La presidenta, Claudia Sheinbaum dio a conocer que Estados Unidos pausó por un mes los aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos, tras hablar por teléfono con su homólogo norteamericano, Donald Trump, pero se comprometió a enviar a 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte, mientras que Estados Unidos dijo que va trabajar para combatir el tráfico de armas. Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio. Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”, expuso en sus redes sociales. En este sentido, la presidenta Sheinbaum dio a conocer que se abrieron dos nuevas mesas de trabajo de alto nivel entre los gobiernos de México y Estados Unidos, sobre seguridad y comercio. Expuso que dichas mesas se suman a la que se instaló desde hace semanas, entre el Departamento de Estado de Estados Unidos y la Secretaría de Relaciones Exteriores sobre migración, en la cual también participa el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Arturo Medina. Aunque el acuerdo es temporal, sin duda se debe celebrar, porque las consecuencias serían devastadoras para nuestra economía y los bolsillos de los mexicanos. Ahora habrá que superar el reto de dar resultados en materia de seguridad para que Trump no tenga manera de amenazarnos de nuevo ¿no cree?

… PERO,TRUDEAU ACUERDA CON TRUMP DECLARAR A LOS CÁRTELES MEXICANOS COMO TERRORISTAS

A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum logró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump pospusiera un mes la imposición de aranceles. Justin Trudeau, primer ministro de Canadá también habló con Trump y detalló que como parte de su acuerdo con el mandatario estadounidense incluirá a los cárteles mexicanos en la lista de terroristas. El político dijo que, como parte de su estrategia para frenar el tráfico de fentanilo, tomará la misma postura que el mandatario estadounidense acerca de los cárteles. "Además, Canadá está asumiendo nuevos compromisos para designar un zar del fentanilo, incluiremos a los cárteles en la lista de terroristas, garantizaremos vigilancia permanente en la frontera y lanzaremos una fuerza de ataque conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero “, informó. En cuanto a los detalles de las acciones que su país llevará a cabo mencionó que Canadá implementará una inversión de mil 300 millones en la frontera, la cual incluirá nuevos helicópteros, así como tecnología y personal. Al igual que México, anunció el despliegue de casi 10 mil elementos en su frontera con los Estados Unidos. “También he firmado una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo y la respaldaremos con 200 millones de dólares. Las tarifas propuestas se suspenderán durante al menos 30 días mientras trabajamos juntos", mencionó Justin Trudeau. Estaremos atentos a las consecuencias de esta determinación y cómo lo enfrentará el gobierno de México.

SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ ENCABEZARÁ REUNIÓN PLENARIA DE MORENA

En el Senado, ya todo está listo para que este martes, al filo de las 11 de la mañana en la antigua Casona de Xicoténcatl inicien los trabajos de los y las senadoras de Morena en el marco de su reunión Plenaria de cara al inicio de los trabajos del periodo ordinario de sesiones. El coordinador de la bancada Adán Augusto López, encabezará el evento donde seguramente se darán cita importantes miembros del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch y los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, debido a que como esta Cámara es la encargada del análisis de la política exterior, los funcionarios detallarán a los senadores las acciones a seguir tras el acuerdo que alcanzó la presidenta Claudia Sheinbaum con Trump para aplazar la imposición de aranceles a México. Estaremos atentos.

RICARDO MONREAL CELEBRA QUE MÉXICO ESTÉ “EN BUENAS MANOS” BAJO EL LIDERAZGO DE SHEINBAUM

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, se sumó a las felicitaciones que recibió la presidenta por la pausa de un mes en la aplicación de aranceles a mercancías mexicanas, tras el diálogo de Claudia Sheinbaum y Donald Trump. Como era de esperarse el coordinador del grupo parlamentario de Morena expresó su beneplácito por los resultados de la conversación entre la presidenta de México y el de los Estados Unidos. Monreal consideró que los acuerdos alcanzados son los correctos. “Confirmamos que México está en buenas manos. El liderazgo y actitud firme de la presidenta Claudia Sheinbaum nos sitúa en mejores horizontes futuros, y la mayoría legislativa le ratifica su respaldo. El acuerdo con el presidente Trump es correcto.

EL PRESIDENTE DEL SENADO, GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA PREVÉ UN PERIODO ORDINARIO INTENSO

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña ya está más que listo para las largas horas de trabajo que se avecinan en la discusión de las reformas que se harán en el periodo ordinario que inició el sábado. Y es que el legislador tendrá que conducir los trabajos de las asambleas donde los y las legisladoras. Abordarán alrededor de 60 leyes secundarias, derivadas de las 14 reformas constitucionales que se aprobaron en el periodo anterior, además de las iniciativas que presente la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Noroña dijo que tratarán de sacar en tiempo el trabajo legislativo para no estar en la necesidad de convocar a un periodo extraordinario. En este sentido, refirió que entre las iniciativas se encuentran la del maíz, la electoral que incluye la no reelección y con que ningún familiar ni personas cercanas, puedan relevar en cargos como presidente, alcaldes o gobernadores, además de un paquete importante de energía, entre otros temas importantes. Además, reveló que esta semana, el miércoles o jueves el pleno del Senado aprobará las listas de candidatos evaluados a diversos cargos del Poder Judicial. A pesar de que se han dado algunos tropiezos en el proceso de insaculación defendió el trabajo del Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL), y refirió que el Senado será la cámara de origen en la discusión y votación de la reforma a la Constitución en materia electoral que enviará en próximas fechas la presidenta Claudia Sheinbaum. Estaremos atentos.

SENADOR IGNACIO MIER LISTO PARA ANALIZAR REFORMA ELECTORAL

El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier está listo para analizar en comisiones la reforma constitucional que la presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Senado en materia electoral. Recordemos que el legislador es integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales, por lo que su participación será muy importante en el proyecto que busca evitar el nepotismo en las candidaturas y la reelección inmediata para todos los niveles de gobierno. En su momento Sheinbaum aseguró: “Creemos que no está bien, que sea candidato o candidata en la siguiente elección algún familiar directo, para todos los cargos, pero principalmente para los cargos del Ejecutivo municipal, estatal y federal”, dijo. Se espera que esta iniciativa llegue al Senado después del 5 de febrero, una vez que la mandataria presente formalmente su paquete de reformas en el marco de su mensaje con motivo del 108 aniversario de la Constitución de 1917. No lo perderemos de vista.

DIPUTADO DE MORENA, ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR ASEGURA QUE POLÍTICA DE SEGURIDAD DE SHEINBAUM DARÁ RESULTADOS

El vicecoordinador de Morena en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar hizo un gran reconocimiento a la presidenta y al gobierno por los acuerdos alcanzados con Estados Unidos. Dijo que, con dignidad y valentía, han prevalecido el diálogo, la coordinación y el respeto a la soberanía nacional. Pero, al mismo tiempo criticó a Trump al considerar que su determinación de imponer aranceles a los productos mexicanos no se justifica al considerar que el mandatario estadounidense sabe perfectamente bien que Claudia Sheinbaum ha emprendido una lucha muy fuerte contra la impunidad, contra el crimen organizado. El legislador confía plenamente en que Sheinbaum dará resultados en materia de seguridad, pues recordó que desde hace muchos años no había el nivel de operativos, de decomisos y detenciones como ahora. Ramírez Cuellar subrayó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha demostrado su disposición de colaborar, exigido que se frene el tráfico de armas, realizado detenciones de delincuentes y desmantelado laboratorios de fentanilo.

DIPUTADA DEL PAN, NOEMÍ LUNA MINIMIZA ACUERDO ENTRE MÉXICO Y EU

La bancada del PAN en la Cámara de Diputados, en voz de su vicecoordinadora Noemí Luna minimizó el retraso en la imposición de aranceles a México por parte de Estados Unidos y emplazó a la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política (Jucopo) a discutir y presentar un posicionamiento sobre los acuerdos avalados por el gobierno mexicano con el presidente estadounidense Donald Trump. Los legisladores, no festejaron el emplazamiento de un mes de la imposición de aranceles, al contrario, aseguraron que "Lejos de honrarnos, nos sigue doblegando y ubicándonos como su patio trasero. ¿10 mil elementos de la Guardia Nacional pagados por las y los mexicanos para cuidarle a Estados Unidos la frontera sur a cambio de un mes de prórroga a los aranceles? ¿Lograron una disculpa por llamarles narco-gobierno? ¡No, eso queda intacto! ¿Quién es su negociador? ¡Para despedirlo!", señaló Noemí Luna, vicecoordinadora panista. Indicó que, dada la delicadeza y trascendencia del tema -ya que hasta el oficialismo fijó una postura e interpretó el Himno Nacional "en defensa de nuestra soberanía el sábado"- deberían estar convocando con carácter de urgente a las comisiones de Asuntos Frontera Norte; Frontera Sur; Asuntos Migratorios; Atención a Grupos Vulnerables; Defensa Nacional; Derechos Humanos; Economía, Comercio y Competitividad; Federalismo y Desarrollo Municipal; Gobernación y Población; Presupuesto y Cuenta Pública; Protección Civil y Prevención de Desastres; Relaciones Exteriores; Salud; Vivienda, y Transparencia y Anticorrupción para fijar una ruta que ayude a las y los mexicanos, no a EUA. "¡La medida cuida a EUA, no a México! Lo que nos anuncia la Presidencia no es una política nueva, es una vil copia de lo hecho por López Obrador ¡sin resultados!", acusó. ¿Usted qué opina?

CELEBRA PRI DIÁLOGO BILATERAL MÉXICO-ESTADOS UNIDOS, PERO PIDE RESPETAR LA CONSTITUCIÓN Y LA DIVISIÓN DE PODERES

Contrario a lo que hicieron algunos legisladores del PAN, el presidente nacional del Partido revolucionario Institucional, Alejandro Moreno, celebró la comunicación establecida entre la presidencia de México y el gobierno norteamericano. Pero, no todo fue miel sobre hojuelas, pues llamó a las autoridades a reforzar la seguridad en todo el territorio nacional, como lo implementará en la región fronteriza entre ambos países. Además, demandó combatir la extorsión, y el derecho de piso, además de “asegurase que las carreteras no sean zonas de asalto”. Moreno Cárdenas también solicitó que se refuerce la seguridad en la frontera sur del país, además de que se investigue a profundidad a los grupos del crimen organizado y se garantice la provisión de vacunas y medicamentos. “Se debe respetar la Constitución, la división de poderes y los derechos humanos”, insistió Finalmente, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, insistió en que, como lo han señalado en reiteradas ocasiones, este tipo de acciones no deben ser implementadas por los señalamientos que hagan gobiernos extranjeros.

DIPUTADA MARÍA LUISA MENDOZA DEL PVEM PLANTEA ERRADICAR VIOLENCIA SIMBÓLICA

¿Sabía usted que existe la violencia simbólica? Esta es un tipo de violencia no física que se manifiesta a través de mensajes, valores, imágenes y conductas y se caracteriza por imponer el poder y la autoridad, y por reforzar relaciones de dominio y sumisión. Por ello la diputada del PVEM, María Luisa Mendoza Mondragón presentó una iniciativa para incluirla en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para su atención y erradicación. expone que el reconocimiento de este tipo de violencia permitirá que se realice un esfuerzo mayor para su atención y erradicación. En su proyecto, la legisladora menciona que la violencia simbólica no sólo se ejerce directamente; consiste en la imposición cultural de sujetos dominantes hacia sujetos dominados, mediante la naturalización del dominio y las jerarquías, así como de los roles y estereotipos de género. Además, es descrita como un tipo de violencia en la que “a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos se transmite y reproduce dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad”. Esta forma de violencia aparece en diferentes ámbitos sociales, vinculada a la construcción de imágenes, símbolos e ideas en los que las mujeres son humilladas o maltratadas, afirma Mendoza Mondragón en la iniciativa. Esa violencia simbólica se manifiesta en los medios de comunicación, en canciones, chistes, refranes, diccionarios e incluso en los contenidos formales de la educación y los gestos cotidianos de la socialización.  “Por su modo de operar, se torna difícil identificarla”, precisa.

TRUMP RECONOCE “GRAN ACUERDO” CON SHEINBAUM, RESALTA DESPLIEGUE DE SOLDADOS MEXICANOS EN LA FRONTERA

Al presidente estadounidense Donald Trump se le vio muy satisfecho con los acuerdos que alcanzó con México, tras la llamada que mantuvo con la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum ayer y adelantó que continuará negociando con la mandataria mexicana, después de suspender temporalmente su arancel del 25% sobre todas las importaciones de ese país. Cuando se le preguntó si Canadá o China podrían llegar a un acuerdo similar para evitar los aranceles, Trump respondió: "Nadie está fuera". "Tuvimos una gran conversación con México. La presidenta Sheinbaum es una mujer. Me cae muy bien. Hemos tenido buenas relaciones, pero tenemos que impedir que, entre el fentanilo, me caiga bien o no, y tenemos que impedir que entren inmigrantes ilegales". Eso sí, lo que más elogió fue la decisión de Sheinbaum de enviar 10 mil soldados de la Guardia Nacional mexicana a la frontera para ayudar contra el narcotráfico y los esfuerzos de seguridad. "La llamada con México salió muy bien en el sentido de que ahora son muy fuertes en la frontera, van a poner soldados ahí, en realidad a sus mejores soldados", dijo Trump.

MÉXICO SE SALVA DE ARANCELES DE EU, PERO ECUADOR ANUNCIA ESTA MEDIDA PARA PRODUCTOS MEXICANOS

Unos problemas se arreglan, pero surgen otros, ahora el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, informó sobre la aplicación de un arancel del 27 % a las importaciones de productos mexicanos. Según el mandatario, esta decisión busca "promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores". Noboa afirmó que la medida se mantendrá hasta que Ecuador y México logren firmar un Tratado de Libre Comercio. El mandatario publicó en sus redes sociales que está en la disposición de llegar a una integración comercial, pero no cuando haya abuso, por ello busca llegar a un acuerdo para impulsar la industria nacional ecuatoriana y que “exista un trato justo a nuestros productores”. Dijo. Y es que el mandatario aseguró que el intercambio comercial no petrolero entre ambos países configura un “abuso” para su país, que registra una balanza negativa (importa más que exporta). El jefe de Estado de Ecuador acompañó su mensaje con un gráfico de la balanza comercial de Ecuador con México desde el 2021 hasta la actualidad, donde figuran valores negativos de entre 218 y 588 millones de dólares anuales. Según el último boletín de comercio exterior publicado por el Gobierno, en 2024, Ecuador realizó desde México importaciones no petroleras por valor de al menos 551 millones de dólares entre enero y noviembre, mientras que las exportaciones ecuatorianas hacia el mercado mexicano por el mismo concepto tuvieron un valor de 333 millones de dólares, lo que arrojó un resultado negativo para el país andino de 218 millones de dólares, según el último boletín de comercio exterior publicado por el Gobierno. Entre los productos más importados por Ecuador desde México figuran medicinas, por valor de 66 millones de dólares en 2024, automóviles livianos, con 40 millones de dólares; y electrodomésticos, con 38 millones de dólares. Los 407 millones de dólares restantes fueron por importaciones de otros productos como shampoo, artículos de higiene, computadoras, preparaciones de harina, tuberías y sustancia alcohólicas para elaborar bebidas. Estaremos atentos a la respuesta de la presidenta Sheinbaum, pues recordemos que con ese país están rotas nuestras relaciones desde abril de 2024, tras el asalto policial ordenado por Noboa a la Embajada mexicana en Quito para detener a Glas.

 

X @JHECTORMUNOZ

Instagram: infohectormunoz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *