Como lo vaticino en la mañanera el presidente AMLO hoy platicara larga y tendidamente con la secretaria de energía de los estados unidos Jennifer Granholm enviada por el presidente Joe Biden, previo a su arribo a México Senadores y Congresistas de 23 estados de la unión americana, Liderados por el senador demócrata de New Jersey y presidente del comité de Relaciones Externas del Senado, Robert Menendez, enviaron un oficio al secretario de Estado, Antony Blinken, y a la secretaria Granholm, exponiendo sus inquietudes sobre posibles cambios que pudieran darse si se modifica la reforma eléctrica, sin embargo hay que precisar que una cosa es lo que se dice en los medios o en los pasillos de la política y otra cosa lo que ya está contemplado y con carácter de ley en el T-MEC así es que no hay nada de que preocuparse, si no al tiempo. (no hay que olvidar que en EU habrá elecciones este año el 8 de noviembre donde se renovara la totalidad de la cámara de congresistas 435, un tercio del senado 33 y 35 gubernaturas). Es así que esto le mete ruido a cualquier tema. Tranquilos señores-

SENADOR RICARDO MONREAL; PACTO DE UNIDAD CON ADÁN AUGUSTO LÓPEZ SCRETARIO DE GOBERNACIÓN

El presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sostuvieron un encuentro para revisar la agenda prioritaria del Senado de la República. Ricardo Monreal previamente a este encuentro, presentó la agenda legislativa que analizará el Grupo Parlamentario de Morena en su próxima reunión plenaria, los días 29 y 30 de enero, que contiene los temas prioritarios para el siguiente periodo ordinario de sesiones que inicia el primero de febrero. En esta agenda se incluyen los proyectos legislativos del Ejecutivo Federal, las reformas constitucionales, nuevas leyes y cambios a diversos ordenamientos que son de interés de la fracción parlamentaria, así como los asuntos legislativos que quedaron pendientes. Asimismo se destaca la regulación de cannabis, una nueva Ley General de Aguas; el proyecto para expedir la Ley General de Ciberseguridad; cambios a la Ley de Migración y la reforma constitucional para prohibir los matrimonios de menores. Indicó que faltan tres reformas constitucionales que el Presidente López Obrador ha anunciado como prioritarias: la reforma eléctrica, la Guardia Nacional y la reforma político-electoral. Subrayó que todas ellas, requieren mayoría calificada y el consenso con todos los grupos parlamentarios. El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, manifestó que cree que se pueden lograr las tres, con mucho diálogo y con mucha conciliación, como lo han hecho con las otras reformas constitucionales. Además, subrayó que se tienen que desahogar diversos nombramientos pendientes de magistrados, comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones, de la Comisión Federal de Competencia Económica y del INEGI, incluidos los que corresponden a embajadores y representantes diplomáticos que anunció recientemente la Secretaría de Relaciones Exteriores. Destacó que la Cámara de Senadores ha logrado sacar adelante toda la agenda del Ejecutivo Federal, y que el Poder Legislativo ha cumplido para sentar las bases fundamentales de la Cuarta Transformación.

DIPUTADO IGNACIO MIER; SE DEBATE REFORMA ELÉCTRICA EN LO TECNICO Y ECONOMICO NO EN LO POLÍTICO.

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, garantizó que la reforma en materia eléctrica se definirá en discusiones de carácter técnico y económico, no ideológico ni político. Señaló que Morena va por dejar claro en la Constitución las facultades que tendrá la Secretaría de Energía en el mercado eléctrico. Asimismo resaltó la importancia de la participación de todos los actores en el sector en los foros de parlamento abierto que actualmente celebran en la Cámara de Diputados. El legislador señalo que no se debe olvidar que sólo se van a modificar algunos párrafos del artículo 25, 27 y 28 constitucional. Indicó que serán las leyes secundarias donde muchas de las dudas que se han expresado van a quedar plasmadas. Señalo que en principio, lo que ellos no quieren es que quede un transitorio que le otorgue facultades a la Secretaría de Energía para emitir las bases del mercado eléctrico y las reglas que sustenten la participación en el mercado eléctrico de capital privado, lo que quieren es que quede expresado plenamente las condiciones en la reforma constitucional. Morena va por dejar claro el papel de la Secretaría de Energía en la Constitución.

PRESIDENTE DE CAMARA DE DIPUTADOS SERGIO GUTIÉRREZ; FÉLIX ARTURO MEDINA PADILLA PROTESTA COMO PROCURADOR FISCAL DE LA FEDERACIÓN;

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, le tomó la protesta de ley a Félix Arturo Medina Padilla como procurador fiscal de la Federación. Ante las y los integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Félix Arturo Medina Padilla rindió protesta como procurador fiscal de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), luego de ser aprobado su nombramiento por 29 votos a favor y siete en contra. El dictamen de la Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas de la Permanente señala que Félix Arturo Medina Padilla cuenta con los elementos necesarios y suficientes para ocupar el cargo de procurador fiscal de la Federación. Medina Padilla es licenciado y maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en Políticas de Seguridad Nacional y Seguridad Pública y en Género y Derecho, lo que le brinda las herramientas teóricas y técnicas para poder desempeñarse en diversos cargos de la administración pública de manera eficiente y responsable como hasta ahora lo ha hecho. Por otra parte el diputado Sergio Gutiérrez Luna sostuvo que para favorecer al país, a la democracia y al Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova y Ciro Murayama deben renunciar a sus cargos y afiliarse a un partido para que, de manera legítima, participen como actores políticos tal y como ya lo hacen. El diputado Sergio Gutiérrez, mencionó que ambos consejeros ya no son árbitros sino actores de oposición que han perdido el rumbo y su defensa está enfocada en el dinero y los privilegios. Aseguró que el país ya cambió y lo que no quieren aceptar el consejero presidente Lorenzo Córdova y el consejero Murayama, es que violan la Constitución al ganar más que el presidente de la República.

DIPUTADOS MAURO GARZA Y MANUEL HERRERA; SERÁN LOS REPRESENTANTES POR MC EN EL PARLAMENTO ABIERTO DE LA REFORMA ELÉCTRICA

El Grupo Parlamentario de MC tendrá como representantes en el Parlamento Abierto de la reforma eléctrica a los diputados Mauro Garza Marín, quien es designado como el vocero de la bancada en el tema, y Manuel Herrera Vega, en su calidad de Coordinador Nacional de Vinculación Empresarial del partido. Mauro Garza fue secretario técnico de la Mesa de Reactivación Económica del Estado de Jalisco; presidente de COPARMEX Jalisco, consejero nacional de COPARMEX, vicepresidente de COPARMEX, Jalisco; presidente de la Comisión de Educación en COPARMEX, Jalisco. Es licenciado en Administración y Mercadotecnia por la Universidad Panamericana y tiene una Maestría en Dirección de Empresas para Ejecutivos con Experiencia del IPADE. Por su parte Manuel Herrera fue Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, (CONCAMIN), integrante de la Comisión Ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), presidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA), presidente del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), presidente del Consejo Electoral Municipal de Zapopan, presidente de la Cámara de la Industria de Joyería y Platería de Jalisco. Es licenciado en Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y tiene una Maestría en Política y Gestión Pública Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Ambos diputados son integrantes de la Comisión de Energía y representarán a la Bancada Naranja para demostrar que existe una tercera vía que apuesta por el futuro, por la transición a las energías limpias, la defensa del medio ambiente y el autoabastecimiento en hogares y centros de trabajo.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR; CELEBRÓ QUE LA UNAM ANALICE LA POSIBILIDAD DE REGRESAR A LAS AULAS

El presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que hasta el 14 de enero se tenía el registro de 259 escuelas cerradas por contagios de COVID-19, lo que representa el 0.23 por ciento del total de los planteles educativos de todo el país. En este sentido, el presidente López Obrador, celebró que la Universidad Nacional Autónoma de México analice la posibilidad de regresar a las aulas. La UNAM dio a conocer que va a empezar a analizar, va a empezar a revisar si conviene el regreso a clases presenciales. Ya es un avance, dijo. Por otra parte López Obrador reiteró que el Tren Maya estará listo como transporte para turistas, pasajeros y carga hacia el final de 2023. Indicó que lo que quieren es terminarlo con anticipación para operarlo, y dejarlo operando. No entregarlo 15 días antes de que terminen, sino poder operarlo desde finales del año próximo. Adelantó que en julio del siguiente año comenzará la recepción de trenes y para ese momento ya tienen que estar concluidos los mil 500 kilómetros de vías férreas. Destacó que las expropiaciones de terrenos que recientemente se llevaron a cabo en Quintana Roo fueron concertadas con los propietarios, por lo que agradeció su colaboración para concretar el proyecto prioritario. Reportó un buen avance en los cuatro tramos más grandes la obra a cargo de Mota Engil, Grupo Carso, Grupo INDI e ICA. A Grupo México y la Secretaría de la Defensa Nacional corresponde la ejecución de Escárcega a Tulum y se reforzarán los trabajos cuando los ingenieros militares concluyan el Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles el próximo mes de marzo.

CANCILLER MARCELO EBRARD; 34 MILLONES DE VACUNAS DEL MECANISMO COVAX LLEGARAN A MEXICO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, informó que México recibirá 11.7 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca la próxima semana y 22.3 millones de dosis más entre febrero y marzo, con lo cual son 34 millones de dosis, por si fuese necesario para los programas que tiene previsto la Secretaría de Salud. Destacó que las vacunas llegan al país a través del mecanismo Covax, como lo instruyó el presidente Lopez Obrador. El canciller señaló también que, con la autorización para uso de emergencia de los medicamentos contra COVID-19, molnupiravir y paxlovid, aprobados el 7 y 14 de enero respectivamente, somos el primer país de América Latina que los autoriza, por lo tanto, vamos a tener la posibilidad de tenerlos primero en México. Subrayó que en materia de ensayos clínicos, se realizará un ensayo junto con Estados Unidos para evaluar Moderna como dosis de refuerzo para cualquier otro tipo de esquema completo de vacunación, con lo cual se facilitaría el tema de viajes hacia los Estados Unidos. Asimismo indicó que en la XXXIII Reunión de Embajadores y Cónsules, se instruyó a los representantes de México en el exterior a mantenerse vigilantes ante la aparición de nuevas variantes en coordinación con Salud, asegurar el acceso a nuevos medicamentos o facilitarlo, promover la colaboración con agencias reguladoras internacionales y, participar en la recuperación económica de México. La Secretaría de Relaciones Exteriores reafirma su interés y compromiso de fortalecer la cooperación a nivel internacional para contribuir al acceso universal, oportuno y equitativo a la vacuna contra la COVID-19.

MARIO DELGADO; SE ACABÓ EL INFLUYENTISMO Y LA CONDONACIÓN DE IMPUESTOS

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, aseguró que con la Cuarta Transformación se acabó la corrupción y el influyentismo, así como con los presidentes compadres, que condonaban impuestos a los grandes empresarios, lo anterior, como parte del profundo cambio que está viviendo el país. Gracias a las reformas impulsadas por Morena se acabó con esa vieja práctica de condonar impuestos a las grandes empresas que tenían amistad con quienes ostentaban el poder y con el actuar inmoral de algunos funcionarios que, al dejar su cargo, de manera inmediata comenzaban a trabajar en empresas ligadas al sector laboral en el que se desempeñaban, compartiendo información confidencial y estratégica. Mario Delgado recordó la injusticia social que llevó a cabo el gobierno de Vicente Fox Quesada en mayo de 2001 con la venta de Banamex, un banco de origen mexicano que pasó a manos extranjeras sin pagar los impuestos correspondientes que ascendían a 12 mil 500 de millones de dólares, gracias a que la administración panista decidió condonarles dicho pago. Enfatizó que, de venderse nuevamente Banamex, ya no habrá cabida para condonaciones. Agregó que, de acuerdo con información del Servicio de Administración Tributaria (SAT), este método continuó en los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, quienes condonaron impuestos a las grandes empresas por 45,402 y 143,615 millones de pesos, respectivamente. Esto es apenas una muestra del saqueo que los de la derecha han hecho al patrimonio de las y los mexicanos para beneficiar a unos cuantos, dejando en el olvido a quienes menos tienen, pero eso ya cambió, ahora en México tenemos un gobierno que destina el presupuesto al bienestar del pueblo. Por último, Mario Delgado destacó que la ampliación a diez años del periodo durante el cual los servidores públicos no pueden ocupar posiciones en empresas que hayan supervisado, regulado o sobre las cuales hayan tenido información privilegiada, representa un paso decisivo para el combate a la corrupción al evitar conflictos de interés y al promover un comportamiento ético.

MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG; REPROBABLE QUE PRIISTAS ACEPTAN CARGOS DE GOBIERNOS DE DIFERENTE EXTRACCION

El coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, descalificó a aquellas afiliadas y afiliados que aceptan nombramientos de gobiernos de una extracción distinta, calificando que su actuar es una traición a la militancia. Dijo que hay priistas muy comprometidos que trabajan para que otros tengan la oportunidad de llegar a un espacio público; por ello, los priistas no deben aceptar cargos de gobiernos de una extracción distinta y menos después de un resultado adverso pues traicionan a la militancia. Esto lo dijo sin mencionar a nadie en específico y referirse directamente al gobierno, tras las nuevas designaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que detonaron al interior del PRI. Según lo informado por Relaciones Exteriores, los 15 nombramientos fueron presentados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre el listado de prospectos para ocupar algunos de los cónsules de México en el extranjero, están los militantes del PRI: Claudia Pavlovich para Barcelona y Carlos Miguel Aysa al de la República Dominicana. De ahí la razón del por qué algunas opiniones del PRI descalificaron la propuesta y, al mismo tiempo, exigían a Pavlovich y Aysa a desistir la oferta en el entendido que el proceso aún debe someterse a consideración del Senado de la República.

SENADOR ANTONIO GARCÍA CONEJO; REFORMAR LA LEY DE AGUAS NACIONALES PARA QUE MILLONES DE MEXICANAS Y MEXICANOS TENGAN ACCESO A AGUA POTABLE

El senador Antonio García Conejo, del Grupo Parlamentario del PRD, propuso reformar la Ley de Aguas Nacionales, a fin de facultar al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua para desarrollar tecnologías de última generación de desalación de agua de mar para uso doméstico. Señalo que más de 35 millones de mexicanas y mexicanos viven en escasez extrema de agua. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), alrededor de 43 millones tienen una disponibilidad baja y casi 15 millones no tienen acceso a agua potable. Indicó que se debe aprovechar el agua de mar a través de su desalación, para uso doméstico, lo que permitirá brindar una medida alternativa, factible. Asimismo dijo que es necesario redoblar esfuerzos para contribuir a mejorar el acceso a servicios de agua y buscar alternativas de solución ante su escasez. Antonio García precisó que en países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos cuentan con plantas de desalación. En México, se ubican 425 plantas desoladoras, ubicadas principalmente en Quintana Roo y Baja California Sur. Sin embargo, este proceso se lleva a cabo a través de concesiones a particulares, por ello, resulta muy necesario que instituciones públicas de carácter científico y técnico como lo es el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, desarrolle e implemente tecnología de última generación para el aprovechamiento del agua de mar.

SENADOR RAÚL BOLAÑOS CACHO; INDISPENSABLE PADRÓN NACIONAL DE PERSONAS QUE PRESTEN SERVICIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

El senador Raúl Bolaños Cacho Cué del Partido Verde, presentó una iniciativa que reforma artículos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con el propósito de garantizar un enfoque preventivo que ofrezca certeza pública acerca de la viabilidad ambiental de cualquier obra o actividad que signifique un riesgo para la naturaleza, con la finalidad de que aquellas obras o actividades que requieran la Manifestación de Impacto Ambiental de carácter federal, identifiquen a las personas que cuentan con los conocimientos y la capacidad técnica necesaria para llevar a cabo una manifestación de impacto ambiental. Aseguró que México tiene una gran responsabilidad nacional e internacional en el cuidado y protección de sus recursos naturales, dado que es considerado un país mega diverso: es uno de los 12 países con mayor riqueza de especies y cuenta con al menos 10 por ciento de la diversidad terrestre del planeta. Señalo que la falta de estrategias de planeación y manejo, así como el desconocimiento del valor preponderante ecológico y socioeconómico de los ecosistemas, ocasionan graves problemas ambientales y la pérdida de ecosistemas y biodiversidad. Por lo que su propuesta va encaminada a que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) certifique e integre un padrón de las personas que presten servicios de impacto ambiental, quienes podrán ser contratados libremente. Señaló que actualmente existen entidades federativas que ya cuentan con un registro de prestadores de servicios ambientales en materia de impacto ambiental, como Aguascalientes, Durango, Coahuila, Colima, Estado de México, Quintana Roo y Ciudad de México.

JOE BIDEN; SI RUSIA DECIDE INVADIR UCRANIA, “SERA UN CAOS”

El presidente Joe Biden, dijo que será un desastre para Rusia, si finalmente decide invadir Ucrania, asimismo reiteró sus amenazas de fuertes sanciones económicas. Apunto que Putin no ha visto nunca sanciones como las que he prometido que se impondrán si se mueve hacia Ucrania. Por su parte Rusia aseguró que en Europa no habrá una guerra a gran escala y negó planes de invadir Ucrania, pese a la acumulación de tropas cerca de la frontera con el país vecino. El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, dijo que esta convencido de que no hay ningún riesgo de una guerra a gran escala en Europa o en cualquier otro lugar del mundo. No vamos a tomar medidas agresivas. No vamos a atacar o invadir Ucrania. Fuente EFE.

USE CUBREBOCAS SALVESE

¡RECUERDEN QUE LA MEJOR VACUNA ES LA QUE SE PUEDA APLICAR CONTRA EL #CORONAVIRUS!

Instagram jhectormunoz;

Facebook Héctor Muñoz

TWITTER @JHECTORMUNOZ