No importa quién la haga, el Pacto por México la paga.
Si un funcionario menor se coloca bajo sospecha, los partidos de oposición piden su destitución.
Y lo quitan.
Si algún delincuente común embiste a un candidato o un operador de campaña muere tras una farra, la acusación será contra el gobierno y él cargará con el muerto ajeno.
Y se lo cobran.
Con o sin razón, el perjuicio se hace.
Ahora mismo, aunque se hable de compromiso con México y de respeto la palabra, el Pacto está por perder sus metas del año.
No hay plazo para las reformas importantes -energética, hacendaria y política-, ni para leyes secundarias porque se han politizado.
Es la suerte incierta de las reglamentarias en materia laboral y educativa, publicitadas como prueba de consenso y de voluntad política para avanzar hacia la modernización.
Y si eso pasa con ordenamientos complementarios, no se diga con fundamentales.
GASTO DE 2014 CON EL SIGNO DE 2013
Gobierno y partidos habían prometido impulsar la reforma energética antes de septiembre.
En periodo extraordinario para esperar, en el ordinario, la hacendaria.
Van de la mano: no puede dársele autosuficiencia a Pemex sin quitarle carga fiscal y encontrar vías fiscales alternas.
Hoy no están a la vista.
La oposición de Gustavo Madero y Jesús Zambrano, más las diferencias entre los coordinadores parlamentarios -Emilio Gamboa, Jorge Luis Preciado y Miguel Barbosa en el Senado y Manlio Fabio Beltrones, Luis Alberto Villarreal y Silvano Aureoles en la Cámara de Diputados- las han dejado fuera.
Ni la reforma financiera tiene destino seguro.
Los diputados sí irán a un extraordinario, pero para otros temas.
Las consecuencias son muchas.
El tiempo ya juega en contra porque la Ley de Ingresos de 2014 debe aprobarse antes del 20 de octubre y la de Ingresos el 15 de noviembre.
Si no pasan, captación y gasto tendrán reglas similares a las actuales y el gobierno de Enrique Peña carecerá del ingreso adicional para detonar el crecimiento, como es su propósito.
A ese efecto de calendario se agrega otro político: la inercia del Pacto está extraviada, aunque Zambrano le llame impasse y junto con Madero lo condicionen a exigencias político-electorales.
En ese ambiente se reanudarán las reuniones formales del gobierno -representado por Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray y Aurelio Nuño- con los dirigentes del PAN y del PRD.
Para su avance, Madero y Zambrano ya conocen la fórmula y la exigirán sin límites: cesión del gobierno y del PRI.
GAMBOA CEDE EL SENADO A BARBOSA
Miguel Barbosa está a un tris de convertirse en presidente del Senado.
Será el segundo perredista en esa posición y lo hará en los mismos términos de su compañero Carlos Navarrete: un priista renuncia a su derecho estatutario, asume un cargo alterno y le cede la conducción camaral.
Lo hizo Manlio Fabio Beltrones, gracias a lo cual Navarrete se fotografió y, contra sus correligionarios, estableció trato institucional con el presidente Felipe Calderón.
Esta vez Emilio Gamboa Patrón se irá al Instituto Belisario Domínguez y Jorge Luis Preciado asumirá la Junta de Coordinación para abrir el lugar a Barbosa.
A esto se debe la sonrisa de lado a lado del coordinador perredista.
GAMBOA AUMENTA LA INVERSIÓN 50%
1.- El presidente Enrique Peña y los financieros hablan de inversiones extranjeras por casi 40 mil millones de dólares para el presente año.
Con la inversión nacional, declaró ayer el coordinador priista en el Senado, Emilio Gamboa, serán “más de 60 mil millones de dólares”.
El Legislativo corresponderá esta confianza empresarial con nuevas leyes para aumentar la confianza y la seguridad jurídica, agregó.
Y 2.- la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, va a Beijing con una meta ambiciosa: convertir a China el país con más turistas para México.
Tras la visita del presidente Xi Jinping, las negociaciones incluyen acuerdos en la operación de tours y conectividad aérea.