Viene el turno de la CNOP.

 

El sector popular, sobre el cual el PRI construyó leyendas de su corporativismo y de su fuerza electoral en las zonas urbanas, tendrá nuevo dirigente.

 

Cristina Díaz, senadora de la república, ex secretaria general y dos veces fugaz presidenta.

 

Con larga carrera política en Nuevo León, donde ha sido alcaldesa de Guadalupe dos veces, legisladora local y federal en varias ocasiones.

 

Desde las alturas la han preferido sobre otros dos aspirantes -el michoacano Ascención Orihuela y el veracruzano Héctor Yunes- y el dirigente César Camacho se encargará de cumplir el encumbramiento.

 

En la segunda semana de julio sustituirá al jalisciense Jorge López Portillo, quien se hizo cargo de la CNOP prácticamente un semestre, en sustitución del senador Emilio Gamboa.

 

El aparato oficial comenzará a moverse este fin de semana con la sesión del llamado Pleno Nacional de la CNOP, un variopinto de dirigentes estatales, 10 senadores, 32 diputados federales, 32 locales, 32 alcaldes y representantes de los movimientos orgánicos.

 

Eso no quitará la parafernalia propia del partido añoso partido regresado al poder.

 

UNA FIESTA PRIISTA SUPEDITADA A TRIUNFOS

 

El proceso está marcado.

 

El sábado por la mañana será el pleno en el Distrito Federal.

 

La sesión será encabezada por Jorge López Portillo, quien de inmediato se convertirá en responsable del proceso interno.

 

Luego se lanzará la convocatoria para una asamblea nacional cenopista, con miles de delegados, para el fin de semana siguiente a las elecciones en 14 estados.

 

La nomenklatura priista aspira a celebrar con ese evento, los días 13 y 14 de junio, las victorias del 7 de julio, incluida la recuperación de Baja California a través de Fernando Castro Trenti.

 

Es una herida abierta hace 24 años con el triunfo del panista Ernesto Ruffo sobre la priista Margarita Ortega, humillación reconocida ante la nación por Luis Donaldo Colosio con una frase histórica:

 

-La tendencia de los votos no nos favorece…

 

A quien sí le favorece es a Cristina Díaz, pues va a una CNOP de plataforma para su lanzamiento al gobierno de Nuevo León en 2015.

 

Y cuando ella asuma al sector popular, su antecesor Jorge López Portillo ingresará en la administración pública por decisión presidencial.

 

RESPIRACIÓN ARTIFICIAL Y OFICIAL A MADERO

 

1.- Las preocupaciones en el gobierno de Enrique Peña crecen paralelas al encono de la bancada panista de Ernesto Cordero con su dirigente Gustavo Madero.

 

Los senadores rebeldes no ceden e impulsan su propia agenda legislativa y un trato distinto, ajeno al Pacto por México, con la administración priista.

 

Tal vez no dure mucho esta situación: desde las alturas se busca dar oxígeno a Madero para evitar un rompimiento sin retorno en el PAN.

 

Lo necesitan por lo menos hasta las reformas energética y hacendaria.

 

Y 2.- Manuel Velasco decidió no heredar los síndromes de Juan Sabines y el procurador Raúl López archivó cuatro investigaciones abiertas contra el ex fiscal antidrogas Mariano Herrán Salvati.

 

Desde la Procuraduría estatal, López jugó dos intereses: primero persiguió con sevicia a Herrán Salvati y luego perdonó.

 

Ya se va.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *