La marcha de los maestros el miércoles pasado fue tan impresionante -por su amplitud, participación y disciplina- que en el ámbito de las instituciones de inteligencia hubo quienes se preguntaron ese día: ¿Fue un error detener a Elba Esther (Gordillo)?
La interrogante sobre la pertinencia del encarcelamiento de la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación surgía por dos motivos centrales:
Uno.- En esa marcha del Zócalo a Los Pinos, calculaban, participaban más de 30 mil maestros. Y sí, aseguraban, eran mentores los que marchaban.
Dos.- De los miles de maestros que marchaban por Reforma, no todos pertenecían a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Un buen número de ellos -quizás una cuarta parte al menos, a decir de los hombres del área de Seguridad Nacional que los monitoreaban- pertenecía al SNTE, el sindicato encabezado hasta hace unos meses por La Maestra y hoy bajo el “liderazgo” del que fuera su segundo de a bordo: Juan Díaz.
“Los maestros se están unificando…”, constataban.
Por lo visto, apuntaban, el haber puesto a Elba Esther tras las rejas no fue suficiente para amedrentar a los maestros.
Pero no sólo eso. En opinión de uno de los especialistas en temas de seguridad nacional, el gobierno de Enrique Peña Nieto cometió un grave error en lo que al SNTE se refiere. Lo expone así:
“Apresar a La Maestra no fue un error. Lo que sí fue -y sigue siendo un grave error- es no haber puesto en su lugar a alguien con liderazgo y autoridad en el sindicato. Dejaron a (Díaz) alguien al que controlan desde Los Pinos, pero este personaje no controla a nadie ni es respetado. Así que ahora los maestros del SNTE van por la libre y no hay con quien negociar para controlarlos”.
Y en cuanto a la CNTE -asomada hoy por las calles de la Ciudad de México con un gran poder, para asombro de muchos- los analistas ahí sí simplemente refieren que la “torpeza” proviene de la falta de conocimiento y de experiencia del nuevo círculo del poder en el gobierno.
-0-
EL PRESIDENTE NUNCA SE EQUIVOCA.- Al escuchar ayer a Eduardo Sánchez dar cuenta de las razones y sinrazones por las que Enrique Peña Nieto cambió de sede, fecha y hora su mensaje con motivo del primer Informe de Gobierno, nos quedamos con ese sabor a los viejos tiempos en los que quedaba claro -aunque no fuera así- que el presidente nunca se equivocaba.
Imposible -por lo menos para el subsecretario de Normatividad y Medios de la Secretaría de Gobernación- admitir que había sido un error elegir el Campo Marte como la sede para su mensaje.
¿Qué alegó Sánchez para el cambio? Pues que el cambio de sede -cambio bienvenido, sin duda- tenía como objetivo evitar alterar la vida de la ciudad ante las marchas del magisterio, para no darles un pretexto más a los miembros del magisterio y bla, bla, bla.
Ni una palabra sobre lo irónico y paradójico que resultaba que Peña, intentando alejarse del discurso militarista de su antecesor a lo largo de sus primeros meses de gobierno, terminara dando su Informe guarecido en un recinto militar como el Campo Marte. Nada sobre esas críticas que surgieron aquí y allá y que fueron, realmente, la razón central para cambiar la sede del mensaje.
Pero ya lo decían los clásicos del PRI: El presidente de la República nunca se equivoca. Y si se equivoca (y aún remediando el equívoco) se hace como que no se equivocó.
-0-
CÁRDENAS MARCHA EL SÁBADO.- La convocatoria de Cuauhtémoc Cárdenas para marchar este sábado del Ángel de la Independencia al Zócalo para evitar que se apruebe la reforma energética propuesta por el gobierno, quedó un tanto perdida en medio del ruido provocado por las marchas de la CNTE.
Pero ahí está. Iniciará a las 12 del día y participarán, entre otros, el obispo Raúl Vera y el doctor Pablo González Casanova.
Los de Morena, entre tanto, harán su “rodada por el petróleo” (un recorrido en bicicleta) ese mismo día, a las diez de la mañana, en el Monumento a la Revolución.
-0-
GEMAS: Obsequio del procurador general de la República, Jesús Murillo Karam: “Los gobiernos débiles utilizan la fuerza; los gobiernos fuertes son tolerantes".