De veras que le ha ido mal a Felipe Calderón a últimas fechas. Que si el fraude de Oceanografía, que si Mexicana, que Capufe, que si el muerto (Nazario Moreno, El Chayo) no estaba muerto…

 

Pero por si no fuera suficiente, ayer la Comisión Interamericana de Derechos Humanos puso a Calderón de ejemplo sobre lo que no se debe hacer en relación con los jueces y la justicia misma.

 

La exposición de la CIDH fue acerca de las presiones que se ejercen sobre el poder judicial, cómo se mina su credibilidad y cómo se construye una percepción pública de impunidad.

 

Y el mejor ejemplo que encontró para sostener sus dichos fue, precisamente, la actitud de Calderón hacia el poder judicial en distintos momentos de su mandato. Van algunos de las declaraciones de Calderón que citaron:

 

-Cuando un juez del estado de Nuevo León dejó libre a uno de los hombres que atacaron el Casino Royale de Monterrey:

 

“Yo también me pregunto por qué salió ese señor. Y esa es la lacra de la impunidad que tenemos que combatir. Hay una enorme distancia entre la verdad real y entre lo que los jueces conocen como la verdad legal”.

 

-Cuando se le vinieron abajo los casos de Jorge Hank y de los alcaldes detenidos durante el llamado “michoacanazo”:

 

“No es que yo traiga algo contra los jueces, los aprecio, pero uno se cansa… Ahí hay un lío con impunidad, dicen que puede ser en nuestros órganos (la Procuraduría General de la República o la Policía Federal), pero yo creo que el Poder Judicial, local y federal, tiene mucho que mejorar en este aspecto”.

 

Según la Comisión, Calderón buscó enviar un mensaje político para trasladar la responsabilidad de la criminalidad al Poder Judicial. Nomás.

 

-0-

 

LOS PERREDISTAS SÍ ESTÁN HECHOS BOLAS- A 10 días de que se venza el periodo de Jesús Zambrano como presidente del Partido de la Revolución Democrática (el próximo 21 de marzo), los perredistas siguen sin tener claro qué va a ocurrir.

 

No saben si Zambrano se mantendrá al frente en una prórroga de facto; si habrá reunión del Consejo Político en los próximos días, ni si se definirá un interinato.

 

Lo que sí es un hecho es que todos andan movidísimos y bien inquietos. ¡Hasta René Bejarano!, líder de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN) -la segunda con mayor fuerza en el sol azteca- anda viajando por la República en el intento de lograr la candidatura de unidad a favor de Cuauhtémoc Cárdenas.

 

Los simpatizantes de Marcelo Ebrard -y él mismo- hacen lo propio. Reuniones a puertas cerradas para negociar y definir escenarios, al tiempo que muestran una encuesta de Parametría en la que miden la preferencia de los perredistas por los cuatro posibles candidatos: Cuauhtémoc Cárdenas, Carlos Navarrete, Marcelo Ebrard y Carlos Sotelo.

 

Según esta gráfica, a la pregunta: “De las siguientes personas que aspiran a dirigir el PRD, ¿por quién votaría usted?”, la respuesta arroja los resultados siguientes: Cárdenas, 38%; Ebrard, 40%; Navarrete, 5%; Sotelo, 1%; Ninguno, 8%; No sabe, 8%.

 

Cárdenas, por su parte, se deja querer y aguarda a ver hasta dónde aguantarán o cederán los Chuchos a la presión de aquellos perredistas cansados de su permanencia y preponderancia en el partido.

 

-0-

 

MURILLO SE REGRESÓ PARA COMPARECER.- Hay quienes pensaban que ni siquiera se iba a presentar en San Lázaro porque por la mañana se le vio en la comitiva que acompañaba al presidente Enrique Peña Nieto en Ecuador.

 

Pero no, el procurador Jesús Murillo Karam tomó sus maletas a media mañana (ya no siguió la gira hacia Chile) y regresó a México. Antes de las seis de la tarde ya estaba a las puertas de la Cámara de Diputados donde comparecería a propósito del fraude Oceanografía, junto con el director de Pemex, Emilio Lozoya.

 

Y aun cuando Lozoya envió un documento (que apareció ayer por la mañana, horas antes de la comparecencia, en la Gaceta Parlamentaria) en el que indicaba que la información sobre Oceanografía era “reservada y confidencial”, algo tuvieron que ceder ambos funcionarios ante los legisladores.

 

Porque como dirían los propios diputados: ¿Si no a qué vienen?

 

-0-

 

GEMAS: Regalito de René Bejarano sobre el fraude en Oceanografía: “Cuántas ligas se necesitarían para los miles de millones de dólares que se llevaron Fox y los hijos de Marta Sahagún… ¡Se requerirían ligueros, ya no ligas!”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *