Todavía minutos antes de que comenzara el festejo por los 24 años del nacimiento del Partido de la Revolución Democrática (PRD), muchos daban por sentado que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano -principal cabeza fundadora del partido- se haría presente en la conmemoración.

 

Pero ni la cercanía del ex convento de San Hipólito -lugar donde se llevó a cabo el convivio con pastel, aguas de horchata y jamaica y cantaritos de tequila- al templo de Judas Tadeo les hizo el milagro. Eso sí, se prestó a las bromas: ¿Será que eligieron este lugar porque san Judas es el que ayuda en las cosas difíciles?, soltaban.

 

Miguel Barbosa, coordinador de la bancada del sol azteca en el Senado, era uno de tantos que desconocía la ausencia -y el por qué- del ingeniero Cárdenas. “No sé, yo no organicé esto”. Dolores Padierna le corroboraba que el de Michoacán no asistiría.

 

“¡Cómo!, ¿no viene?”, soltaría con asombro Ifigenia Martínez. “Sobreviviente” del movimiento fundacional perredista, la economista echó una mirada en derredor y añadió: “Por lo que veo, a Porfirio Muñoz Ledo no lo invitaron, él debía estar aquí…; yo no me acuerdo si me invitaron o no, ¡pero aquí estoy!

 

¿Por qué sigues en el PRD?, le pregunto. “El PRD es el gran movimiento de izquierda, aún guarda su esencia…, y para estar al pendiente de sus desviaciones -responde-. Desde aquí apoyo a Andrés Manuel (López Obrador) y a Morena.”

 

Jesús Zambrano, presidente del PRD, evocaría al inicio de su discurso el nombre de Cárdenas. Le daría su lugar (aún en ausencia), recordando que fue él quien llamó a formar un partido que impulsara la transformación democrática. (En cambio en el video que presentaron más parecía un homenaje a Heberto Castillo).

 

-0-

 

DE AMLO, NI SU NOMBRE- Pocos, en realidad, los dirigentes históricos o meros “sobrevivientes” del 88-89 en la celebración perredista (y en esto de la política de izquierda, ser “sobrevivientes” es ya todo una historia, como nos diría Manuel Camacho Solís), Pablo Gómez, Carlos Sotelo, Raúl Álvarez Garín (todavía confesándose comunista), Rosario Tapia, Guadalupe Almaguer, Javier Santiago, Trinidad Morales y los ya citados Zambrano e Ifigenia.

 

De López Obrador (su ex candidato presidencial todavía el año pasado y ahora fuera del PRD creando su propio partido) ¡ni su nombre mencionaron ante el micrófono! Cuando Zambrano hizo un recuento de la luchas del PRD a lo largo de estos 24 años, al referirse al episodio del desafuero (2005) sólo mencionó que se trataba del jefe de gobierno del Distrito Federal. Y no le puso nombre ni apellido.

 

En cambio sí mencionó -aunque tampoco asistieron al festejo- a los gobernadores que hoy figuran impulsados por sus siglas: Ángel Aguirre Rivero (Guerrero), Arturo Núñez (Tabasco), Gabino Cué (Oaxaca), Graco Ramírez (Morelos); y el jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera. Y para rematar, tampoco vimos por ahí a René Bejarano ni a Jesús Ortega, el Chucho mayor y artífice del Pacto por México.

 

-0-

 

LA CRISIS POR EL PACTO.- Dos largas sombras cubrieron el aniversario 24 del perredismo. La salida de AMLO del partido para crear el propio, como ya mencionamos; y la firma del Pacto por México. A esta última sí se refirió Zambrano en su discurso y en entrevistas explicó el porqué estampó su firma en éste:

 

"Lo hice con los riesgos que esto implicaba, lo hice para que la izquierda no se marginara y no fuera marginada".

 

-0-

 

GEMAS: Obsequio de una voz perredista en el video con que festejaron sus 24 años: “Si al queso lo hacen bolas, imagínate al partido”.

 

anayamar54@hotmail.com | @marthaanaya

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *