Después del informe presidencial, en septiembre, se harán cambios en el gabinete y, paralelamente, la designación del candidato del PRI al Estado de México. Todavía no hay encuestas de preferencias electorales, pero sondeos internos colocan en las primeras posiciones a Alfredo Del Mazo y Carolina Monroy, seguidos por Ana Lilia Herrera y Luis Videgaray. Nada es definitivo, porque entre Del Mazo y Videgaray -ambos cercanos al presidente Peña- hay posiciones irreconciliables. Un factor de unidad podría ser Carlos Iriarte, dirigente local del PRI. El riesgo es que no sería un contrincante de peso frente a una eventual candidatura de Josefina Vázquez Mota, por el PAN. ¿Será?
¿Rebelión en el PRI?
Es un hecho que mañana Enrique Ochoa rendirá protesta como dirigente del PRI. Integrantes del Consejo Político Nacional, que han expresado dudas sobre su militancia, cuentan que lo que está sucediendo al interior del tricolor es una intensa operación de diversos actores, cercanos al círculo de decisión, para neutralizar cualquier intento de rebelión en la sesión del consejo. El proceso se diseñó para operarse rápido, dispone de un consejero que ha recibido al menos 10 llamadas telefónicas para convencerlo de su voto a favor de Ochoa Reza. Se podrá sacar la “elección”, pero ya no son los tiempos para pensar que “no va a pasar nada”, nos dicen. ¿Será?
El equipo es clave
El éxito del próximo dirigente del PRI dependerá de los hombres y mujeres que logren incorporar al nuevo Comité Ejecutivo Nacional. Para algunos priistas, se requiere gente con una trayectoria intachable y mucha capacidad de apertura y liderazgo. También jóvenes con carrera partidista y personas que conozcan cómo se mueven los diferentes sectores del partido. Por lo pronto, es un hecho que Carolina Monroy repite en la Secretaría General, por su capacidad y la equidad de género que debe cubrir el partido en cargos directivos. ¿Será?
Aguacate y crimen organizado
Cambios meteorológicos, presencia de plaga y baja producción por temporada son factores que cada año le pegan al precio del aguacate en México. Sin embargo, en los últimos meses registró un incremento de hasta 102%, y para conocedores del tema no hay duda: el crimen organizado es el responsable. La extorsión a productores, intermediarios y transportistas se ha generalizado en estados como Michoacán, algo parecido a lo que ocurrió hace dos años con el limón. De continuar esta situación no sólo se afectará al mercado michoacano. El daño será de mayores proporciones para la economía nacional. Basta con echarle un vistazo a la inflación de los últimos días. ¿Será?