La presidenta Claudia Sheinbaum salió al paso de las críticas de la oposición en torno a la Ley de Telecomunicaciones y aseguró que no se censura ni espía a nadie, "ni nada que se le parezca". "Algunas aclaraciones sobre las leyes que se están aprobando, que no hay ni censura ni espionaje, ni nada que se le parezca". La titular del Ejecutivo expuso que dicha narrativa “es parte de la hipocresía y del engaño” de figuras políticas de oposición. “Dicen que la Ley de Telecomunicaciones, le llaman ahora la Ley Espía, esa es su propaganda y dan como argumento un artículo que es exactamente igual al artículo que ya tenía la ley, no se modificó nada, que es a solicitud de un juez poder tener información de un teléfono, que eso existe ahora y desde que se aprobó la ley en su momento”, aseveró. Sheinbaum Pardo, puntualizó que “ni el interés hay” de espiar en su administración y argumentó que su planteamiento “es un asunto que tiene que ver con el mejor funcionamiento del sistema de telecomunicaciones”

SENADO DE EU APRUEBA PLAN FISCAL DE TRUMP QUE INCLUYE IMPUESTO A REMESAS

Luego de 22 horas de debate, el Senado de Estados Unidos aprobó por un estrecho margen de un voto el polémico plan fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump, que ahora se devolverá a la Cámara Baja del Congreso para su revisión y voto final, con la presión de remitirlo al mandatario para su firma este próximo viernes. "Esta ley propone el mayor recorte fiscal en la historia. Ojalá hoy consigamos su avance definitivo en el Senado", dijo el mandatario a periodistas en la Casa Blanca, antes de partir a Florida para recorrer un futuro centro de reclusión de migrantes conocido como el 'Alligator Alcatraz' (Alcatraz Caimán). La Cámara Alta emitió 45 votos consecutivos en el llamado 'vote-a-rama' más largo en la historia de esa unidad legislativa, un proceso en el que los senadores votan enmiendas al proyecto, que busca extender los recortes presupuestarios del primer mandato de Trump (2017-2021), imponer mayores restricciones al gasto público y aprobar mayores fondos para defensa y el control migratorio. El vicepresidente JD Vance llegó al Capitolio para presidir la sesión y emitir un posible voto de desempate en una futura votación final, aunque aún no está claro si los republicanos cuentan con todos los apoyos dentro de su propio partido para aprobar el que fue bautizado como el "gran y hermoso proyecto de ley". La discusión del proyecto en la Cámara Baja no será fácil pues varios republicanos conservadores del ala más extrema han expresado su desacuerdo por el elevado costo de la legislación, que añadiría 3.3 billones de dólares a la deuda pública en un lapso de 10 años, según un nuevo estimado de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), un cálculo que supera los 2.4 billones de dólares de la versión aprobada el 22 de mayo por esta Cámara.

JESÚS MADUEÑA MOLINA, RECTOR DE LA UAS TESTIGO DEL COLOQUIO VIRTUAL DE INVESTIGACIÓN DE NIVEL MEDIO SUPERIOR QUE PRESENTÓ DE 133 PROYECTOS

Con el propósito de fomentar la investigación educativa en el nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y lograr una mejor practica escolar, con aptitudes investigativas en docentes y estudiantes, la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP) y la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) llevaron a cabo, de forma virtual, el Coloquio Estatal PROFIEB 2024-2025, Modalidad Cartel, en el cual se presentaron los avances de 133 proyectos. En la ceremonia inaugural la directora general de Investigación y Posgrado, Marcela de Jesús Vergara Jiménez, señalo que a través del PROFIEB el busca incentivar a los docentes de las preparatorias para que realicen investigación y está centrado en tres ejes temáticos: Formación Estudiantil, Desempeño Docente y Gestión Escolar, enfocados a mejorar las practicas educativas, abatir índices de reprobación, deserción y bajo rendimiento, además de coadyuvar al incremento de la eficiencia terminal. “El área del bachillerato siempre es un espacio, una oportunidad para trabajar en equipo y mejorar este espacio, este momento de formación de jóvenes que eventualmente van a voltear a ver el posgrado, va a ver a sus profesores que están trabajando y desarrollando proyectos de investigación, estoy segura de que serán todos ustedes motivación para los estudiantes y con ello podremos seguir avanzando en esta formación de jóvenes en el área de la investigación” apuntó. Por su parte Marisol Mendoza Flores, directora general de Escuelas Preparatorias, en su mensaje de bienvenida a los más de 542 docentes que desarrollan estos 133 proyectos con la colaboración de algunos estudiantes, afirmó que los resultados que se obtienen en la realización de todos estos trabajos impactan favorablemente en diferentes aspectos, como es la implementación del currículo del bachillerato, en la formación integral del estudiante, en las políticas institucionales y las prácticas educativas, ya que se tiene muy claro que la investigación puede generar grandes cambios.

DIPUTADA IVONNE ORTEGA DE MC JUSTIFICA VOTO A FAVOR, EN LO GENERAL, DE SU BANCADA DE LA LEY DE TELECOMUNICACIONES

La bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, que coordina Ivonne Ortega Pacheco votó a favor de la Ley de Telecomunicaciones porque tuvo cambios significativos, pero consideró que su partido siempre ha denunciado el espionaje y los intentos de institucionalizarlo por parte del PAN, PRI y Morena. “Por eso celebramos que la Ley Telecom ha tenido más de 80 cambios sustanciales gracias a la ciudadanía”, dijo la legisladora. Añadió que los principales cambios a la Ley Telecom que se lograron gracias a la presión de las y los ciudadanos son: se eliminó el artículo 109 que permitía el bloqueo de plataformas digitales, se sustituyó la concentración de poder en la Agencia Digital dependiente del gobierno, por un órgano colegiado e independiente, se reincorporan a la ley los derechos de las audiencias, que habían sido eliminados en reformas previas, se mejoran mecanismos de financiamiento para medios sociales, como los de comunidades indígenas, se eliminó el registro de usuarios de telefonía móvil y se corrigieron los aspectos que contradecían el T-MEC y ponían en riesgo inversiones.

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, PRESIDENTE DEL SENADO SE DESPIDE DE LA MESA DIRECTIVA

Nostálgico estuvo Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, pues durante la última sesión extraordinaria, el legislador aprovechó para despedirse de la conducción de las sesiones de esta Cámara, aunque su cargo concluye enl último día de agosto.  Noroña agradeció a las y los senadores de todos los grupos parlamentarios su apoyo para presidir la Mesa Directiva durante el Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, pues se trata, subrayó, de uno de los cargos más importantes que ha ocupado a lo largo de su carrera política. Para mí, destacó, esta es una sesión histórica, “porque es la última sesión que me tocará presidir en esta asamblea de la Cámara de Senadores. Mi periodo termina el 31 de agosto, pero será muy probablemente mi última sesión del Pleno en la Mesa Directiva. Recordó que durante este año al frente de este órgano de dirección de la cámara se desarrollaron “debates duros”, con controversias, pero “estoy convencido que las diferencias en política no se deben hacer personales”.

SENADOR DEL PRI MANUEL AÑORVE ADVIERTE QUE PRESENTARÁ DENUNCIAS CONTRA HUGO LÓPEZ-GATELL EN LA OMS

Quienes están muy indignados por el nombramiento de Hugo López-Gatell es el coordinador del PRI, Manuel Añorve en el Senado e incluso pidió cárcel para Hugo López-Gatell Ramírez, exsubsecretario de Salud y encargado del manejo de la pandemia Covid-19, y no premiarlo como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando es un “asesino” protegido por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. La bancada del PRI recordó que su estrategia dejó 800 mil muertes en el país. Añorve se pronunció porque se recule en el nombramiento del “sátrapa asesino”. El legislador adelantó que se presentarán denuncias ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar cuenta de estos antecedentes. No lo perderemos de vista.

DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR DESTACA QUE SE GARANTIZARÁ COMPETENCIA EN EL PAÍS

Fiel a las políticas de la 4T y a la presidenta Claudia Sheinbaum, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar señaló que la Comisión Nacional Antimonopolio, que sustituiría a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), garantizará la competencia en el país. Detalló que los cambios legales fortalecerán la lucha contra prácticas monopólicas. Puntualizó que el nuevo organismo concentrará funciones de regulación tanto en telecomunicaciones como en mercados de bienes y servicios. Además, se aumentarán las multas por prácticas monopólicas y se reducirán los umbrales para definir concentraciones económicas.  “Un órgano con mucha fuerza para combatir los monopolios. Va a concentrar dos grandes funciones. La función de la regulación asimétrica y de la preponderancia en el mercado de telecomunicaciones y la regulación de todos los mercados de bienes y servicios que estaban bajo la jurisdicción de la Cofece”, dijo.

SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO LEVANTA LA MANO PARA PRESIDIR EL SENADO EN SEPTIEMBRE

Laura Itzel Castillo, senadora de Morena, manifestó su disposición para presidir la Mesa Directiva del Senado de la República a partir del próximo periodo ordinario, aunque aclaró que hasta el momento no ha tomado una decisión ni ha iniciado gestiones formales dentro de su bancada. “Sería un honor, verdad, desde luego, pero no hay nada definido aún. Habrá que esperar, efectivamente. Sí, bueno, pues sería un honor para mí, desde luego, poder presidir, pero no hay nada definido hasta el momento”, declaró. Ante los cuestionamientos sobre si ha buscado apoyos entre sus compañeros legisladores, respondió que no ha iniciado ese tipo de acercamientos y que esperará los tiempos políticos que se definirán en agosto. Castillo agradeció el respaldo expresado por el actual presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, así como por otros legisladores de Morena que han mencionado su nombre como una posible aspirante a ocupar la presidencia del Senado.  No obstante, insistió en que no ha sostenido conversaciones con senadoras o senadores para construir una candidatura interna.

DIPUTADO DEL PRI, RUBÉN MOREIRA ACUSA QUE LA LEY DE TELECOM ES UN RETROCESO

Muy activo estuvo el diputado Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, quien aseveró que la minuta del Senado por la que se expide la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y se abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, representa un retroceso en la libertad de expresión, con violaciones a la Constitución Política y posibles conflictos con tratados internacionales, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Hoy es un día triste para México, es un día triste para la patria y por eso estamos hoy en defensa de la libertad de prensa (y) el derecho que tenemos nosotros a estar informados”, indicó en rueda de prensa acompañado de diputadas y diputados de su grupo parlamentario, en el marco de la sesión extraordinaria donde se discute la minuta en cuestión. Moreira Valdez expresó que “si la libertad de prensa desaparece, nosotros perdemos ese derecho. Se seguirá dando el debate durante todo el día, con el orgullo de ser priistas, con el respaldo de nuestra dirigencia nacional de Alejandro Moreno Cárdenas y de Carolina Vigiano Austria, y con la convicción de que hacemos lo correcto”, sostuvo. 

RICARDO MONREAL DESTACA BONDADES DE LA LEY DE TELECOM Y LA QUE CREA LA COMISIÓN NACIONAL ANTIMONOPOLIOS RESPETA REGLAS DEL T-MEC

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que está contentó por la aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones, porque a pesar del ruido que hacen los opositores, contiene se crea una comisión reguladora de telecomunicaciones que será desconcentrado de la agencia digital y telecomunicaciones y consagra lo que el T-MEC exigía que es la independencia técnica, operativa y de gestión. Recordó que sus funciones estarán encaminadas a regular las concesiones y autorizaciones del espectro radioeléctrico. En cuanto a la legislación que crea la Comisión Nacional Antimonopolios, Monreal mencionó que este se encargará de la preponderancia y la regulación asimétrica. Las dos instituciones, dijo, cumplen con lo pactado en el acuerdo comercial.

DONALD TRUMP RECHAZA EXTENDER "TREGUA ARANCELARIA"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazó extender la pausa a los aranceles que termina el 9 de julio, y adelantó que impondrá tarifas de al menos 30 por ciento a países socios.  "Tenemos una gran relación, somos grandes aliados, pero en cuestión de negocios han sido muy injustos, pero esos días se acabaron. Por eso les escribiré una carta que diga 'muchas gracias, no pueden hacer las cosas que necesitamos, así que pagarán 30 por ciento, 35 por ciento, o cualquiera que sea el número que determinemos", dijo a periodistas a bordo del Air Force One. "Escribiré cartas a muchos países, y creo que ya conocen el proceso. Porque tenemos un déficit comercial, es muy injusto para el pueblo estadunidense.", añadió. Agregó que no hará un acuerdo con Japón, porque es muy difícil negociar. “Amo a Japón, y el primer ministro es un buen amigo mío, es un tipo muy fuerte. Pero él y otros están muy arruinados, nos han estafado por 30 o 40 años. Es muy difícil hacer un trato con ellos", aseveró.

EL GOBERNADOR DE SINALOA, RUBÉN ROCHA SE REÚNE CON EL SECRETARIO DE AGRICULTURA, JULIO BERDEGUÉ SACRISTÁN Y FIRMA CONTRATOS ESTRATÉGICOS PARA CONSTRUIR LA PLANTA DE METANOL VERDE MÁS GRANDE DEL MUNDO

Muy buenas noticias en el estado de Sinaloa, pues el gobernador de la entidad, Rubén Rocha estuvo en la Ciudad de México donde firmó contratos que consolidan el inicio de la fase de construcción del proyecto Pacífico Mexinol, la planta de metanol verde más grande del mundo, que se desarrollará en el puerto de Topolobampo, municipio de Ahome, en el norte de Sinaloa. Rocha Moya, resaltó que esta inversión representa una oportunidad fundamental para el crecimiento económico y la sostenibilidad de la región, y afirmó que el respaldo de Estados Unidos, el Banco Mundial a través de la IFC, así como de las empresas Samsung, Techint y Grupo Maire, demuestra la confianza en Sinaloa y en la viabilidad técnica, ambiental y social del proyecto. “Sinaloa está listo para convertirse en un actor relevante en la nueva industria verde global. Esta alianza que hoy se consolida entre Estados Unidos, Italia, Corea del Sur y México —con epicentro en Sinaloa— es una señal clara de que cuando se trabaja con visión, responsabilidad y cooperación, las alianzas estratégicas siempre dan como resultado prosperidad y desarrollo”. Entre los asistentes destacaron Rommel Gallo, director general de Transition Industries LLC; Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México; Huh Tae-wan, embajador de la República de Corea en México; y Alessandro Modiano, embajador de Italia en México, quienes refrendaron el compromiso de sus países con esta alianza internacional que tiene a Sinaloa como epicentro. El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, destacó que Pacífico Mexinol constituye un ejemplo del tipo de cooperación binacional que contribuye al crecimiento económico responsable y a la transición energética global. Señaló que este tipo de inversiones generan impactos positivos tanto en las comunidades locales como en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. A su vez, el secretario de Economía del Estado de Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas, puntualizó que el Gobierno del Estado ha acompañado activamente todas las fases del proyecto, facilitando el proceso para su consolidación. El proyecto Pacífico Mexinol, con una inversión estimada en 3,300 millones de dólares y respaldado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial, destaca por su compromiso ambiental al operar con una innovadora solución hídrica que reutiliza aguas residuales municipales, evitando el uso de agua dulce y protegiendo el ecosistema de la Bahía de Topolobampo. Más tarde Rocha sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Dr. Julio Berdegué Sacristán, con la titular de Alimentación para el Bienestar María Luisa Albores y el equipo de la secretaría del Gobierno Federal, para tratar los temas pendientes del campo sinaloense. En el encuentro se acordó darle seguimiento puntual en esta misma semana a los temas aún pendientes por finiquitar, para lo cual el secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel permanecerá en la Ciudad de México para continuar las negociaciones con el equipo de trabajo de SADER. El Lic. Ismael Bello acompañó al mandatario estatal en esta reunión con el secretario Berdegué y María Luisa Albores de Alimentación para el Bienestar. Estaremos atentos.

 

Facebook Dr Héctor Muñoz

Instagram Jhectormunoz

X JHectorMuñoz

Tik tok Dr Héctor Muñoz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *