Su eminencia cardenal Javier Lozano Barragán pasa estos días en su casa en el Trastevere, esa hermosísima zona medieval en Roma, separada de la ciudad por el río Tíber. Ahí, con un brazo roto y dedicado a la investigación científica, lo pescó la noticia de la dimisión del papa Benedicto XVI: “Fue una gran sorpresa para todos nosotros, insólito en nuestros tiempos”, nos cuenta al teléfono.

 

El toluqueño acaba de cumplir 80 años el pasado 26 de enero. Ya no le toca participar en el cónclave en el que se elegirá al sucesor de Ratzinger (para ser cardenal elector se deben tener menos de 80 años), pero Lozano no lo lamenta ni tantito: “¡Al contrario! -dice-. Buena suerte… sé lo difícil que es”.

 

¿Por qué difícil?, le pregunto.

 

“Por la responsabilidad que tiene uno en la elección de un nuevo Papa. Se trata de la Iglesia en el mundo entero. Ahí no hay negociación, como muchos creen. No se parece a ninguna elección del PRI, ni nada de eso. Es sólo oración, reflexión…, nada de malentendidos”.

 

Presidente emérito del Pontificio Consejo para Salud, Lozano Barragán acepta que el retiro de Benedicto XVI de la silla papal “se presta a especulaciones, no cabe duda”; pero desde su punto de vista “no hubo coacción”. Simplemente, como él mismo dijo, “sintió que sus fuerzas lo están abandonando”.

 

“Que Dios nuestro señor lo ayude hasta el 28 de febrero (día en que dejará el trono de san Pedro). Y ya después lo veremos en el monasterio de los jardines del Vaticano que Juan Pablo II mandó hacer para albergar a las madres contemplativas”.

 

-0-

 

¡QUE VIVA LA INFORMALIDAD!- Reformas por aquí, reformas por allá, presunción de mejores y más empleos, pero a la hora de la hora la terca realidad apunta para otro lado.

 

Los datos del INEGI muestran que en el cuarto trimestre de 2012 alrededor de 28 millones 900 mil personas (59.9% de la población ocupada en el país) laboraban en la informalidad. O sea, prácticamente seis de cada 10 trabajadores en nuestro país tienen ocupación en actividades informales, sin seguridad social, ni aguinaldo, ni vacaciones, ni, ni, ni...

 

Por lo que toca a la tasa de desocupación total, ésta llegó a 4.9% de la población económicamente activa, desde 4.8% en el mismo periodo de 2011, y afectó a casi 2.5 millones de personas, 52 mil más de quienes buscaron infructuosamente un empleo durante el último cuarto del año pasado.

 

-0-

 

COBIJO PARA LOS TRABAJADORES.- Joel Ayala, presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, avizora nuevos y mejores tiempos en esta nueva era priista. Al menos eso cree.

 

Al inaugurar ayer su congreso nacional ordinario, el líder de los burócratas anunció que buscarán la homologación del tabulador salarial por sectores, para hacerle frente a la desigualdad en la diferencia de ingresos y a la falta de cobijo para los trabajadores.

 

Por lo pronto, Ayala comentó a los suyos que ya impulsan un acuerdo con el ISSSTE para que los empleados federales accedan a un segundo o tercer crédito por vivienda.

 

-0-

 

GEMAS: Obsequio de la diputada Martha Lucía Micher, con copia a los medios de comunicación que critican a las legisladoras por su apariencia o su forma de vestir: "Dicen que si tenemos piernas largas, piernas cortas, creo que a ustedes compañeros no les gustaría que se refirieran así a sus hijas o a sus compañeras".

 

anayamar54@hotmail.com | @marthaanaya