El pleito entre panistas repercute en San Luis Potosí.

 

Comencemos con la historia:

 

El calderonismo decidió enfrentar la fuerza de Gustavo Madero en donde más trascendía, con abanderados para gobernador.

 

La primera candidatura, importante por parentesco, apellido y echada hacia delante, fue la de Luisa María Calderón en Michoacán.

 

PAG-9_CUARTOSCURO_Achivo_Cocoa3

 

Le siguieron otros:

 

Carlos Mendoza en Baja California Sur, Francisco Domínguez en Querétaro y Sonia Mendoza en San Luis Potosí.

 

Gran mérito de Sonia porque se sobrepuso a la cúpula panista y al favorito por historial, experiencia y encuestas, Alejandro Zapata.

 

Zapata acusó fraude y decidió impugnar la elección interna, conflicto zanjado de mala manera por el Comité Ejecutivo azul: lo postuló para una diputación plurinominal en un lejanísimo lugar.

 

No nada más eso: Madero lo envió de delegado a Michoacán, donde Cocoa ni siquiera lo tomó en cuenta porque ella trae dinero, estrategas, grupo político y alianzas para competir sola

 

Resultado: Zapata regresó a San Luis pero no ha levantado la mano a Mendoza.

 

Ahí está parte del problema.

 

CARRERAS SE PONE SIETE PUNTOS ARRIBA

 

Hoy Sonia Mendoza está rezagada.

 

De ser un estado al alcance del PAN por el desgobierno del priista Fernando Toranzo, el panorama se ha compuesto para el candidato del PRI, Juan Manuel Carreras.

 

Qué distinto al panorama de principios de año, cuando las encuestas y parte del Comité Ejecutivo de César Camacho calificaban a San Luis Potosí de difícil a perdido.

 

La encuesta más reciente de Consulta Mitofsky, de Roy Campos, coloca a Carreras con 31.1 puntos en intención de votos, casi siete puntos arriba de la panista Mendoza.

 

Ella tiene 24.2 y el perredista Fernando Pérez 14.3, según ese estudio demoscópico.

 

Como partido, el PAN tampoco ha capitalizado la mala imagen de Toranzo: apenas 25.2% de preferencias.

 

En ese sentido lo supera el PRI con 29.9%.

 

Como se ve, la orfandad de la abanderada panista ha tenido repercusiones y tal vez de esa manera su partido deja escapar un estado hasta hace meses casi seguro.

 

Malo porque la meta mínima de Madero y su grupo la definen en una frase –“dos más uno”–, es mantener Sonora y Baja California Sur y ganar otra gubernatura.

 

Pero también ha faltado el respaldo del grupo calderonista y su líder visible, Ernesto Cordero, quien se jactaba de haber arrebatado a Madero cuatro de las nueve candidaturas para gobernador.

 

ARELY GÓMEZ INVITA A ROBERTO CALLEJA

 

1.- Oficialmente Roberto Calleja, segundo en la estructura de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, se encuentra de vacaciones y regresará a fin de mes.

 

Extraoficialmente la procuradora Arely Gómez lo ha invitado para manejar prensa.

 

2.- El gobernador chiapaneco Manuel Velasco no tardó en enfrentar el rumor de arreglos en la catedral de Tuxtla Gutiérrez para su boda con Anahí.

 

Ni remodelaciones ni banquete con multitudes y ni siquiera luna de miel, explicó en Twitter.

 

3.- La izquierda da nota:

 

En la delegación Miguel Hidalgo David Razú encabeza las preferencias con 32.1%, seguido por la panista Xóchitl Gálvez a 15 puntos.

 

Y en las alturas se investiga una reunión de Ricardo Monreal, candidato a jefe delegacional de Cuauhtémoc, con empresarios por si hay compromisos encubiertos.

 

Y 4.- ni el fin de semana descansó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República.

 

Emilio Gamboa ha tomado como empeño personal sacar las reformas prometidas, entre ellas la del Distrito Federal.

 

–Vamos a rendir buenas cuentas –reiteró ayer, a punto de concluir el periodo ordinario.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *