La presidenta Claudia Sheinbaum le está apostando a garantizar la generación eléctrica en los próximos años y ya está poniendo “manos a la obra” para lograr su objetivo. Ayer anunció 51 proyectos de electricidad como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cual tendrá una inversión estimada de más de 22 mil 377 millones de dólares (mdd), con el objetivo de generar 22 mil 674 megawatts (MV).  La mandataria sabe bien que se tiene que promover las energías limpias y en este sentido explico: “Son siete eólicos de CFE; nueve fotovoltaicos de CFE con su capacidad instalada; cinco ciclos combinados que son de gas natural, entre los que se encuentra la sustitución de la Planta de Tula de combustóleo a ciclo combinado; de combustión interna; baterías que acompañan a las renovables; cogeneración, que es que Pemex va a generar electricidad en sus refinerías principalmente y petroquímicas, que vamos a desarrollar y los proyectos por concluir del gobierno del Presidente López Obrador". “Estamos hablando de 22 mil 674 mw, los privados van a contribuir con 6 mil 400 y la mayoría con fuentes renovables de energía, este es el plan de expansión de CFE para los próximos seis años”, explicó.

SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ LISTO PARA TEJER ACUERDOS EN TORNO A LAS LEYES SECUNDARIAS EN MATERIA ENERGÉTICA

Quien ya se encuentra listo para analizar las leyes secundarias en materia energética que envío la presidenta Sheinbaum al Senado es el coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández. El legislador iniciará con la búsqueda de acuerdos de todas las fuerzas políticas para que lo más pronto posible se logre su aprobación. Recordemos que el paquete de leyes secundarias de la reforma energética propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca fortalecer a las empresas públicas del Estado, dar orden y certeza a los agentes privados, aumentar las capacidades de seguimiento de los participantes, y mejorar la regulación desde un enfoque técnico. El documento menciona que la reforma de 2013 “representó una falsa ilusión de libre competencia, beneficiando únicamente a empresas privadas extranjeras y perjudicando el acceso a la electricidad como un servicio público. Esta reforma priorizó un desarrollo meramente económico”. Refiere que como resultado de estas políticas la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), fueron debilitadas y se favorecieron los intereses privados. “La reforma energética formalizada en 2013 transfirió la riqueza petrolera y eléctrica en manos privadas, despojando a los mexicanos de estos bienes estratégicos y transformando la infraestructura de servicios públicos en una fuente de beneficios para unas cuantas empresas, sin atender las necesidades del pueblo ni el desarrollo de la nación”, afirma. También acusa que los gobiernos anteriores a 2018, “endeudaron a Pemex a más del doble, la producción petrolera cayó a niveles alarmantes, lo que llevó a México a convertirse en importador de crudo ligero y combustibles refinados entre 2021 y 2018.

RICARDO MONREAL DA A CONOCER QUE NO SE ENCONTRARON IRREGULARIDADES EN SU GESTIÓN AL FRENTE AL SENADO

Para evitar cualquier mal entendido y ante los señalamientos que en diciembre le hizo su homólogo en el Senado, Adán Augusto López, de haber otorgado contratos irregulares cuando estuvo al frente de la Junta de Coordinación Política en el Senado, en la anterior Legislatura. Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, dio a conocer documentos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en los que se reporta que no hay observaciones por solventar de su administración en el Senado. Monreal aseguró que mantiene un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. “Todas y todos los ciudadanos y autoridades, debemos presentar las denuncias que correspondan cuando se presuman irregularidades. Es una convicción de una responsabilidad”, expresó en uno de los pronunciamientos al respecto. Refrendó que la ASF revisó las cuentas que dejó después de presidir la Junta de Coordinación del Senado en el periodo de 2018 a 2024 y determinó que las observaciones formuladas fueron aclaradas. 11 auditorías al Senado.

Reiteró que desde el 13 de diciembre del año pasado pidió al organismo fiscalizador entregarle detalles de la revisión a su administración. La Auditoría le envío una respuesta donde establece que se realizaron 11 auditorías a la sede senatorial entre los años 2018 y 2023, en materia de gestión financiera, contrataciones y cumplimiento en tecnologías de la información. Recordemos que hace unos días el senador López Hernández respondió a preguntas de la prensa, que investigaran en las fiscalías correspondientes si se presentaron o no denuncias contra Monreal Ávila.

EL PRESIDENTE DEL SENADO, GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA CONSIDERA QUE EL PODER JUDICIAL HA SIDO FACCIOS

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña arreció sus críticas contra el Poder Judicial y desde el Teatro de la República en Querétaro, aseguró que la división de poderes exige respeto, pero el Poder Judicial ha actuado de manera facciosa, irresponsable, ruin y tramposa para descarrilar el proceso de elección de las personas juzgadoras. Al ser cuestionado sobre la decisión de la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, de no invitar a ningún integrante del Poder Judicial a la Conmemoración del 108 Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917, el legislador de Morena tajante respondió: “Voy a decir algo duro: no merecen estar aquí”, agregó. Fernández Noroña destacó que el Teatro de la República, ubicado en la ciudad de Querétaro, fue donde se juzgó a Maximiliano y donde hace 108 años se hizo una profunda reforma a la Constitución de 1857.E su discurso, durante la conmemoración del 108 Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917 y ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el senador destacó que de septiembre a diciembre de 2024 fueron aprobadas 14 reformas constitucionales y una docena de leyes secundarias, y en este Periodo Ordinario de Sesiones “vamos por más de medio centenar de reformas a leyes secundarias”. Fernández Noroña afirmó que esta “revolución sin violencia” ha puesto de pie a los pilares de la Constitución: la educación pública, laica y gratuita; la recuperación de los recursos naturales como los minerales, el agua o el petróleo; los derechos de los trabajadores; y el Estado laico.

SENADOR MANLIO FABIO BELTRONES RECONOCE TRIUNFO DE SHEINBAUM EN NEGOCIACIONES CON TRUMP Y SE SUMA AL LLAMADO A LA UNIDAD

Como dice el dicho: honor a quien honor merece y el senador Manlio Fabio Beltrones Rivera si que lo aplica muy bien, lo que demuestra su congruencia y su altura política. Y es que el legislador detalló que durante la reunión que encabezó en el Estado de México con personajes de la talla de Beatriz Paredes, Arturo Montiel, Enrique de la Madrid, Rubén Figueroa, Enrique Burgos, Ramón Aguirre, Norberto Núñez, Fernando Lerdo de Tejada, Carolina Monroy, Humberto Benítez, Alfonso Navarrete Prida y Víctor Manuel Tinoco, entre otros, celebraron que el gobierno mexicano y la presidenta entraron en negociaciones para evitar la afectación de México. Consideró que el acuerdo que alcanzó Sheinbaum con Trump es exitoso, pero reconoció que solamente es una tregua de 30 días, por lo que consideró que esto nos exige que muchos de nosotros, sin importar el partido al que pertenezcan, otra vez tengamos reuniones conjuntas para ver de qué forma participamos con algunas experiencias, opiniones que pudieran ayudar a que dentro de 30 días todo lo demás se normalice. Además, consideró que el gobierno de México ha actuado con prudencia, al no responder al señalamiento de Donald Trump en relación con la supuesta alianza del gobierno con el crimen organizado. Beltrones calificó estos dichos como un agravio y confío en que, en las próximas reuniones entre los funcionarios de ambos países, se ponga en la mesa cuál es la razón de sus dichos. “Porque si hay elementos y sustento para ello, pues habrá que obrar en consecuencia, pero si no los tienen, pues habrá que demandar de que seamos más serios en el futuro”. También calificó como una equivocación la postura del líder del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas quien ha descalificado los llamados a la unidad del gobierno Federal.

SENADOR IGNACIO MIER DESTACA QUE, A 108 AÑOS, HOY LA CONSTITUCIÓN ES MÁS JUSTA

El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier estuvo muy atento al discurso que pronunció la presidenta Claudia Sheinbaum durante la conmemoración del 108 Aniversario de la Constitución Política de 1917, en Querétaro.  El legislador resaltó que la presidenta recordó la gran lucha que inició su movimiento con el pueblo de México en 2018 para acabar “con la larga noche oscura del neoliberalismo y dar paso a la Cuarta Transformación de la República, que logró recuperar y ampliar el sentido social y nacionalista de la Constitución de 1917”. Mier reconoció que el trabajo realizado por la presidenta se ha hecho bien y por eso el 2 de junio de 2024, el pueblo no tuvo dudas y mayoritariamente dijo que siga la transformación y que llegue la primera mujer presidenta. Hoy, agrego, México cuenta con una mejor y más justa Constitución, que recupera, entre otros derechos: Los programas de bienestar; que el salario no disminuya en términos reales; la recuperación y el rescate de Pemex y CFE como empresas públicas; el reconocimiento de todos los derechos para los pueblos originarios y afromexicanos y el reconocimiento al importante papel de las mujeres en la Constitución de la República.

DIPUTADO DE MORENA, ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR LOGRA LIBERACIÓN DE RECURSOS PARA PRODUCTORES DE FRIJOL DE ZACATECAS

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar debe estar muy contento, porque está cumpliendo con su palabra a los productores de frijol y es que, gracias a sus gestiones, ante el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdagué Sacristán, se liberaron más de 410 millones de pesos para cubrir adeudos con frijoleros zacatecanos registrados hasta el 29 de enero. En una primera etapa, se informó, más de 1 mil 500 productores fueron beneficiados, pero la derrama económica aumentará con el compromiso de pagar y cubrir adeudos a todos los productores de frijol en la entidad. Fernando Galván Martínez, líder de productores de frijol, informó que llegaron 410 millones de pesos a la entidad para cumplir con los pagos que tenía pendientes la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), tras el acopio de la leguminosa. Explicó que, tras su manifestación en el Congreso del Estado, donde no obtuvieron respuesta, solicitaron apoyo de Alfonso Ramírez, quien se comunicó con Julio Berdegué para agilizar las reglas de operación, pues sin éstas no se podía dispersar el recurso. Enhorabuena.

DIPUTADO RUBÉN MOREIRA CALIFICA COMO “MAL MENSAJE” EXCLUSIÓN DE MINISTROS A CONMEMORACIÓN DEL 108 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN

Fiel a su carácter de opositor, el líder parlamentario de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira consideró que la exclusión a la representación del Poder Judicial por parte de la Presidencia de la República, en el acto oficial para conmemorar la promulgación de la Constitución es un mal mensaje, porque en momentos difíciles como los que enfrenta el país, se requiere promover la unión en la República y la titular del Ejecutivo Federal no lo está haciendo. Lo anterior, luego de que la presidenta Sheinbaum justificara su decisión de no invitar a la presidenta de la Suprema Corte y sólo hacerlo con las ministras afines a Morena a las actividades oficiales de este 5 de febrero, alusivas a la promulgación de la Carta Magna. “Pues es muy malo porque no es un evento que se organice por las personas, sino por las instituciones, porque debería ser una reunión de la República en estos momentos, ¿a qué me refiero?, a que estuvieran los gobernadores, los líderes camerales, de las Cámaras, estuvieran los líderes de los partidos políticos y estuvieran los tres poderes de la Unión”, enfatizó. Moreira Valdez subrayó que, en momentos de apremio y presiones internacionales sobre el país, la República y todos sus representantes deberían de agruparse y mostrarse unidos. En otro asunto, Moreira Valdez, pidió a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que preside Ricardo Monreal llamar a comparecer a los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez. Lo anterior, indicó, con el fin de que informen al Pleno sobre la situación de violencia e inseguridad que se vive en el país, así como de los acuerdos realizados entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaremos atentos.

JORGE ROMERO, LIDER DEL PAN, CONSIDERA QUE LA ELECCIÓN DEL PODER JUDICIAL SERÁ UN FRAUDE  

Jorge Romero Herrera, dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), arreció sus críticas en contra del proceso para renovar al Poder Judicial que ya está muy avanzado.  Afirmó que la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, que se realizará por primera vez el próximo 1 de junio, “terminará en un gran fraude” tras la selección de candidatos. Tras recordar que su partido siempre estuvo en contra de esto, el líder panista calificó como un desastre la reforma judicial y junto con Roberto Gil Zuarth, exaspirante a candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), explicó sus argumentos para acusar fraude en el proceso de la elección judicial. Como primer punto, acusó que el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que los principales juzgados serán elegidos en zonas controladas por Morena, incluyendo a los jueces que se encargarán de sancionar a las organizaciones criminales. Jorge Romero aseveró que “en otro nuevo atraco en lo que queda de constitución”, los políticos de Morena “quieren poner a los candidatos que le correspondía elegir al Poder Judicial”, reprochando que era la única facción en la que se podía proponer a candidatos con carrera judicial y ahora serán elegidos por una tómbola.

RUBÉN ROCHA ACOMPAÑA A LA PRESIDENTA SHIENBAUM A LA A CONMEMORACIÓN DEL 108 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN, EN QUERÉTARO

Muy cercano a la presidenta Claudia Sheinbaum se le vio al gobernador Rubén Rocha Moya, durante el evento de conmemoración del 108 Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, evento que se celebró en el histórico, el Teatro República, en Querétaro, donde el Constituyente de 1917 promulgó la Carta Magna de nuestro país. El gobernador Rocha acompañó a la presidenta de México en el presídium, junto con las demás gobernadoras y gobernadores de las restantes 31 entidades federativas, además de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México; secretarías de Estado del gabinete presidencial, los presidentes de las Mesas Directivas de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados, y los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, y de la Secretaría de Marina. Antes, en entrevista, Rocha Moya, aseguró que la situación en el estado “va caminando bien” y expuso que la revocación de mandato es un mecanismo “para cuando se requiera”. Eso sí el mandatario sinaloense, dejó en claro que dicho mecanismo estipula que “si el pueblo pone, el pueblo quita”. ¿Usted qué opina?

SENADORES DEL PRI ALEJANDRO MORENO Y MANUEL AÑORVE PROPONEN ELIMINAR EL IEPS A LAS GASOLINAS

Ya con el periodo ordinario de sesiones en marcha, los senadores del PRI, Alejandro Moreno y Manuel Añorve, no pierden el tiempo para fijar los temas que les interesa promover. Y es que los legisladores presentaron una iniciativa para eliminar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al precio de la gasolina. La propuesta reforma diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. En la exposición de motivos de su iniciativa, Moreno y Añorve refieren que el precio de los combustibles es un factor determinante en la economía mexicana, ya que impacta no solo a los consumidores individuales, sino también a la productividad y competitividad de diversos sectores.

Destacan que, durante la campaña presidencial de 2018, Andrés Manuel López Obrador prometió una reducción en el precio de la gasolina y la eliminación de impuestos que encarecen los combustibles. No obstante, lejos de cumplir esta promesa, su administración mantuvo, e incluso, incrementó el precio de los combustibles mediante el sostenimiento del IEPS. Mencionan que la gasolina en México es 43 por ciento más cara que en Estados Unidos y ante esta realidad, Morena sigue mintiendo al decir que “no hay gasolinazos”. Hoy las familias mexicanas pagan la gasolina más cara, el 40 por ciento son impuestos. Manifiestan que desde 2017, año desde que se tiene registro, la cuota cobraba por IEPS por cada litro de gasolina regular o Magna era de 4.30 peso. Para este 2025 se ha incrementado hasta 6.46 pesos por litro, es decir, 2.16 pesos más, debido a que por ley se tiene que actualizar año con año conforme a la inflación. Esto ha provocado un encarecimiento de la gasolina en los últimos años. En enero de 2017, la gasolina Magna se vendía en promedio a nivel nacional en 15.99 pesos, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Mientras que, para enero de este año, se vende en 24.07 pesos por litro, es decir, un aumento de 8.08 pesos o de 50.53 por ciento. Con la actualización del 2025, la cuota del IEPS para la gasolina Premium alcanzará los 5.45 pesos por litro, lo que significa que en los últimos nueve años se ha incrementado también en 50 por ciento.

SENADOR LUIS ARMANDO MELGAR DEL PVEM RECONOCE COORDINACIÓN ENTRE EDUARDO RAMÍREZ, GOBERNADOR DE CHIAPAS Y OMAR GARCÍA HARFUCH PARA ENFRENTAR A LA DELINCUENCIA

Consciente de que la seguridad es una de las mayores preocupaciones de los chiapanecos, el senador Luis Armando Melgar resaltó que, gracias a una estrategia integral de seguridad, basada en operativos coordinados y una política de cero impunidad, se han logrado avances significativos en municipios clave del estado. Subrayó que el modelo implementado en Chiapas está siendo observado a nivel nacional como un caso de éxito en la lucha contra la delincuencia y la recuperación del tejido social. El senador reiteró su reconocimiento al gobernador Eduardo Ramírez y aseguró que desde el Senado continuará respaldando las estrategias que fortalezcan la seguridad y el bienestar para todas y todos los chiapanecos, además destacó el reconocimiento que Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, hiciera al gobernador Eduardo Ramírez por los avances logrados en materia de seguridad en Chiapas.

MARCO RUBIO Y JUAN RAMÓN DE LA FUENTE REVISAN ACCIONES PARA REFORZAR LA FRONTERA

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente está cumpliendo a cabalidad la encomienda para encontrar puntos de coincidencia con Estados Unidos y por ello habló con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para revisar las acciones destinadas a reforzar la seguridad en la frontera entre ambos países, combatir las organizaciones penales transnacionales, contener la migración irregular y frenar el tráfico de fentanilo y precursores químicos procedentes de China. “Discutimos acciones concretas para asegurar la frontera entre Estados Unidos y México, desmantelar organizaciones penales transnacionales, declaró Rubio, quien además agradeció la decisión de México de desplegar 10 mil soldados adicionales en la frontera binacional. “El secretario Rubio y el secretario De la Fuente afirmaron su compromiso mutuo de trabajar juntos, como vecinos y socios”, señaló un comunicado difundido por el Departamento de Estado. Rubio valoró especialmente la participación de las fuerzas mexicanas en la disuasión de la migración irregular y el combate contra el narcotráfico, con énfasis en la producción y traslado de fentanilo, una droga sintética que ha causado estragos en Estados Unidos.

TRUMP FIRMA ORDEN EJECUTIVA PARA PROHIBIR MUJERES TRANSEXUALES EN DEPORTES FEMENINOS

En un ataque más a la comunidad LGBT el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que prohíbe a las atletas transgénero participar en deportes femeninos. Cabe recordar que esta medida busca cumplir con una de sus promesas de campaña, pues prometió que “mantendría a los hombres fuera de los deportes femeninos”. Además, anunció que Estados Unidos denegará los visados a mujeres transgénero deportistas, lo que podría afectar a la participación de algunos equipos de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Explicó que el secretario de Estado, Marco Rubio, trasladará al Comité Olímpico Internacional (COI) que deben rechazar la "locura transgénero".  "Queremos que cambien todo lo relacionado con los Juegos Olímpicos y con este tema absolutamente ridículo, que ni siquiera deberíamos estar discutiendo", afirmó.

 

X @JHECTORMUNOZ

Instagram: infohectormunoz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *