Rafael Caro Quintero volverá a causar serios problemas al país.
Si en 1985 Estados Unidos cerró la frontera con México y puso en riesgo la diplomacia, con los consiguientes estragos para el gobierno de Miguel de la Madrid, 2013 puede convertirse en dolor de cabeza para Enrique Peña.
Los tiempos han cambiado y hoy, al menos en principio, todo se hará a través de los conductos legales.
El primer paso será exigir la detención inmediata y la extradición del capo de Sinaloa.
A las autoridades estadunidenses, y en especial a la DEA, poco les importará dónde se encuentre Caro Quintero tras abandonar la cárcel el fin de semana pasado.
Para ellas, la liberación exhibe la capacidad corruptora del crimen organizado y ha llegado hasta los mayores niveles de la justicia.
El tema es prioritario y así lo tratará el gobierno de Barack Obama.
Por algo lo colocó de inmediato en el primer lugar de su lista de fugitivos internacionales con el registro W434766259 y numerosos cargos en los cuales sobresalen el secuestro y el asesinato del agente federal Enrique Camarena Salazar.
La administración de Peña estará forzada a dar respuestas prontas y satisfactorias, acaso con la rapidez con la cual actuó De la Madrid.
Entonces se desplegó la inteligencia, se le siguieron las huellas a Caro Quintero y una llamada a Guadalajara de Sara Cosío, quien huyó con él, facilitó su localización en Costa Rica.
“LO SEGUIREMOS HASTA EL MISMO INFIERNO…”
Un especialista mexicano en temas de seguridad preguntó al titular de la DEA en torno a la fallida condena a Rafael Caro Quintero:
-¿Por qué tanto rencor en este caso?
-Porque en la DEA tenemos espíritu de cuerpo y no vamos a permitir que nos toquen a nadie. Si alguien se mete con uno de los nuestros, lo seguiremos hasta el mismo infierno si es necesario.
Enrique Camarena Salazar era uno de los suyos, un agente encubierto cuya labor permitió dar con el rancho El Búfalo, donde Caro Quintero cultivaba mariguana y empleaba a diez mil campesinos.
Hoy el infierno es para Caro Quintero y puede serlo para México.
Es asunto de memoria:
La persecución de 1985 fue inclemente y alcanzó al menos a media docena de mexicanos de distinto nivel, desde el cuñado de un ex presidente -Rubén Zuno Arce, familiar de Luis Echeverría Álvarez- hasta el secuestro en Jalisco de un médico -Humberto Álvarez Macháin- llevado a proceso a la Corte Federal de Los Ángeles por haber dopado a Camarena Salazar para soportar tortura extra.
Al final, coincidencias de la vida, Álvarez Macháin fue liberado de su aprehensión ilegal.
Un error de procedimiento como el argumentado por el Tribunal Unitario liberador de Caro Quintero.
EL SENADOR DELGADO EN SU PROPIO BOLETÍN
1.- El senador Mario Delgado se inconforma con un comentario hecho ayer aquí por un foro organizado por él para resaltar la violencia en el Distrito Federal.
“Está claro que hay una percepción a nivel nacional muy buena de qué es lo que pasa con la Ciudad de México, a diferencia de lo que pasa en el resto del país…”, alega.
Reproduzco su boletín:
“En el foro sobre Seguridad ciudadana en la capital del país, representantes de organizaciones civiles aseguraronque esta entidad ya no es una ciudad segura y siete de cada 10 capitalinos se sienten inseguros.
“El evento fue organizado por el senador perredista Mario Delgado Carrillo, en el marco de la discusión de la reforma política del Distrito Federal y la construcción de su propia Constitución”.
¿Alguna duda?
Y 2.- a la propuesta energética del presidente Enrique Peña siguieron llamados priistas de apoyo.
El coordinador de los diputados, Manlio Fabio Beltrones, llamó intervenir en materias “que han permanecido inertes desde hace muchos años, como son la hacendaria y la energética.
El gobernador mexiquense Eruviel Ávila planteó a todas las fuerzas políticas anteponer el bienestar de la población y pensar en las generaciones futuras.