En las conversaciones entre políticos se mencionan hoy en día dos fechas clave a tomar en cuenta para decisiones a tomar: el 10 y el 8.

 

Lo dicen así, sin mayores precisiones. Pero se refieren al 10 de agosto (día en que los panistas deberán concluir la Asamblea Nacional Extraordinaria que dejaron trunca en marzo pasado) y al 8 de septiembre (fecha en la que Andrés Manuel López Obrador ha convocado a un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México para definir acciones contra las reformas energética y hacendaria).

 

La importancia de la asamblea del PAN el próximo sábado reside en que sus delegados habrán de definir el método de elección de su próximo líder nacional: si la votación se abre a los militantes del partido, si continúa siendo exclusivamente prerrogativa del CEN, o si se opta por una fórmula intermedia.

 

A partir del método que se elija, los aspirantes a suceder a Gustavo Madero (y él mismo) medirán sus posibilidades para llegar a la dirigencia del blanquiazul. Y si ya son varios los nombres que suenan y de quienes se han apuntado para esta carrera, apenas se tome la decisión algunos más se encartarán y otros se descartarán.

 

Por lo pronto, el primer desafío para Madero, si es que desea la reelección, será lograr el quórum el próximo 10 de agosto y que no le vuelvan a reventar la Asamblea (requieren la presencia de 22 delegaciones de los estados de la República con más de la mitad de sus integrantes).

 

Habrá que fijarse también en quiénes apoyan en la conducción de la Asamblea Extraordinaria, pues ahí podrían darse luces de quién podría ser el próximo presidente de la Cámara de Diputados (le toca a los panistas en el segundo periodo): Si se mantiene la idea de que sea José González Morfín o si Madero opta por alguno de los legisladores que le son más cercanos.

 

La selección es importante dados los temas que se pondrán a discusión en el próximo periodo: la reforma energética y la hacendaria, para empezar.

 

-0-

 

CON AMLO HEMOS TOPADO.- Por lo que toca al 8 de septiembre, dos son de entrada los puntos relevantes: medir la capacidad de Andrés Manuel López Obrador en esta nueva etapa que vive: fuera del PRD (sin el apoyo de la estructura en pleno en la capital del país) y con una segunda derrota presidencial a cuestas.

 

En el gobierno y entre los propios perredistas apuestan a la debilidad del tabasqueño, tal y como le ocurrió después de las elecciones del 2006 durante los tres años siguientes: apenas si congregaba gente frente al Hemiciclo a Juárez.

 

Pero si su convocatoria para evitar el aumento al IVA de 16% a 19% y evitar la “privatización” de Pemex tiene éxito y llena la plaza de la Constitución, entonces se prenderán las luces de alerta y probablemente se tome la decisión de “atemperar” algunas de las propuestas que vendrán en la iniciativa, según nos comentan algunos priistas.

 

-0-

 

LA ENERGÉTICA EN SEPTIEMBRE.- Si bien el gobierno federal presentará su iniciativa de reforma energética en la sesión de la Comisión Permanente el próximo miércoles, ésta será discutida hasta el periodo ordinario de sesiones que inicia en septiembre.

 

Sin embargo ya ayer el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho inicio el reparto del millón de volantes que han impreso y de los primeros 300 mil carteles en defensa del petróleo.

 

Pero lo que es un hecho es que en esta lucha PRD y Morena no van juntos. No por gusto de los perredistas sino porque López Obrador los mandó “por un tubo” este fin de semana.

 

-0-

 

TERCER PERIODO EXTRAORDINARIO.- La agenda que llevan los diputados del PRI para el segundo periodo extraordinario prevé llevar al pleno de la Cámara, entre otras iniciativas, la reforma financiera presentada por el Ejecutivo federal, la minuta de la reforma del IFAI que recibieron del Senado, las leyes correspondientes a la reforma constitucional en materia de cartas ciudadanas: la consulta e iniciativa popular y las candidaturas independientes.

 

Y según indica Manlio Fabio Beltrones, queda abierta la posibilidad de un tercer periodo extraordinario al final del mes, para abordar el tema electoral que habrá de acordarse en el seno del Pacto por México.

 

-0-

 

GEMAS: Obsequio del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, en su mensaje de bienvenida a los universitarios de nuevo ingreso: “Ingresar a la UNAM es complicado, alejarse de ella resulta imposible”.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.