron durante su aplicación, en donde se realizaron 4 mil 783 entrevistas efectivas de simpatizantes o militantes de Morena con representatividad Nacional, para la realización de la encuesta se utilizo el método de la recolección de datos realizada mediante la técnica de entrevista individual, cara a cara, en vivienda, utilizando un cuestionario, aplicado con dispositivos móviles, de acuerdo con el informe presentado por Francisco Abundis Luna, director Asociado y fundador de la empresa Parametría, por lo que al empate entre los aspirantes a la dirigencia del partido deberá realizarse una nueva encuesta para definir la ventaja de una candidatura. Mario Delgado, Yeidckol Polevnsky, Porfirio Muñoz Ledo, Adriana Menéndez e Hilda Mirna Díaz habían llegado a la última ronda rumbo a la presidencia de Morena, el INE detalló que se contó con la participación de las empresas Covarrubias y Asociados, S. C., Parametría, S. A. de C.V., BGC, Ulises Beltrán y Asociados, S. C., quienes construyeron la metodología con el respaldo de los especialistas de la UNAM, Patricia Isabel Romero Mares y Carlos Erwin Rodríguez Hernández.

 

 

DIPUTADO MARIO DELGADO; LA TERCERA ES LA VENCIDA A REDOBLAR ESFUERZOS PARA TRIUNFAR

 

El diputado Mario Delgado Carrillo, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE), diera a conocer los resultados de la encuesta por la renovación de la dirigencia nacional de Morena, donde se estableció un empate técnico en el primer lugar, aseguró que en la encuesta de desempate triunfará su propuesta de unidad y apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador, señalo que van a estar muy pendientes y listos para la siguiente encuesta porque vamos a ganar, asimismo indico que hasta el momento se ha llevado un proceso transparente con un buen trabajo de las encuestadoras, y expreso su felicitación a la virtual ganadora en la encuesta por la Secretaría General, Citlalli Hernández y a quienes también participaron en la encuesta por la dirigencia nacional, Adriana Menéndez, Yeidckol Polevnsky e Hilda Mirna Díaz Caballero, el legislador consideró que este tipo de ejercicios no sólo fortalecen a la democracia en el partido, sino en todo el país, señalando que solamente Morena se atreve a poner en manos de la gente la decisión de su próximo dirigente, agradeció las muestras de apoyo, cariño y confianza hacia su principal propuesta, que es la unidad como la fortaleza del movimiento y reiteró el llamado al respeto entre todos los integrantes de este movimiento, Mario Delgado anunció que este fin de semana acudirá a Hidalgo y Coahuila, estados donde se celebrarán elecciones, para apoyar a los candidatos que participen por Morena, pues quien quiera dirigir a este gran movimiento, tiene que estar en el territorio, tiene que estar con la gente, tiene que estar escuchando al pueblo de México todos los días, confirmó una vez más que seguirá haciendo política con mucha altura, recordando que Morena le pertenece al pueblo de México y como dice nuestro presidente, el pueblo de México es mucha pieza y tenemos que estar a la altura, así nos vamos a seguir comportando.

 

SENADOR RICARDO MONREAL; EN EL SENADO MORENA ACTUARÁ DE MANERA CONGRUENTE SOBRE LA DESAPARICIÓN DE LOS FIDEICOMISOS

El senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, señalo que en cuanto a la desaparición de los fideicomisos en su oportunidad hará un compromiso con los cineastas a que Morena actuará de manera congruente sobre la desaparición de los fideicomisos relacionados con la Industria Cinematográfica, ya que se debe fortalecer al Cine Nacional, señalo que por mayoría los diputados eliminaron FIDECINE, junto con otros más de 100 fideicomisos, indico que la oposición se ha manifestado en contra de la desaparición de los fideicomisos, sobre todo los relacionados con la educación, la cultura, la salud y la protección a víctimas de delitos, como las mujeres, los defensores de derechos humanos y los periodistas, asimismo señalo que en esto momentos existe gran expectativa sobre la postura que asumirán los senadores, aseguro que será revisada y no se precipitará su dictamen, señalando que actuarán como Cámara revisora evidentemente, y que en muchas ocasiones han modificado y en otras han ratificado, esa es nuestra función, y que no debe de extrañarles que en algunas ocasiones ratifiquemos tal y como viene de la Cámara de origen y algunas otras cosas las modificamos y las regresamos, dejo en claro que se va a fortalecer el cine nacional en el senado y Morena actuará de manera congruente, comentó que el Presidente de la República emitió una posición respecto de los fideicomisos y de su extinción, señalando que el dinero de los fideicomisos, que son alrededor de 50 mil millones de pesos, se destinarían íntegro al problema de la salud, a la adquisición de vacunas, medicamentos y equipamiento en materia de salud, el legislador no quiso adelantar vísperas y no abordar a detalle el tema de los fideicomisos, hasta que esté en el Senado.

 

 

 

SENADOR RUBÉN ROCHA MOYA;  SE REUNE CON CAADES, PRESIDENTES DE ASOCIACIONES DE AGRICULTORES Y EL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE PROPIETARIOS RURALES DE SINALOA

 

El senador Rubén Rocha Moya, en el dialogo que sostuvo con la dirigencia de la CAADES, presidentes de asociaciones de agricultores y el presidente de la Federación de Propietarios Rurales de Sinaloa, invitó a los productores agrícolas a empujar juntos un planteamiento para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 se incluyan y garanticen los recursos necesarios en beneficio del campo, en esta reunión los productores plantearon al senador la problemática del sector, el tema del presupuesto federal 2021 para el campo y propusieron buscar en conjunto los equilibrios, las políticas compensatorias que ofrezcan horizonte a quienes siempre han sido excluidos, pero que también den certidumbre a quienes han garantizado por años la seguridad alimentaria de México, Rocha Moya puso como ejemplo que el tema del precio de garantía del maíz estará resuelto en el presupuesto y será del orden de los 3 mil millones de pesos, e incluso en este ciclo agrícola Segalmex ya les ha pagado a alrededor de 11 mil productores, señaló que en 2019 se logró que se ampliara el presupuesto al campo con 6 mil 500 millones de pesos para la comercialización que no estaban contemplados, indico que tiene la convicción de que necesitamos realmente recobrar el beneficio que al estado y a los productores, a las familias de los productores, daba y debe dar el campo; vengo a ver qué es lo que puedo canalizar como representante de ustedes, soy representante de todos los sinaloenses, agrego que en el Senado a través de un exhorto se pronunció, en el marco del T-MEC, para impedir la imposición de medidas arbitrarias que atenten contra la comercialización de las hortalizas que se exportan a Estados Unidos, indicó que desde la Cámara de Senadores se logró cancelar que se cobrara el derecho por el agua de uso agrícola, que ya había sido aprobado por mayoría en la Cámara de Diputados, y él mismo subió a tribuna para abogar por qué no se aplicara un impuesto más, estuvieron presentes en la reunión el presidente de la CAADES, Gustavo Rojo Plascencia, el tesorero Norberto Bojórquez Escalante y el director general, Manuel García López. También participaron el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), José Enrique Rodarte Espinosa de los Monteros; el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Zona Oriente (AARSZO), Luis Alberto Cota Pérez; el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente (AARSP), Baltazar Aguilasocho Montoya; el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Mocorito (AARM), Diego Obeso Santos; y el presidente de la Federación de Propietarios Rurales del Estado de Sinaloa (FPRS)

 

CLAUDIA SHEINBAUM; CDMX EN SEMÁFORO NARANJA

 

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dio a conocer que la Ciudad de México seguirá en Semáforo Epidemiológico Naranja para la próxima semana, se trata de la semana 15 en que la Ciudad de México permanece en este color de Semáforo de Riesgo ante COVID-19, señalo que aún no están en posibilidades de pasar a Semáforo Amarillo, por lo que dejó en claro que el Gobierno de la Ciudad de México permitirá la apertura de boliches, casinos y casas de apuestas con un aforo máximo del 30 por ciento, con permanencia máxima de una hora y con medidas sanitarias, y a partir del próximo 17 de octubre se permitirán las actividades comerciales en domingos en el Centro Histórico.

 

 

CANCILLER MARCELO EBRARD; ACUERDO MÉXICO Y ARGENTINA PARA CREAR LA ALCE

 

El canciller Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dio a conocer que México firmó un compromiso con Argentina para crear la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe (ALCE), en la reunión virtual participaron los cancilleres de México y Argentina, Marcelo Ebrard y Felipe Solá, respectivamente, el rector de la UNAM, Enrique Graue y Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia y representante de la red de universidades de América Latina, ahí se signó la Declaración sobre la Constitución de un Mecanismo Regional de Cooperación en el Ámbito Espacial para la creación de la Agencia Espacial Regional de América Latina y el Caribe, indico el canciller Marcelo Ebrard, que con este acuerdo comienza el inicio de la construcción del futuro desarrollando tecnología propia.

 

SENADORA LUCÍA TRASVIÑA; MÉXICO ES EL SEGUNDO PAÍS CON MÁS CIBERATAQUES EN EL MUNDO

 

La senadora Lucía Trasviña Waldenrath, en el foro “Ciberdelitos y Ciberseguridad en México”, especialistas, funcionarios y activistas urgieron a generar un marco jurídico apropiado que permita hacer frente a los ilícitos digitales, los cuales aumentaron durante el confinamiento ocasionado por la pandemia, la legisladora refirió que lamentablemente durante la cuarentena se incrementó el mal uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, por lo que este foro servirá para hacer conciencia sobre esta problemática e impulsar la iniciativa de ley de ciberseguridad que presentó hace un año, señalo que por la pandemia de Covid-19 este tipo de delitos aumentaron 600 por ciento en contra de instituciones sanitarias, lo que puede generar nuevos delitos, indicó que sólo 12 países cuentan con estrategias nacionales de ciberseguridad, México está ubicado en el segundo lugar como la nación que recibe más ciberataques, por tal razón es indispensable impulsar la ciberseguridad estratégica, a efecto de atender de manera precisa y preventiva los riesgos y amenazas que surgen en una sociedad interconectada, con estricto apego a derecho y de manera integral, multifactorial y multidisciplinaria. Alejandro Canales, director de Servicios y Ciberseguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, reconoció que México es el segundo país que padece inseguridad en la Internet, sólo después de Venezuela, dijo que los ciberataques no únicamente van dirigidos a las grandes corporaciones, sino también a la ciudadanía, por su parte Mario de la Cruz Sarabia, presidente del Comité de Innovación y TIC de American Chamber México, señaló que se requiere una ley específica en materia de ciberseguridad que contemple un catálogo de ciberdelitos y que haya flexibilidad de las leyes ante el avance de la tecnología, la ley es necesaria porque el cibercrimen en México genera pérdidas a la industria y a los consumidores entre 3 mil y 5 mil millones de dólares anuales, lo que afecta el comercio electrónico y además merma la confianza de la población en los sistemas digitales.

 

 

DIPUTADO IVÁN ARTURO PÉREZ; INICIATIVA PARA GARANTIZAR PRIORIDAD PARA DESTINAR RECURSOS A LA VACUNA CONTRA EL COVID-19

 

El diputado Iván Arturo Pérez Negrón, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, anunció que presentará una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud, con el fin de garantizar que el gobierno federal tendrá los recursos suficientes para hacer frente a la emergencia sanitaria ocasionada por la transmisión del virus SARS-Cov2 y obtener una vacuna contra el patógeno, que además garantice la atención de enfermedades catastróficas, el legislador dijo que es una mentira que vaya a desaparecer el recurso para apoyar a niños con cáncer o enfermedades catastróficas, señalo que fueron pretextos de la oposición para agredir a una legisladora y denostar al movimiento, por lo que en un sentido de responsabilidad decidió retirar la reserva que generó esta confusión y se acordó presentar una iniciativa de reforma para que quede garantizado en la ley el apoyo que se destina a la atención de enfermedades de alto costo, como el cáncer y el COVID-19, asimismo el legislador manifestó que la propuesta contempla dar continuidad a los apoyos provenientes del Fondo de Salud, a fin de atender enfermedades catastróficas de alto costo, lo cual es un tema prioritario para el Gobierno de la República, señalando que hoy lo que importa es salvar vidas y no se debe permitir que estas cosas sirvan para sacar raja política, debemos actuar para que el gobierno cuente con los recursos necesarios para enfrentar la pandemia y adquirir la vacuna contra este maligno mal, contra este maligno virus, por tal razón presentaremos una reforma a la Ley General de Salud, para que el gobierno pueda contar con los recursos suficientes para seguir atendiendo las enfermedades catastróficas de alto costo, como el cáncer, los trasplantes, enfermedades metabólicas y las enfermedades infectocontagiosas, como el Covid-19.

 

DIPUTADO RAÚL EDUARDO BONIFAZ; COMISIÓN ASUNTOS FRONTERA SUR EN COLABORACIÓN CON EMPRESARIOS PARA EL DESARROLLO DEL SUR DEL PAÍS

 

El diputado Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, presidente de la Comisión Asuntos Frontera Sur e integrante del Grupo Parlamentario de Morena, se reunió con titulares del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario para exponer ante empresarios, académicos y sociedad civil, los beneficios tanto de este Corredor así como de la interconexión con el Tren Chiapas-Mayab, para la reactivación económica nacional, el legislador expresó que este encuentro, resultado del exhorto realizado al jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, busca acercar un panorama más claro sobre estas obras de infraestructura para el desarrollo nacional y para compaginar las agendas que busquen impactar positivamente al sur del país, señalo que la Comisión coordinaría una reunión con grupos empresariales, asociaciones, colegios y sociedad de Oaxaca para incluir sus perspectivas a la implementación del Corredor Interoceánico, a fin de concretar una retroalimentación en favor de la economía local, indico que están a escasos 6 meses de empezar la construcción, ya iniciaron tramitologías con la compañía y la autorización del estado de Chiapas, de la Comisión de Desarrollo de la Frontera Sur y de muchos actores y dependencias que ya están de acuerdo en que este proyecto se debe realizar y eso va a potenciar al proyecto del Corredor Transístmico y también le va a dar una relevancia importante al ferrocarril que debe modernizarse, informó que en Palenque se acaba de abrir ya un campus del Instituto Politécnico Nacional donde algunas de sus carreras estarían relacionadas con el sector ferroviario, por lo que este proyectó y estas obras traerían consigo mucha demanda de materias primas y de servicios de todo el país que se ofrecerían al mercado de Estados Unidos, el principal socio comercial de México, lo que resulta en un atractivo para la iniciativa privada, y una vez que se compren los predios para los parques industriales que se proyectan, se procederá a la licitación y serán las desarrolladoras quienes los llenarán de empresas de la región, de modo que en 2021 habrá mucho empleo y activación económica, especialmente en lo local.

 

DIPUTADOS FEDERALES ÉRIKA SÁNCHEZ Y PEDRO PABLO TREVIÑO; EN EL CONTEXTO DEL PAQUETE ECONÓMICO PARA EL 2021

Los diputados Érika Sánchez Martínez y Pedro Pablo Treviño Villarreal, del PRI, solicitaron a las autoridades hacendarias información veraz y confiable respecto a la merma en los ingresos públicos, ante la caída drástica de la economía, con el objetivo de planear mejor y apoyar las finanzas del país, en el contexto de la discusión del Paquete Económico para el 2021, señalaron los legisladores que el objetivo es planear mejor y apoyar las finanzas del país, en el contexto de la discusión del Paquete Económico para el 2021, informaron que en la Comisión de Hacienda y Crédito Público plantearon que a dos años de esta administración, no se ha cumplido con los objetivos de crecer al 4% y tener finanzas públicas sanas, la propuesta de Ley de Ingresos prevé una caída en los haberes presupuestarios de 3% en términos reales, respecto a lo aprobado en el 2020, debido a la baja en los precios, la producción de petróleo y una disminución en la recaudación de impuestos. Érika Sánchez Martínez planteó la inquietud de los contribuyentes, luego de la propuesta de la SHCP para ampliar atribuciones a los visitadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT), y que éstos puedan inspeccionar domicilios fiscales y hacer acopio de información en medios electrónicos, la diputada sinaloense explicó que los cambios en el Código Fiscal de la Federación generan incertidumbre, no quedan claros los mecanismos que aseguren el correcto uso de los datos y los límites a las intervenciones de los funcionarios que se harán cargo, asimismo señalo que la Comisión de Hacienda prevé que, en la discusión del Paquete Económico en materia de ingresos, se desarrolle un Parlamento Abierto, los días 12 y 13 de octubre, para que el 20 de octubre el Pleno de la Cámara de Diputados apruebe la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal para el 2021, que es, por ley, la fecha límite.

 

DIPUTADO RICARDO DELSOL; INICIATIVA COMBATE FRONTAL CONTRA MOCHES DE OBRA PÚBLICA

 

El diputado Ricardo Delsol Estrada, presenta iniciativa para terminar con el negocio de la obra pública, en el que se establecen contratos triplicados en sus costos reales para beneficiar a un grupo reducido de contratistas en el país, indico que en la actualidad la Ley de Obra Pública deja en total discrecionalidad a los funcionarios públicos el reparto de las obras en la modalidad de asignación directa e invitación restringida, ocasionando que se eleven sin verdadera justificación los costos unitarios con que son aprobados los concursos ganadores, y es ahí donde ha ocurrido esta práctica corrupta de los moches, por tal razón el integrante del Grupo Parlamentario de Morena, señalo que es necesario modificar la ley a fin de dotar al Estado mexicano para que cuente con las herramientas que garanticen la transparencia en el uso de recursos públicos, Delsol Estrada propuso la creación una Comisión Nacional de Costos Unitarios para la Obra Pública, la cual deberá ser propuesta por el Ejecutivo Federal y aprobada por la Cámara de Diputados, la cual deberá contar con tres integrantes con perfil de gente honorable en su desempeño profesional, encargados de la elaboración de los análisis de costos unitarios que regirán en todos los concursos en que el gobierno convoque a las modalidades que la ley prevé, sostuvo que la propuesta de reforma tiene su importancia en que la industria de la construcción ha representado más de 10 por ciento del producto interno bruto y es uno de los factores de la producción más sensible en lo que representa el crecimiento de la economía.

 

 

ALCALDE CARLO MARIO ORTIZ; ALCALDE DE SALVADOR ALVARADO SINALOA FALLECIÓ POR COVID-19 YA VAN 24 EDILES

 

Carlo Mario Ortiz Sánchez, alcalde del municipio de Salvador Alvarado, Sinaloa, falleció por complicaciones derivadas de un segundo contagio de Covid-19, y se convirtió en el vigésimo cuarto presidente municipal del país que pierde la vida como consecuencia de esta enfermedad, el propio alcalde dio a conocer el 14 de septiembre que había resultado positivo por segunda ocasión, aunque dijo encontrarse en buen estado, lamentablemente falleció, el gobernador Quirino Ordaz lamentó el fallecimiento del edil, a quien consideró un gran ser humano que supo servir a su municipio, con él ya suman 24 alcaldes que han perdido la vida por complicaciones derivadas de este padecimiento en menos de cinco meses, el 15 de mayo se hizo pública la defunción del presidente municipal de Mazatecochco, Tlaxcala, José Esteban Cortés Torres. A partir de esa fecha han fallecido tres alcaldesas y 21 ediles hombres de Oaxaca, Tlaxcala, Estado de México, Michoacán, Puebla, Sonora, Nayarit, Sinaloa, Veracruz, Yucatán, Guerrero y San Luis Potosí.

 

GUSTAVO DE HOYOS; NIEGA ESTAR EN FRENAAA 2 Y BUSCAR LA CANDIDATURA A GOBERNADOR

 

Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, se deslindó de FRENAAA 2, además de buscar la candidatura a gobernador de Baja California, tal y como señalo el presidente Andrés Manuel Obrador AMLO, indicó que, a pesar de llevar más de 90 años participando en lo público, señalo que la Coparmex no tiene preferencia con ningún partido político, por lo que se deslindó del movimiento, señalado por el presidente como FRENAAA 2, reitero que no está buscando ser candidato a la gubernatura de Baja California.

 

BMV; SUSPENDE SESIÓN DE OPERACIONES A MEDIA JORNADA

 

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó la sesión del viernes sin reanudar operaciones luego de que las suspendiera a media jornada sin ofrecer algún detalle del porqué se detuvo la sesión, el último movimiento del referencial S&P/BMV IPC quedó registrado a las 11.33 hora local (1633 GMT), cuando avanzaba un 0.19 por ciento a 38,478.58 puntos, solo informaron que, con base en su Reglamento Interior y Manual Operativo, determinaron concluir con la sesión de remate, por este hecho algunos operadores dijeron a Reuters que el cese de actividades habría obedecido a problemas técnicos, por su parte Banco Base, señalo que no es la primera vez que se suspenden actividades sin previo anuncio y, aunque no se dieron a conocer detalles, es posible que se trate de un problema técnico tal y como se ha visto en años previos, por lo que se desconoce si la suspensión tendrá un efecto sobre las acciones tras la reapertura en la sesión del lunes.

 

DONALD TRUMP; REANUDA SUS ACTIVIDADES PÚBLICAS

 

Sean Conley, médico de Donald Trump, señalo que tras haberse contagiado de covid-19, Donald Trump podrá volver a actos públicos desde hoy sábado debido a su evolución satisfactoria a la enfermedad, Trump no muestra síntomas de covid-19 desde el martes después de haber sido hospitalizado tras su diagnóstico y padecer fiebre, fatiga y al menos dos bajadas de oxígeno, el presidente afirmó que su rápida mejoría es debida al cóctel experimental de la farmacéutica Regeneron y prometió distribuirlo gratuitamente a todos los estadunidenses, dijo que retomara su campaña de cara a la reelección.

 

 

USE CUBREBOCAS SALVESE

¡RECUERDEN QUE LA MEJOR VACUNA CONTRA EL #CORONAVIRUSESQUEDARNOSENCASA!

 

También lo invito a ver mi noticiero; Noticias internacionales y nacionales  todos los días de 7 a 8 AM hora del pacifico y 8 a 9 AM  hora CDMX.

Y por la tarde

BreakingsNews de las 6 la tarde con Dr., Héctor Muñoz  (hora del pacifico)  y 7 a 8 pm hora CDMX

Nos puede ver en vivo

Facebook: Hector muñoz,

Twitter @jhectormunoz

 

 

 

Twitter  @jhector munoz;

Instagram  jhectormunoz;

Facebook Héctor Muñoz