La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no se deja amedrentar por las amenazas de la CNTE, pero tampoco cierra el diálogo, por lo que la mandataria criticó que los docentes sumen nuevas exigencias al pliego original y rechacen los canales institucionales de diálogo. Recordó que el actual gobierno no está de acuerdo con la reforma del ISSSTE hecha en 2007, sin embargo, regresar al esquema anterior representaría una afectación grave a las finanzas nacionales, señaló. Sheinbaum subrayó que ya existe una mesa de diálogo con la CNTE en la que participan las Secretarías de Gobernación, Educación Pública, el ISSSTE y Hacienda. Por ello, consideró innecesario que los líderes de la CNTE exijan una reunión directa con ella. Además, criticó que, pese a los espacios abiertos al diálogo, los docentes han optado por bloquear calles, como el acceso al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y cometer agresiones contra periodistas. La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó el sentido del boicot promovido por la CNTE hacia la elección judicial. “Me pregunto yo, ¿Qué tiene que ver la demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 con el INE? Ahora ya plantean lo mismo que plantea la derecha, que hay que boicotear la elección (Judicial) del domingo”, reclamó. “O sea están planteando lo mismo que la derecha, que no haya elección el domingo”, sentenció la mandataria.

PRESIDENTE DEL SENADO, GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA VATICINA AMPLIA PARTICIPACIÓN EN ELECCIÓN JUDICIAL EL DOMINGO

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, no desaprovechó el inicio de semana para hablar de la elección del Poder Judicial y ayer consideró que, en los comicios del próximo 1 de junio para renovar a los integrantes del Poder Judicial de la Federación, habrá una participación importante de las y los ciudadanos. Y es que el legislador destacó que, de acuerdo con las recientes encuestas, el 72 por ciento de las personas cree que este ejercicio democrático es necesario, 86 por ciento está enterado del proceso y 48 por ciento sabe que se realizará el primer día de junio. “No hay plazo que no se llegue, ni fecha que no se cumpla; es el próximo domingo, estamos muy contentos, creo que va a haber una buena participación. Como lo dijo la compañera presidenta, si un millón de personas participan -que van a ser muchos millones más- serían muchos más que los que actualmente determinan a las personas integrantes del Poder Judicial. Entonces estamos optimistas”, expresó. El senador subrayó que no lograron detener, descarrilar ni deslegitimar esta reforma, por lo que el próximo domingo el pueblo elegirá, por voto universal, secreto y directo, a todas las personas juzgadoras, ministros, magistrados y jueces. Sin embargo, Noroña reconoció que se requiere tiempo para estudiar los perfiles de los candidatos que aparecerán en las boletas que se proporcionarán a los electores en las casillas, ya que esto implica un compromiso con el proceso electoral: “la gente tiene que preocuparse de votar por las personas idóneas y por eso tiene que investigar”.

DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR EN GUERRERO SIGUE CONSTRUYENDO LA JUSTICIA

A unos días de que se realice la elección del Poder Judicial, el próximo 1 de junio, Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados no afloja el paso en sus recorridos por el territorio y ayer estuvo de visita en Guerrero para promover la participación ciudadana de este ejercicio al que él calcula acudan a votar más de 20 millones de mexicanos. En la entidad el legislador de Morena destacó que junto a una sociedad cada vez más informada sigue construyendo justicia. “Este 1 de junio, elegiremos a las y los representantes del Poder Judicial, quienes asumirán la responsabilidad de garantizar los derechos de todas y todos los mexicanos”, resaltó.

SENADORA DE MORENA, ANA LILIA RIVERA LOGRA DECLARACIÓN DEL METEPANTLE COMO PATRIMONIO AGRÍCOLA MUNDIAL

Las gestiones para garantizar una alimentación sana y que las autoridades reconozcan a nuestros alimentos están rindiendo frutos. Y es que la senadora Ana Lilia Rivera Rivera se congratuló de que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) haya incluido el sistema agrícola ancestral del Metepantle de Tlaxcala como parte de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), después de seis años de trabajo y colaboración con agricultores tlaxcaltecas. La legisladora confió en que este sistema se fomentará en el futuro a través de capacitación a agricultores, a fin de que sea replicado en los 60 municipios del estado. Para ello, confió en que será apoyado con presupuesto por parte de los gobiernos federal y estatal, pero también buscará recursos internacionales para su fomento y reproducción en la entidad. Cabe destacar que el sistema del metepantle consiste en intercalar hileras de magueyes (agave) con otras plantaciones, como el maíz, frijol, calabaza y plantas silvestres. Preserva las semillas, mantiene la biodiversidad de las tierras secas y afianza los sistemas alimentarios y los medios de subsistencia locales, ofreciendo resiliencia y continuidad cultural en regiones más vulnerables al clima, además de que aporta fibra, alimentos, bebidas, estabilización de suelos y hábitat de polinizadores. En ese sentido, y acompañada de productoras y productores de Españita y Chiautempan, la Senadora Ana Lilia Rivera aseguró que el Metepantle es considerado hoy por la ONU como el referente más importante del mundo para su reproducción en todo el planeta, debido a la resistencia del maguey a la sequía y a su capacidad de proteger el agua.

SENADOR CUAUHTÉMOC OCHOA PROMUEVE IMPLEMENTACIÓN DE LA PULSERA CENTINELA EN BARES Y RESTAURANTES DE HIDALGO

El vicecoordinador de Morena en el Senado, Cuauhtémoc Ochoa se pronunció por construir espacios seguros de entretenimiento para los jóvenes, por ello anunció que, en los próximos días, en coordinación con Asociaciones de Bares y Restaurantes impulsará la implementación de pulseras Centinela en estos espacios, a fin de garantizar la seguridad de los jóvenes. En este sentido, reveló que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del 2022 refleja que el 40.7 por ciento de los jóvenes de entre 18 y 19 años consumieron bebidas alcohólicas en exceso en algún momento. Definitivamente, añadió, se debe trabajar en la prevención de adicciones y promover la creación de espacios sanos de esparcimiento. Reconoció que en los ambientes de bares y restaurantes se deben construir mecanismos para garantizar el consumo responsable de bebidas alcohólicas. Recordó que en países como España se utilizando la pulsera Centinela que sirve para detectar bebidas adulteradas y que han sido alteradas con alguna droga. Sin duda, una muy buena propuesta.

SENADORA DEL PRI PALOMA SÁNCHEZ DENUNCIA QUE CONTINÚA LA FALTA DE MEDICAMENTOS EN CENTROS DE SALUD

Consciente de que la salud es el derecho más importante para las familias mexicanas, la senadora Paloma Sánchez Ramos, del PRI, alzó la voz con contundencia para denunciar el grave desabasto de medicamentos en todo el país. ¡No hay medicinas, no hay citas y no hay respuesta!”, advirtió. La legisladora dijo que el caos en los hospitales ya es inocultable. “La crisis en los hospitales ya no se puede ocultar, pero tampoco se puede ocultar la incompetencia de este gobierno para responder a esta situación”. La senadora sinaloense expuso cifras oficiales que reflejan la gravedad del problema: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reporta actualmente un desabasto de entre 4 y 10%. Sin embargo, advirtió que en el programa IMSS Bienestar, que atiende a personas sin seguridad social, “el desabasto ha dejado al menos el 35% de recetas sin surtir de manera adecuada”. Además, alertó que en hospitales de Oaxaca y Puebla se están cancelando cirugías por falta de insumos, y en la Ciudad de México hay pacientes esperando una cita desde hace más de seis meses. “Presumían una megacompra de 130 mil millones de pesos, pero ¿en dónde están esos medicamentos? Los estantes siguen vacíos, la gente está empeorando y siguen esperando”. ¿Usted qué opina?

DIPUTADO RICARDO MONREAL DESTACA COORDINACIÓN CON LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD

Un intenso inicio de semana tuvo el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, pues el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García, se reunió en privado con la Junta de Coordinación Política. En el encuentro el legislador indicó que tanto la coordinación y el diálogo son ejes fundamentales para avanzar en la construcción de la paz en todo el territorio nacional. Al recibir al funcionario, el presidente de esa instancia de gobierno en el recinto, Ricardo Monreal, anticipó que se hablará sobre el estado de la seguridad en el país y casos recientes en la materia. El motivo inicial del citatorio al funcionario era tratar el caso Teuchitlán, así como las cifras de violencia en el país y la situación en entidades como Sinaloa. Previo a la reunión, el diputado Monreal Ávila perfiló que también se tratará el caso de los homicidios de dos de los más cercanos colaboradores de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, perpetrado en días anteriores en calles de la capital.

TRUMP VALORA RETIRAR TRES MIL MILLONES DE DÓLARES A HARVARD

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que está valorando la posibilidad de retirar otros tres mil millones de dólares en subvenciones para Harvard con el propósito de desviarlos a centros de formación profesional e insistió en que la prestigiosa universidad aún no ha enviado las listas de alumnos extranjeros que reclama su Gobierno. Cabe recordar que, en los últimos meses, la Administración Trump ha recortado en casi dos mil millones de dólares el volumen de subvenciones federales para Harvard, ha amenazado con retirarle las exenciones fiscales y el pasado jueves anunció que dejará de extender visados a alumnos foráneos de Harvard y que aquellos que ya están matriculados en esta universidad deberán cambiar de centro o exponerse a ser expulsados del país. “Todavía estamos esperando las listas de estudiantes extranjeros de Harvard para poder determinar, tras un gasto absurdo de miles de millones de dólares, cuántos lunáticos radicalizados, todos ellos alborotadores, no deberían ser admitidos de nuevo en nuestro país”, escribió Trump en Truth Social.

 

@JHECTORMUNOZ

Instagram: infohectormunoz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *