Los focos rojos para las elecciones del próximo domingo en 14 entidades de la república -las campañas electorales culminan hoy-, no sólo se encendieron en materia de seguridad.
También se prendieron para los propios partidos y algunos de sus candidatos, dado lo cerrados (o de plano perdidos) que ven algunos de los triunfos que tenían contemplados o que pretendían conquistar o reconquistar.
Donde más acusan este “peligro” es del lado del PRI -la famosa frase del “carro completo” se esfumó de plano de sus discursos- y desde sus “cuartos de guerra” (los hay desde distintas trincheras tricolores) señalan “en riesgo de derrota” distintos puntos del país.
El principal, Baja California, donde se disputa la gubernatura y el Revolucionario Institucional busca coronar su retorno a Los Pinos con la recuperación de la primera gubernatura que perdieron en el país hace 24 años.
Sus temores se acentuaron esta última semana dados los “ataques mediáticos” que ha sufrido su candidato y los traspiés que ha cometido el propio Fernando Castro Trenti que le llevaron a disculparse con la comunidad homosexual.
De ahí que nos comenten que en Baja California “la moneda está en el aire”.
En cuanto a las alcaldías en juego, los priistas mencionan en situación de riesgo (con altas posibilidades de derrota para su causa): Aguascalientes, Cancún (Quintana Roo), Mazatlán (Sinaloa), Boca del Río (Veracruz), la capital poblana y la de Oaxaca.
-0-
QUE PATRULLE EL EJÉRCITO.- La violencia que se ha manifestado en estos tiempos de campañas electorales y las amenazas del crimen organizado sufridas por candidatos de todos los partidos, traen preocupados a todos los actores políticos. Del Presidente de la República para abajo.
Del lado del PAN, Juan Manuel Oliva (secretario general adjunto del PAN para asuntos electorales) nos mencionó que en su partido le han planteado a Gustavo Madero “que el tema de seguridad se suba a un protocolo nacional”.
Pero por lo pronto, que lleve a la mesa de Gobernación los lugares críticos que los panistas han avistado a lo largo de este proceso “para que se brinde seguridad especial en esas zonas”. Es decir, que se patrullen las calles por la policía y el ejército.
Dos lugares mencionó en particular Oliva: Sinaloa de Leyva (cabecera del municipio de Sinaloa, en Sinaloa) y Gómez Palacio (Durango), situado en la comarca lagunera y donde ya el año pasado hubo muertos.
-0-
CARTA DE RIESGOS.- Del lado del PRD, su dirigente Jesús Zambrano declaró que están elaborando una especie de “carta de riesgos” para sugerirle al gobierno federal dónde poner especial atención este 7 de julio.
Acompañado de los coordinadores parlamentarios del sol azteca, Zambrano manifestó al gobierno federal el apoyo de su partido “en todo lo que le corresponde” para que las elecciones del próximo domingo transcurran de manera pacífica. Y pidió:
“Que no nos pongan contra la pared y nos paralice el miedo, porque la única manera de hacer frente a la situación de violencia es que la gente se decida a tomar en sus manos los destinos de sus municipios y sus estados, saliendo a votar”.
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, salió por su parte a la palestra para asegurar que el gobierno mantendrá plena coordinación con las autoridades electorales y procuradurías de los estados, para asegurar que los ciudadanos puedan ejercer su voto de manera libre y secreta.
-0-
GEMAS: Obsequio de la senadora priista Cristina Díaz, a propósito de las elecciones en puerta: "Todos hemos cometido pecados, y quien esté libre que tire la primera piedra".
anayamar54@hotmail.com | @marthaanaya
