La enorme lupa del imperio da cuenta de la ahora fuerza gobernante y sus decisiones internas.

 

Un cable transmitido el viernes 28 de agosto de 2009, con rango de confidencial, descubre una división al interior del PRI por la designación de su coordinador parlamentario.

 

“El proceso de selección del Congreso del PRI revela la división del partido”, señala en referencia a Francisco Rojas Gutiérrez, actual director de la CFE, al frente de la bancada tricolor en San Lázaro.

 

La selección se hizo con “negociaciones y disputas” cuando lo tradicional es la imagen de una fachada de unidad y fiesta pública.

 

Agrega:

 

“Rojas es un ex director de Pemex y un estrecho colaborador del ex presidente (Carlos) Salinas, su selección destaca el enfoque del partido en materia económica”.

 

La nominación, asienta el cable, “puede servir para fortalecer la incondicionalidad del partido al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, quien trata (de ganar) el apoyo de Salinas para convertirse en candidato del PRI a la Presidencia en 2012”.

 

 

LA FALLIDA CONFRONTACIÓN CON CALDERÓN

 

 

El texto aventura sobre posibles enfrentamientos futuros:

 

“El largo proceso de selección del coordinador del PRI demuestra la continua lucha del partido con las facciones (y) aumentará en la próxima Legislatura”.

 

Habla también de un enfoque particular del priismo sobre la economía y el presupuesto, lo cual “sin duda pondrá al presidente (Felipe) Calderón a la defensiva con respecto a la política fiscal en el año 2010, cuando el partido buscará un mayor gasto social”.

 

Nada de eso se dio.

 

La supuesta división al interior del grupo parlamentario del PRI se refiere al interés de César Augusto Santiago por ser el coordinador, empeño en el cual estuvo acompañado por colegas como Carlos Flores Rico.

 

-Efectivamente, yo apoyé al buen César y se lo dije al mismo Rojas –recuerda Flores Rico.

 

Pero eso, aclara, no habla ni de confrontación ni de pleitos internos.

 

Al final, la bancada trabajó unida, se fortaleció con adhesiones de diputados de otras fuerzas políticas y hoySantiago y Flores Rico están en el equipo de Francisco Rojas.

 

 

MÁS PISTAS DE HACIENDA SOBRE GUARDADO

 

 

1.- La historia del fallido atentado a los hermanos Ricardo yDavid Monreal pronto volvería a ser noticia.

 

El arraigo es aprovechado por la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda para redondear información sobre recursos manejados por el empresario chilero Arturo Guardado, a quien la PGR acredita la autoría intelectual.

 

Mientras, Guardado y su empleado detenido se acusan mutuamente de buscar el doble crimen.

 

La Procuraduría y su titular Jesús Murillo deberán decidir si hacen un desglose: por un lado, el asunto de delincuencia organizada y por el otro, el lavado de dinero.

 

Y 2.- El gobierno estudia cómo fortalecer sus nexos con el SNTE y su dirigente Jesús Díaz a fin de instrumentar la reforma educativa.

 

La decisión es no ponerla a negociación, como señaló ayer el coordinador senatorial priista Emilio Gamboa, mientras la SEP y Emilio Chuayffet revisan ya los borradores de la ley reglamentaria.