Para muchos, el papel del Conapred no es del todo claro. Pareciera que su agenda es meramente de reacción a los medios. Van dos ejemplos: cuando en los Juegos Olímpicos, la marchista Lupita González ganó la medalla de plata fue de los primeros en felicitarla; luego, cuando Nicolás Álvarado criticó al Divo de Juárez también respondió de inmediato. No obstante, durante los Juegos Paralímpicos de Río cayó la primera medalla, después la segunda, más tarde la tercera y llegó la cuarta, y del Conapred ni sus luces o, mejor dicho, ni un tuit. El trato parece completamente distinto a otros asuntos más mediáticos. ¿Será descuido, omisión o discriminación?

 

1_Alexandra Haas Paciuc
Alexandra Haas Paciuc

 

 

Ebrard, cerca de Morena

 

Marcelo Ebrard cumplió un año y cuatro meses en el autoexilio, y cada vez está más cerca de México no sólo por su ubicación geográfica, sino por sus frecuentes reuniones con políticos mexicanos, principalmente de izquierda. Nos dicen que actualmente radica en una ciudad de Estados Unidos, y hace unos días lo vieron con el ex perredista y hoy morenista Agustín Guerrero, cuya esposa es secretaria de Cultura de Ricardo Monreal en la delegación Cuauhtémoc. ¿Será que don Marcelo tiene ya un espacio reservado en el partido de Andrés Manuel López Obrador?

 

2_Marcerlo Ebrard Casaubon
Marcelo Ebrard

 

 

Con las maletas listas

 

Miguel Alonso Reyes entrega hoy la gubernatura de Zacatecas al también priista Alejandro Tello. Y aunque ya tiene las maletas listas para viajar a la CDMX, pues en su estado se menciona como el futuro titular de la Sedatu o de la Sectur federal. Antes deberá enfrentar dos obstáculos muy grandes para continuar con su carrera política: el primero son las acusaciones de corrupción y peculado que hay en su contra en la PGR y, el segundo, el rechazo de los propios priistas a su incorporación al gabinete, pues lo consideran un elemento de poco fiar. ¿Será?

 

3_Miguel Alonso Reyes
Miguel Alonso Reyes

 

 

Nuevos perfiles

 

El 4 de noviembre es la fecha límite del Senado para designar a los siete nuevos integrantes del Tribunal Electoral, y la tarea no será sencilla: primero, porque son 21 candidatos y, en segundo lugar, porque la Corte envió a personas que están totalmente desvinculadas de los partidos. A diferencia de otros procesos, buscaron perfiles de gente “desconocida”, pero con experiencia en el terreno judicial. Ahora sí que pusieron a trabajar a los senadores. Tendrán que meter el acelerador y revisar con lupa los perfiles para cumplir, en tiempo y forma, con la designación, si no quieren tener un Tribunal acéfalo. ¿Será?

 

4_Pablo Escudero
Pablo Escudero