Jorge Ortiz de Pinedo nos había platicado con mucha emoción de La Dalia Negra, pero la verdad es que no me imaginaba como era el montaje, por más que él lo describía, no hay como verlo para entenderlo. Una vez sentada en el Foro Cultural Chapultepec, todos veíamos una pantalla grande. Cuando empezó la obra quedamos maravillados con la propuesta.
¿Por qué? Porque es una proyecto novedoso, que nunca antes se ha visto en México, cuando algo impacta es por su calidad y originalidad.
Creo que más que una obra de teatro, es un espectáculo, un cómic en escena, formado por diferentes cuadros que van representando pasajes de la historia tomada de hechos reales, sobre el caso de Elizabeth Short, quien fue asesinada a los 22 años de manera cruel, pero del que nunca se supo quién fue el culpable. La obra proponen una teoría sobre el responsable de tan cruento crimen, ya que hubo cerca de 100 sospechosos. La historia de Short fue tan especial que se han escrito varios libros y se han hecho varias películas al respecto.
Jorge Ortiz de Pinedo y su hijo, Pedro Ortiz de Pinedo, producen el montaje, que les debe haber costado una fortuna, es un sólo acto.
La Dalia Negra fue escrita por John Richman, interesado en la historia de Elizabeth Short, una joven que deseaba convertirse actriz pero, por azares del destino, fue hallada muerta en Los Angeles el 15 de enero de 1947, su cuerpo fue mutilado y descuartizado.
Fernando Luján, personifica al detective Harry Murphy, quien es el narrador y va contando como fue la investigación que realizó junto con el teniente Michael Brown, interpretado por Juan Ríos.
El Médico Forense es encarnado por Salvador Petrola y Elizabeth por Ariadne Díaz. Se supo que esta chica fue torturada durante días, le hicieron comer excremento, le fracturaron las rodillas para que no pudiera escapar, fue amarrada de piernas y brazos, y durante dos horas permaneció colgada boca abajo. Por si fuera poco, cortaron sus pezones con tijeras y se los introdujeron a la vagina. Su rostro estaba cortado desde la comisura de los labios hasta las orejas, le drenaron toda la sangre y su cuerpo fue perfectamente cortado por la mitad, después lo lavaron, pintaron su cabello y sus uñas.
Cabe resaltar el trabajo del director artístico, Sergio Villegas, quien propuso que los actores permanecieran dentro de las pantallas, por eso toda la escenografía es virtual con algunos objetos reales. Mientras que Luis Lance es el responsable de hacer animaciones que se proyectan en las pantallas son de tipo 2D y 3D.
Jorge Ortiz de Pinedo dice que uno de los objetivos de esta puesta en escena es contribuir a detener la violencia en contra de la mujer.
En el elenco también están: Erik Hasyser, Mauricio Isaa, Fátima Torre, Majo Pérez, Héctor Berzunza, José Ramón Berganza y Mario Loria. La versión libre y adaptación es de Óscar Ortiz de Pinedo.
Sin duda tendrá éxito, por todos los elementos antes mencionados. Felicidades para la familia Ortiz de Pinedo, que ama al teatro y tienen verdadera vocación, invirtiendo su dinero con afán de mostrar que en México se pueden hacer productos de alta calidad. La moneda está en el aire y depende del público para que los productores recuperen su inversión y ganen, para poder seguir adelante en el difícil arte de entretener.
Hay más…pero hasta ahí les cuento.