La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo avanza en buscar los acuerdos con Estados Unidos para fortalecer el trabajo conjunto y destacó que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, reconoció que el Gobierno de México está pidiendo a la administración de Donald Trump trabajar  para frenar el tráfico de armas hacia nuestro país. La jefa del Ejecutivo federal destacó que esta semana se prevé que se reúna Marcelo Ebrard, secretario de Economía, con el secretario de Comercio de Estados Unidos, e indicó que está por confirmarse la reunión de los equipos de seguridad de ambos países. “El secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, reconoció -lo cual yo creo que es la primera vez que se reconoce - que no solamente es el tema del tráfico de las drogas, sino también de armas de Estados Unidos a México. Cabe mencionar que el pasado viernes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que su gobierno trabaja junto con México en un plan para frenar el tráfico de armas hacia los cárteles del narcotráfico, al tiempo que busca reducir el flujo de fentanilo y migrantes hacia su país. Durante una entrevista en The Clay Travis & Buck Sexton Show, Rubio explicó que ambos gobiernos han establecido un diálogo para abordar el problema desde ambos lados de la frontera.

DIPUTADO DE MORENA, ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR PARTICIPARÁ EN EL SEMINARIO "30 AÑOS DE LA CRISIS FINANCIERA DE 1994-1995"

Alfonso Ramírez Cuéllar es uno de los hombres de confianza de la presidenta Claudia Sheinbaum, pues estuvo muy activo dentro de la campaña presidencial de la exjefa de Gobierno como coordinador de Sectores Sociales y ahora como diputado federal y vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, sigue estando presente en diversos foros donde su voz y experiencia son tomados en cuenta. Y es que el legislador ha recorrido el país para dar a conocer las reformas impulsadas por el gobierno, pero también participa en diversos eventos. Para muestra basta mencionar que mañana, miércoles estará presente en el seminario "30 años de la crisis financiera de 1994-1995", organizado por el Colegio de México y el Centro de Estudios Espinosa Yglesias. Donde compartirá experiencias con diversos especialistas en la primera Mesa de trabajo. La cita es la Sala Alfonso Reyes del Colegio de México a las 5 PM. Estaremos atentos.

SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ PARTICIPARÁ EN DISCUSIÓN DE REFORMAS ELECTORALES

Este martes, las comisiones unidas de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales están citadas para dictaminar el contenido de la iniciativa que envió la presidenta al Senado en materia electoral en materia de nepotismo, en la que se establece que la prohibición de la reelección aplicaría para las personas que hayan obtenido un cargo de elección popular, por lo que no podrían ser reelectas para el periodo inmediato posterior. Como el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández es integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales estará muy atento a los trabajos y si la discusión se pone “ruda” no dudamos que participará para argumentar en favor de la propuesta. Estaremos atentos

RICARDO MONREAL SE REÚNE CON OMAR GARCÍA HARFUCH PARA PREVÉ QUE ESTA SEMANA SE APRUEBEN LEYES EN MATERIA DE SEGURIDAD

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que se reunió con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, con la finalidad de revisar los dos instrumentos jurídicos que contienen las iniciativas que la presidenta Claudia Sheinbaum remitió a la Cámara de Diputados la semana pasada. Agregó que estos dos nuevos instrumentos servirán para reforzar la seguridad pública en el país, dotar de tecnificación, de métodos modernos a la investigación de los delitos y para una coordinación efectiva con todos los entes públicos y privados que se dedican a la persecución de delitos. Apuntó que la reunión se enfocó en la revisión de la coordinación con estados, municipios, agencias de investigación, ya que “tenemos interés de apoyar a la presidenta de la República con este nuevo diseño de seguridad, el cual es muy novedoso, innovador, al cuidar que no se violen derechos humanos”. Lo que queremos --enfatizó-- es que los instrumentos que se diseñen por el Legislativo estén en armonía con los principios fundamentales y combatir las nuevas manifestaciones de la delincuencia organizada, que cada vez se equipan más y usan mayor tecnología, como drones, redes digitales y armas sofisticadas. El propósito es que los cuerpos de seguridad, agencias de inteligencia e investigación estén dotadas para poder ofrecer mejores resultados en el combate a la delincuencia, subrayó.

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: “PARA PELEAR SE NECESITAN DOS Y NO ENTRARÉ EN POLÉMICA CON EL INE”

De nueva cuenta Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado llamó la atención con sus declaraciones pues aseguró que para pelearse se necesitan dos y de ninguna manera entraré en controversias con el INE. Ya cumplimos y reiteramos nuestra disposición de coadyuvar en lo que podamos. Lo anterior luego de que el organismo electoral encontró irregularidades en la lista que envió el Senado como algunos nombres erróneos; además de personas candidatas que competirán simultáneamente para jueces de distrito y para magistrados de circuito o por más de una especialidad, algo que fue expresamente restringido por la Reforma Judicial.

MARIO DELGADO ENCABEZA FOROS PARA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Muy activo estuvo el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo pues encabezó el primer foro de consulta para la construcción de la nueva Ley de Educación Media Superior. El proyecto tiene el propósito de terminar con los subsistemas de educación media superior e integrarlos en dos grandes rubros: bachillerato general y bachillerato tecnológico. Con la presencia de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y legisladores, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado informó que todavía no se tiene una iniciativa sobre el tema, pero dejó en claro que esta se va a construir con los legisladores, dirigentes y sectores involucrados. Explicó que, siguiendo la instrucción de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se pretende que las Universidades puedan certificar a los jóvenes de media superior, lo que a decir de Mario Delgado, va a permitir que los jóvenes, al terminar su preparatoria, obtengan un certificado de bachillerato nacional. Al mismo tiempo un certificado técnico, avalado por una institución de educación superior como la UNAM, como el Politécnico u otras universidades estatales, “que van a ayudar a terminar con la estigmatización o con la falsa categorización que actualmente existe sobre los distintos subsistemas de educación media superior”.

EL JUEVES LA SENADORA MARGARITA VALDEZ ENCABEZARÁ EL FORO “LOS LUGARES SAGRADOS: DERECHO CULTURAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS”,

La senadora Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, dio a conocer que el próximo jueves 20 de febrero realizará el foro “Los lugares sagrados: derecho cultural de los pueblos indígenas”, a fin de contribuir con la redacción de la Ley General de Derechos los Pueblos Indígenas y Afroamericanos. Dijo que dicho foro se llevará a cabo en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, y con la participación de funcionarios del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Iberoamericana. Destacó que en las mesas intervendrán expertos en antropología sobre los lugares sagrados, que son parte de las rutas de peregrinación de los pueblos indígenas Wixárika, Náayeri, O’dam y Maya, así como de los grupos étnicos de Oaxaca, Estado de México y Puebla. El encuentro tendrá lugar en el Auditorio Octavio Paz del Senado, de las diez de la mañana a tres de la tarde. Con la participación de los especialistas se elaborará una relatoría de las propuestas y observaciones, documento que se entregará para contribuir con la redacción de la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

SENADOR DEL PAN RICARDO ANAYA ASEGURÓ QUE URGE UNA REFORMA ELECTORAL INTEGRAL

Muy activo se encuentra el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya quien aseguró que urge una reforma electoral integral, a fondo y sin simulaciones, con la participación de la oposición. Aseguró que la iniciativa presidencial en materia de nepotismo se queda muy corta, toda vez que no se está incluyendo al Poder Judicial, ni a organismos autónomos y mucho menos al Poder Ejecutivo. “Y no se hace cargo del nepotismo cruzado, porque resulta que no le aplica al que era jefe de Gobierno y ahorita es secretario de Estado y quiere poner a la hermana de ministra de la Corte. Ese tipo de situaciones no las regula”, denunció al señalar está práctica en el INE y casos verdaderamente escandalosos en donde los parientes se están ayudando a ocupar distintos cargos de poder. El líder de la bancada del PAN en el Senado subrayó que esta reforma tampoco aborda el principal problema que tiene el sistema electoral mexicano y que es la sobrerrepresentación con la que Morena gana la elección con un 54 por ciento de votos y se queda con más del 75 por ciento del Congreso; lo que les permite modificar la Constitución “de manera unilateral y como se les pegue la gana”.

INE ORDENA PUBLICACIÓN DE LISTAS DE ASPIRANTES AL PODER JUDICIAL, A PESAR DE INCONSISTENCIAS

Por unanimidad de votos, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que preside Guadalupe Taddei Zavala ordenó la publicación de los listados de candidaturas para la elección judicial con las últimas actualizaciones que envió el Senado, pero se deslindó de otras inconsistencias como las equivocaciones en los cargos, nombres u otros datos erróneos. Los y las consejeras aclararon que no les compete aprobar o avalar los registros, porque el INE no registra a estos candidatos, sino cada uno de los poderes que los propuso. Hicieron un llamado a los interesados en corregir algún dato para que acudan al Senado a solicitarlo, porque el INE no mete ni saca candidatos ni corrige datos. Esto tiene que ocurrir antes del jueves, ya que ese día tiene que enviar los listados a Talleres Gráficos para iniciar el proceso para la impresión de boletas y ese plazo es fatal que es el 20 de febrero. El consejero Jorge Montaño Ventura, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial, aseveró que el INE no tiene la facultad para corregir esos errores, por lo que hizo la siguiente advertencia a los aspirantes, quienes solicitaron subsanar las omisiones; sin embargo, su petición no fue atendida.

EN COMISIONES EL SENADOR IGNACIO MIER ANALIZARÁ REFORMA QUE PROHíBE EL NEPOTISMO

El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier tendrá un martes muy activo pues se alista para discutir en comisiones la reforma en materia electoral que prohíbe el nepotismo. Se prevé que el proyecto se apruebe sin complicaciones, porque Morena tiene mayoría, por lo que quizá esta misma semana se avale por el pleno. La discusión se prevé puede ser ríspida pues el senador Ricardo Anaya ya calificó la propuesta como insuficiente, por lo que la participación de Mier Velazco será muy importante: Estaremos atentos.

TRUMP IRONIZA CON FRASE DE JAVIER MILEI EN SU RED SOCIAL

En medio del escándalo por la criptomoneda $LIBRA, que el presidente Javier Milei promocionó y que luego se desplomó, el primer mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, publicó en su red social, Truth, una imagen Milei acompañada de una frase que el líder libertario suele repetir: “Si imprimir dinero terminara con la pobreza, imprimir diplomas terminaría con la estupidez”. La presunta megaestafa digital $LIBRA llegó hoy a las autoridades de Estados Unidos. El Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) recibió al menos una denuncia criminal contra los protagonistas del fraude masivo, que generó ganancias ilícitas entre 80 y 100 millones de dólares. El llamado “reporte de operaciones criminales” señaló de manera explícita el rol que asumió el presidente Javier Milei, como también apuntó los roles que asumieron el estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh y los “empresarios” argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, de origen español.

 

X @JHECTORMUNOZ

Instagram: infohectormunoz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *