La televisión para 2017 necesita ajustes con carácter de urgente, pues para el cierre de este año hemos visto fuertes reestructuraciones en las empresas mexicanas dedicadas al entretenimiento. Nadie imaginó que Televisa pudiera eliminar de su programación los espacios encabezados por Joaquín López-Dóriga, Adela Micha, Víctor Trujillo y Lolita Ayala. Los cambios han sido drásticos, con fuertes recortes de personal en todas las áreas.
Siempre que empiezan a circular rumores es que algo se está moviendo, dicen que los altos ejecutivos han estado muy presionados, pues mes con mes tienen que correr gente y esa no es tarea agradable para nadie.
Nadie se salva: puestos claves de producción, alta dirección, actores, técnicos y reporteros están pasando por la guillotina.
Jorge Eduardo Murguía siempre fue una pieza clave dentro de Televisa, estaba al frente de toda el área de producción de telenovelas y abandonó su cargo.
Los movimientos pueden ser síntoma de que las cosas no están bien o de que están buscando evolucionar. La gente sigue viendo televisión, pero cada día hay más opciones, por eso es importante conquistar a la audiencia y a los patrocinadores.
En un año difícil como lo ha sido 2016, Imagen Televisión abrió un nuevo canal de televisión abierta, para lo cual se han hecho grandes gastos, y están contentos con la respuesta del público a programas como Sale el sol y a las teleseries Vuelve temprano y Perseguidos.
TV Azteca dio dos pasos para atrás, para agarrar impulso y comenzar de nuevo. Prácticamente cerró sus producciones de telenovelas y se dedicó a exhibir productos hechos en otros países. La empresa ha hecho alianzas con casas productoras para mostrar algo diferente, y tuvo grandes aciertos como la serie Hasta que te conocí y el reality Master Chef. Se espera que para 2017 haya un repunte en el número de producciones para recuperar su sitio como una de las cadenas mexicanas más exitosas.
Telemundo logró abrirse mercado en Estados Unidos con series que han causado alto impacto: El señor de los cielos, que va en su cuarta temporada; Señora Acero, con tres temporadas; El Chema Venegas, Silvana sin lana, con Carlos Ponce; La Doña, con Aracely Arámbula; Sin senos sí hay paraíso, con Catherine Siachoque; La querida del Centauro, con Ludwika Paleta y Humberto Zurita; y Eva la trailera, con Edith González.
Univision, en alianza con Televisa, presentó Tres veces Ana, con Angelique Boyer y Sebastián Rulli, Despertar contigo, El hotel de los secretos, Vino el amor y El color de la pasión. Para los actores, el asunto se puso interesante, ya no hay contratos de exclusividad, pero hay más oportunidades para hacer televisión, las plataformas se han multiplicado, los productos son más breves y por todo el mundo se realizan programas, series, películas y unitarios que se venden a distintos sitios como Netflix, Blim, Roku y Claro Video, entre muchos otros.
Hay más..., pero hasta ahí les cuento.