El proceso de pacificación que propuso Andrés Manuel López Obrador y los miembros de su equipo en campaña está ya en marcha y con el inicio de los Foros por la pacificación comienza su lucha por enfrentar lo que será uno de los mayores retos de su Gobierno, que es bajar los índices de violencia en el país. Y para que esto sea posible, el tabasqueño y quienes serán los responsables de hacer que esto se convierta en una realidad, Alfonso Durazo, próximo secretario de Seguridad y Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación, se han propuesto escuchar a todos para construir juntos la ruta de pacificación y para elaborar el plan de reconciliación.
La iniciativa va en línea con las promesas de campaña que hizo AMLO ya que no solo prometió un gobierno "para el pueblo", sinotambién alcanzar la paz en todo el territorio, golpeado por una escalada de violencia que parece que no tiene fin. Para darnos una idea, nuestro país tiene más de 35,000 desaparecidos y alcanzó en 2017 sus mayores picos en homicidios intencionales: unas 30,000 personas fueron asesinadas. En lo que va de este año las cosas no mejoraron y al cierre del primer semestre del 2018 se registraron 15 mil 973 asesinatos, entre dolosos y culposos, superando en 18% el récord histórico establecido el año pasado en el mismo periodo, según las cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Con estos foros se inicia también el diseño de la tan criticada ley de amnistía propuesta por Andrés Manuel López Obrador, que, si la analizamos como parte de un plan para construir la paz, tiene sentido.
Los ataques que se dieron en campaña sobre esta propuesta y que aseguraban que es “Un pacto de impunidad con losdelincuentes” carecen de mérito por tres motivos: 1) No sería un proceso construido de espaldas a la sociedad y ya lo están demostrando; 2) No se trata de un acuerdo incondicional y 3) No es una idea absoluta, carente de matices ya que no es la única medida que se prevé pues junto a eso, dicen, el nuevo gobierno trabajará también en más investigación e inteligencia para capturar a los criminales; y en tareas transversales de desarrollo social. Por el bien del país ojalá sean valiosos estos foros pues México ya no puede tolerar el clima de violencia en que vivimos.
Senador Carlos Romero Deschamps sin regreso de ser perseguido
Y hablando de reconciliación, quien debe estar más que tranquilo es el líder del sindicato petrolero Carlos Romero Deschamps luego de que la eventual secretaria de Energía, Rocío Nahle, aseguró que en el próximo gobierno federal no habrá ni “quinazo” ni persecución al estilo de Elba Esther Gordillo contra Romero Deschamps. Rocío Nahle aseguró que la administración de Andrés Manuel López será muy respetuoso de todas las organizaciones sindicales y su autonomía, por lo que confió en que los propios trabajadores resuelvan sus problemas internos.
Senador Ricardo Barroso
Senador de la República por Baja California Sur, Ricardo Barroso demostró a lo largo de los últimos seis años, se caracterizó por ser de los más productivos. Para darnos una idea basta mencionar que el también delegado del CEN del PRI en Sinaloa promovió poco más de 67 iniciativas y diversos puntos de acuerdo. Las últimas que impulsó Barroso Agramont incluyen una para prevenir y sancionar delitos en materia de hidrocarburos, modificaciones
a la ley del seguro social, modificaciones al código penal, a la ley de inmigración, la creación de la ley general de cultura, reformas a la ley de navegación y a la ley de educación, entre otras. Seguramente por su compromiso comprobado y por su eficacia es que goza del respaldo y reconocimiento de las principales figuras del tricolor como Emilio Gamboa, quien en todo momento lo apoyó cuando contendió por la gubernatura de su estado o de Claudia Ruíz, actual dirigente de su partido con quien se reunió ayer.
Próximos senadores se preparan en temas legislativos
Los senadores electos para formar parte de la LXIV legislatura, no pierden el tiempo y ya se están actualizando en temas legislativos para dar la mejor impresión. Por ello es que a muchos ya se les empezó a ver en los pasillos de la Cámara alta donde sostienen reuniones con el personal de administración y servicios administrativos para que los orienten. Trascendió que incluso ya se prepara un curso propedéutico para que los nuevos legisladores, principalmente los de la bancada de Morena, que coordinará Ricardo Monreal, conozcan los procesos legislativos. A los nuevos senadores también se les organizó un foro donde especialistas analizaron los alcances que han tenido las reformas estructurales desde su aprobación.
WWW.hectormunoz.com.mx
@jhectormunoz
