Consciente de las demandas de los trabajadores y en especial los de la educación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró el Día del Maestro y que mejor regalo para el sector que el anuncio de un aumento salarial y de vacaciones para los trabajadores educativos del Estado, entre otras mejoras laborales. Sheinbaum y el primer ministro de Belice hablan sobre el acceso de ganado a México En el evento conmemorativo, la mandataria felicitó a los docentes y entregó la condecoración Maestro Manuel Altamirano a varios profesores, en reconocimiento a sus años de servicio. No obstante, anunció que, a partir de este momento, se otorgará un aumento salarial global del 9% a las maestras y maestros, retroactivo al 1 de enero, así como un adicional del 1% en septiembre.
EL LUNES, NUEVO EMBAJADOR DE EU RONALD JOHNSON, PRESENTARÁ CARTAS CREDENCIALES A LA PRESIDENTA
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que el próximo lunes recibirá en Palacio Nacional al nuevo embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, quien entregará sus cartas credenciales junto con otros representantes diplomáticos de distintos países. “No será una reunión muy larga, (será) una reunión breve. Y pues de plática (charla), de la coordinación, colaboración, relación que nosotros consideramos que debe haber entre socios comerciales, vecinos, países amigos”, apuntó la mandataria. De momento, descartó que durante la reunión vaya a abordar con Johnson el tema de la reciente polémica en torno a la negociación de EU con el narcotraficante Ovidio Guzmán, para proteger a familiares del capo o temas de inmigración. Cabe mencionar que el nuevo representante estadounidense tiene 20 años de experiencia en la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y antes fue un soldado de las fuerzas especiales estadounidenses, conocidos como ‘boinas verdes’. La asunción del cargo de Johnson ocurre después de que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) presumiera que el miércoles fueron desmantelados tres laboratorios clandestinos de producción de drogas en Sinaloa, en un operativo encabezado por una unidad de elementos mexicanos certificada por ellos mismos. El hecho fue desmentido por la presidenta Sheinbaum, quien aseguró que la imagen difundida “es falsa” y negó que agentes estadounidenses se encuentren en el país para apoyar operaciones contra carteles del narco.
DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR FELICITA A LOS MAESTROS DE MÉXICO
El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar se sumó a las felicitaciones a los maestros de México y señaló que “educar es transformar y transformar es hacer justicia”. Mencionó que en el Día del Maestro reconocemos a quienes han hecho de la enseñanza una vocación de lucha, conciencia y amor por México. La educación pública de calidad es y seguirá siendo un derecho, no un privilegio.
SENADORA DEL PRI, MELY ROMERO COMPROMETIDA CON IMPULSAR PROPUESTAS DE LOS JÓVENES COLIMENSES
La senadora Mely Romero Celis está muy comprometida con apoyar a los jóvenes y para muestra, basta mencionar que invitó a universitarios a realizar un ejercicio para que aprendan las practicas legislativas. En este sentido, compartió que derivado de estas prácticas hay temas muy importantes en los que las y los jóvenes estudiantes de la Facultad de Derecho y de Ciencias Políticas de la Universidad de Colima están ocupados, y que incluso presentaron iniciativas de ley en el Senado relacionadas con la protección, apoyo y defensa de víctimas de violencia y de familiares de personas desaparecidas. En ese sentido, la senadora de la República refirió que durante su participación en el reciente Parlamento Juvenil 2025, las y los jóvenes estudiantes de la Máxima Casa de Estudios del estado presentaron proyectos muy bien integrados con toda la normatividad del Senado, por lo que se comprometió a que sus propuestas podrían ser presentadas más adelante. Estaremos atentos.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ CONCLUYE SEMANA INTENSA DE TRABAJO
A pesar de ser periodo de receso, quien se ha mantenido muy ocupado es el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, pues ha estado muy activo en la sesión de la Comisión Permanente donde presentó un posicionamiento que avalaron todas las fuerzas políticas sobre la propuesta del Congreso de los Estados Unidos que plantea imponer un arancel de cinco por ciento a las remesas enviadas por migrantes. En tribuna, el presidente de la Jucopo advirtió que, de aprobarse este arancel, se estarían vulnerando principios básicos de justicia tributaria y derechos humanos: “Sería verdaderamente lamentable que se impusiera este impuesto o este gravamen a las remesas que los mexicanos envían a su país. Porque es injusto que un ciudadano cualquiera pague una doble tributación… ya pagan una todos los migrantes, porque cuando reciben el salario fruto de su trabajo ya lleva un descuento”. En ese sentido, el senador enfatizó que esta propuesta va más allá del plano fiscal y entra en una dimensión de derechos fundamentales: “Imponer un gravamen de esto sería tributariamente injusto, pero también es violatorio de los derechos humanos. ¿Dónde quedaría la fundamentación como país de los Estados Unidos cuando dice que es un país respetuoso de los derechos humanos?”, cuestionó. Señaló la enorme contribución económica que los migrantes hacen tanto a México como a Estados Unidos. Explicó que, de los 650 mil millones de dólares en remesas que se transfieren anualmente desde Estados Unidos al mundo, México ocupa el segundo lugar como receptor, con más de 65 mil millones de dólares, sólo detrás de India. Sin embargo, precisó que el impacto económico va mucho más allá de las remesas. “Los migrantes mexicanos generan ingresos por un total de 320 mil millones de dólares al año. De esos, más de 60 mil millones son transferidos a nuestro país… el resto se queda en la economía americana, en pago de impuestos, en servicios, forma parte de la derrama económica o del consumo interno en los Estados Unidos”, detalló.
DIPUTADO DEL PRI, MARIO ZAMORA CONDENA ATAQUE DE INSTALACIONES DEL TRICOLOR EN VERACRUZ
Firme y comprometido con su filiación política, el diputado del PRI, Mario Zamora Gastélum condenó con toda firmeza los ataques cobardes contra las instalaciones y el personal del Comité Directivo Estatal del PRI en Veracruz. “Vandalizaron, rompieron ventanas, incendiaron vehículos y agredieron a nuestros colaboradores”, señaló. El legislador mencionó que, ante estas amenazas y agresiones, hemos suspendido temporalmente las giras en el estado. No vamos a poner en riesgo la integridad del priismo, de la ciudadanía ni de nuestras y nuestros candidatos. Agregó que la ola de violencia e inseguridad tiene a Veracruz completamente cooptado. “Nuestra total solidaridad con el priismo veracruzano. No están solos”, dijo. Tienen miedo porque saben que el PRI va a ganar. Porque saben que vamos con todo, que estamos más unidos y decididos que nunca. Ya veremos.
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, PRESIDENTE DEL SENADO, ACLARA QUE COMISIÓN PLURAL DE LEGISLADORES DE MÉXICO NO IRÁ A EU HASTA QUE EL CONGRESO LES CONFIRME QUE LOS RECIBIRÁ
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, informó que la comisión plural de legisladores mexicanos no realizará el viaje previsto a Washington hasta que el Congreso de Estados Unidos confirme su disposición a recibirla para dialogar sobre la propuesta republicana de aplicar un impuesto del 5 por ciento a las remesas enviadas por migrantes. “Hoy está por enviar el compañero Adán Augusto López Hernández el comunicado donde pedimos ser recibidos para ser escuchados en la posición que nosotros tenemos, que como ha sido público consideramos que es doble tributación, que es injusto, que pagan más impuestos, pagan impuestos a cambio de nada y que no debería aplicarse”, dijo. En caso de obtener una respuesta favorable, una comisión plural —integrada por legisladores de todos los grupos parlamentarios— viajaría a Washington para expresar formalmente su rechazo a la medida. Fernández Noroña confirmó que, de concretarse el viaje, él participaría en la delegación, aunque enfatizó que no se deben “adelantar vísperas” y que la decisión está ahora en manos del Congreso estadounidense. “Es una decisión soberana que compete al Poder Legislativo de Estados Unidos, pero consideramos que nuestras razones deben ser escuchadas”, concluyó.
MARIO DELGADO CONMEMORA EL DÍA DEL MAESTRO CON AGENDA LLENA
Un día muy activo tuvo el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, pues conmemoró el Día del maestro en diferentes escenarios. Por la mañana en la SEP señaló que “tenemos un proyecto de país que avanzará en la medida en que el magisterio lo convierta en esperanza cotidiana en las aulas”. Los maestros, dijo, han estado presentes en cada lucha importante por la democracia y las transformaciones. “Sembraron en cada pupitre la semilla de la autonomía”. Más tarde en el Senado, en el marco de la sesión solemne para inscribir con letras doradas en el muro de honor la leyenda: “A las maestras y maestros de México. Por su contribución al desarrollo del país” hizo un recuento sobre las acciones que han hecho los maestros a lo largo de las etapas del país, y destacó la labor desde los profesores rurales en la revolución alfabetizaron a campesinos, hasta aquellos que se opusieron a la “mal llamada reforma educativa”. El funcionario enfatizó que el compromiso de los profesores sale de las aulas. Por ello, destacó el programa de la Escuela es Nuestra para atender las cuestiones particulares de cada escuela y permite la coordinación con la comunidad.
RICARDO ANAYA, SENADOR DEL PAN, PIDE REUNIÓN DE SHEINBAUM CON TRUMP
Como buen opositor, el coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, no desaprovechó la coyuntura política y declaró que es indispensable que la presidenta Claudia Sheinbaum, se reúna con el presidente Donald Trump, así como los congresistas mexicanos también hagan lo propio con sus contrapartes estadounidenses. Lo anterior, porque la relación México-Estados Unidos atraviesa un momento crítico, por lo que urgió al gobierno mexicano a establecer un diálogo directo con el presidente Trump. “La política se hace con diálogo. Creo que es indispensable que tanto la titular del Ejecutivo se reúna con el presidente de Estados Unidos, como que los congresistas mexicanos nos reunamos con los congresistas estadounidenses. Ese es el camino para poder llegar a acuerdos. “Aquí el problema es querer resolver las cosas cuando el problema ya prácticamente está consumado, como en el caso del impuesto a las remesas. Desde cuándo se debió haber instalado la reunión interparlamentaria para que hubiera diálogo entre los congresos y para que, llegado un momento crítico como este, ya estuvieran establecidos los canales de comunicación”, dijo. Anaya Cortés criticó la falta de anticipación del gobierno mexicano ante medidas como el impuesto del 5 por ciento a las remesas y los aranceles comerciales, así como la amenaza de una intervención unilateral en materia de seguridad por parte de Estados Unidos.
DIPUTADO RICARDO MONREAL ACLARA QUE NO HAY BORRADOR DE LA REFORMA ELECTORAL
Siempre dispuesto a aclarar las dudas y malentendidos que surjan sobre los temas de interés nacional y en materia legislativa, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), de la Cámara de Diputados aseguró que hasta hoy no existe ningún proyecto o borrador de reforma electoral y, en su caso, se comenzará a trabajar en el tema hasta septiembre.“ No sé de dónde salió, de qué fantasía resultó, de qué cabeza se filtró, pero te puedo decir formalmente, oficialmente, no hay absolutamente nada, ni siquiera he visto el documento, pero para qué lo veo, si finalmente lo que estoy diciendo es la verdad. “Ni siquiera hemos iniciado un borrador sobre la materia electoral; será seguramente después de septiembre”, puntualizó. Monreal Ávila rechazó así la versión de Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del INE, quien dio a conocer en sus redes sociales un presunto borrador de la próxima reforma electoral.
SENADOR JAVIER CORRAL CONFIRMA QUE HABRÁ MODIFICACIONES A LEY DE TELECOMUNICACIONES
Javier Corral, senador de Morena, informó que se realizarán varias modificaciones adicionales a la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, más allá de las que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. El secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía señaló que los conversatorios han servido como guía para ajustar el dictamen en términos más amplios. "Va a haber varias [modificaciones]. A ver, este conversatorio ha dado una guía para ajustar el dictamen. Por supuesto que las habrá. “A ver, estamos hablando de toda una ley, de más de 283 artículos. Estamos haciendo ajustes a quizá 10 o 12 artículos, haremos ajustes. No, no, la iniciativa se conservará en su parte integral y en sus objetivos fundamentales”, aseguró. Sobre la disposición relativa a la suspensión de transmisiones, Corral aclaró que esta medida proviene desde la ley de 2014 y que lo necesario es regresar a su redacción original, al considerar que la versión propuesta en el nuevo texto "no es afortunada". Pese a los ajustes que se están considerando, el senador aseguró que la iniciativa se mantendrá íntegra en sus objetivos fundamentales, los cuales calificó como “trascendentales”. Entre ellos destacó la cobertura social, el derecho al internet para todas y todos los mexicanos, la compartición de infraestructura para pequeños operadores, mejoras en interconexión y calidad del servicio, así como la ampliación de derechos de audiencias y usuarios. Respecto al calendario legislativo, Corral anticipó que el dictamen podría estar listo para finales de mayo. Pero, que su aprobación en el pleno del Senado probablemente se lleve a cabo en un periodo extraordinario en la primera quincena de junio, una vez pasada la elección judicial.
TRUMP DEFIENDE SU POSTURA Y ASEGURA QUE LA CIUDADANÍA POR NACIMIENTO SE ADOPTÓ PARA PROTEGER A HIJOS DE ESCLAVOS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió su posición sobre la ciudadanía por nacimiento, y argumentó que su implementación original era para proteger a los “bebés de los esclavos” y no para favorecer a “aquellos que tienen vacaciones”. Estas afirmaciones surgieron después de que el Tribunal Supremo evaluara ayer, jueves, la legalidad y el alcance de este derecho. Recordemos que Trump busca acabar con otorgar la ciudadanía estadounidense a los menores nacidos de madres que están en el país en situación irregular o con visados temporales, y cuyos padres no son ciudadanos ni residentes legales. El publicano explicó que "la Guerra Civil terminó en 1865" y que el proyecto de ley fue al Congreso menos de un año después. "Esto no tenía nada que ver con la inmigración ilegal para personas que nos quieren estafar", dijo. En este sentido, afirmó que ahora hay "gente entrando" a Estados Unidos "desde toda América del sur y el resto del mundo". "Somos, por el bien de ser políticamente correctos, un país estúpido", ha dicho, agregando que la migración por aquel entonces "ni siquiera era un tema".
@JHECTORMUNOZ
Instagram: infohectormunoz
