Por única ocasión, el próximo 5 de junio se va a elegir en el estado de Veracruz a un gobernador por un periodo de dos años; igual que en otras entidades, la Suprema Corte de Justicia de la Nación validó la minigubernatura buscando empatar elecciones al calendario de las federales de 2018.
Muy al contrario de lo que varios pensaron, el corto periodo de gobierno que le espera a quien logre el triunfo resultó atractivo, tomando en cuenta la cantidad inusual de candidatos que ya se registran para competir.
En el caso de Veracruz, parecería que la elección podría contar con el mayor número de candidatos de los que se tenga memoria, aunque las apuestas se centran entre los abanderados del PRI y la alianza PAN-PRD, Héctor Yunes Landa y Miguel Ángel Yunes Linares, respectivamente. Como en toda elección, la moneda está en el aire.
Llama la atención que a raíz de que se concretara la candidatura de Miguel Ángel Yunes Linares, empujado por el PAN y ahora en coalición con el PRD, varios ex panistas de hueso azul alzaron la voz ante la decisión de los líderes del blanquiazul.
Y es que Miguel Ángel Yunes Linares no sólo fue militante del PRI, sino también presidió el Comité Directivo Estatal de ese partido en Veracruz y hasta ocupó la Secretaría General de Gobierno en el sexenio priista de Patricio Chirinos.
Ahora dos ex panistas (hasta el momento) están buscando competir por la gubernatura, pero desde diferentes trincheras; el más sonado, el ex senador por el PAN Juan Bueno Torio, quien irrumpió como candidato independiente.
Bueno Torio, que perteneció al equipo cercano de Vicente Fox y es oriundo de Córdoba, recaba una enorme cantidad de firmas para formalizar legalmente su candidatura.
Se puede decir que es el aspirante independiente que más gasta en publicidad, pues sus espectaculares están colocados desde hace ya varios días a lo largo de varias carreteras.
Sin embargo, otro ex panista se encartó como competidor para la minigubernatura de Veracruz: Alejandro Vázquez Cuevas, ex presidente estatal del Partido Acción Nacional en dos ocasiones, se registró apenas la semana pasada como candidato, pero por el Partido Encuentro Social (PES).
Vázquez Cuevas fue de los más activos panistas en su momento, incluso miembro de la coordinación de logística en la campaña para la Presidencia de Vicente Fox.
Formalizó su aspiración desde una trinchera que pretende quitarle votos a la coalición PAN-PRD, que encabeza Miguel Ángel Yunes Linares.
Lo cierto es que la elección por el gobierno de Veracruz se polariza tan sólo por la división de votos que habrá; al momento ya son varios los candidatos en precampaña:
Héctor Yunes Landa, del PRI, en coalición con el Verde Ecologista, Nueva Alianza y Alternativa Veracruzana.
Miguel Ángel Yunes Linares, del PAN-PRD.
Armando Méndez de la Luz, ex alcalde de Xalapa por el PRI, ahora candidato por Movimiento Ciudadano.
Cuitláhuac García Jiménez, por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); Alejandro Vázquez Cuevas, por Encuentro Social; Antonio Luna Andrade, por el Partido Cardenista, y dos visibles como independientes: Juan Bueno Torio y Elías Miguel Moreno Brizuela.
Y hasta hace poco, también un ex panista, Gerardo Buganza, buscaba la candidatura independiente, pero renunció por razones que aún no están totalmente claras.
La complejidad del territorio veracruzano y el inusual número de candidatos, aunados a las nuevas reglas electorales, convierten a esta elección 2016 en un importante laboratorio rumbo a 2018.
Veracruz es uno de los tres estados con mayor reserva electoral y por fuerza, lo que suceda en junio tendrá repercusión directa en la siguiente elección federal.
De los aspirantes ya registrados por la gubernatura de dos años, salpica un descolorido azul, a pesar de las banderas de otros colores que portan.